Xóchitl Gálvez usa campaña del PAN de 2006 y dice que Claudia Sheinbaum “es un peligro para la democracia”

undefined
undefined

Una semana antes de que terminen las campañas presidenciales, Xóchitl Gálvez, candidata de Fuerza y Corazón por México, usó parte de la campaña presidencial del PAN en 2006 y aseguró que Claudia Sheinbaum “es un peligro para la democracia”.

Durante uno de sus mitines en Durango, la candidata del PRI-PAN-PRD llamó a sus seguidores a movilizarse para lograr un triunfo contundente.

“¿Por qué tenemos que movilizarnos? Porque Claudia (Sheinbaum) con su ‘Plan C’ es un peligro para la democracia. Claudia es un peligro para la democracia. Por tenemos que, esta semana que falta, todos, todos movilizarnos”, dijo. 

Lo dicho por Gálvez Ruiz hace referencia a la propaganda que el PAN utilizó en las elecciones de 2006, cuando Andrés Manuel López Obrador compitió por primera vez a la Presidencia. En ese entonces, el partido albiazul, cuyo candidato fue Felipe Calderón, lanzó una serie de spots con la frase: “López Obrador es un peligro para México”.

Desde la expo Velaria de la Feria de Gómez Palacio, Gálvez insistió en que la exjefa de Gobierno no reconocería una derrota en la elección del 2 de junio, por ello le resulta fundamental la movilización. Aseguró que va a ganar la elección presidencial, pero que necesitan de verdad creerlo.

“Nosotros no tenemos los millones, yo no más veía la cantidad de publicidad de ellos. Yo no tengo los millones de pesos de ella, pero, ¿saben qué tengo? Millones de corazones de ustedes, nosotros… Claudia ya dijo que no va a reconocer su derrota, por eso necesitamos que sea un triunfo contundente. No tengan duda. Nosotros vamos a ganar, pero necesitamos de verdad creérnoslas”.

Contra el Plan C

La aspirante de Fuerza y Corazón por México continuó con los señalamientos en contra del llamado Plan C, que Claudia Sheinbaum hizo suyo durante la campaña. Aseguró que el partido Monea busca apoderarse del Instituto Nacional Electoral y volvió a criticar a su contendiente por afirmar que en esta elección presidencial ya está resuelta y solo falta “el trámite” del 2 de junio.

Xóchitl Gálvez también habló de sus propuestas de política social, contra la escasez de agua y de seguridad, que incluyen regresar fondos a municipios, que ningún policía gane menos de 20 mil pesos y brindarles seguridad social a sus familias.

La candidata reiteró que de ganar la elección buscará unir al país y acabar con la división.

Xóchitl Gálvez durante un mitin en Durango
Xóchitl Gálvez durante un mitin en Durango. Foto: Redes sociales.

 

El Plan C, como lo nombró el presidente Andrés Manuel López Obrador, es la búsqueda de una mayoría calificada en el Congreso—de dos terceras partes— que permita realizar reformas constitucionales.

El 5 de febrero pasado, López obrador presentó 20 iniciativas de reforma que implican modificar la Constitución, para lo cual su partido y organizaciones aliadas requerirían conformar una mayoría calificada a partir de la próxima Legislatura que arranca en septiembre.

De la veintena de reformas que propuso AMLO, 18 son constitucionales y dos legales. Entre las iniciativas están cambiar el sistema de pensiones y al Poder Judicial, donde destaca la elección por voto ciudadano de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. También busca eliminar los organismos autónomos y reducir los gastos destinados a campañas y partidos políticos.