Xi Jinping traslada sus condolencias por la muerte de Isabel II

Pekín, 9 sep (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, envió hoy sus condolencias en "su nombre y el del pueblo chino" al nuevo rey británico, Carlos III, por la muerte anoche de la reina Isabel II, recogen hoy medios estatales.

Xi, que fue recibido por la reina en el Palacio de Buckingham en 2015, expresó sus "profundas condolencias" a "la familia real, al Gobierno y al pueblo británicos" por el deceso de Isabel.

La noticia del fallecimiento de la soberana recibió reacciones encontradas en China, donde los internautas señalaron la dimensión histórica de su largo reinado al tiempo que recordaban el pasado colonial británico y su legado en el país asiático, especialmente en Hong Kong.

Los medios locales informaron de la muerte de la soberana en la madrugada local del viernes: "Solo los trasnochadores hemos sido testigos de la historia", se felicitaban numerosos usuarios de la red social Weibo.

En dicha plataforma, similar a Twitter, bloqueado en China, la etiqueta "Fallece la reina de Inglaterra, Isabel II" acumulaba en el mediodía local del viernes más de 240 millones de visualizaciones y más de 60.000 comentarios.

Algunos señalaron las consecuencias más profundas de su fallecimiento: "Finalmente, llega el crepúsculo del imperio en el que no se ponía el sol", sentenciaba un comentarista.

Por otra parte, numerosos medios locales recuerdan hoy que en 1986, tras la mejora de las relaciones sinobritánicas después de la muerte de Mao Zedong y la puesta en marcha de la reforma y apertura de China, Isabel II viajó por primera vez al país asiático, donde visitó famosos monumentos como la Gran Muralla o los Guerreros de Terracota de Xian.

El fallecimiento de la monarca se produce en un momento en el que los lazos entre China y el Reino Unido llevan años deteriorándose a cuenta del veto británico a empresas chinas como la tecnológica Huawei, de las críticas por la Ley de Seguridad de Hong Kong o de las sanciones impuestas a funcionarios chinos por los abusos de los Derechos Humanos en la región china de Xinjiang.

No en vano, las desavenencias entre China y el Reino Unido se remontan al siglo XIX, cuando las Guerras del Opio entre ambos reinos se saldaron con la ocupación británica de Hong Kong como fruto de uno de los tratados que China critica como "desiguales".

Por ello, una minoría de cibernautas chinos no lamentaron el fallecimiento de la que describieron como una "colonialista" y aprovecharon para reivindicar en su lugar a Mao que, al igual que Isabel, murió también un 9 de septiembre hora local, hace hoy 46 años.

(c) Agencia EFE