Xóchitl Gálvez pedirá ante tribunales que AMLO sea inscrito en el registro de violentadores

undefined
undefined

Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México, insistió en que los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador  sí son violencia política en razón de género, por lo que irá a los tribunales para que sea inscrito en el registro de personas sancionadas por violencia política.

“Esto que hace el presidente en contra de mí es violencia. Me voy a ir a los tribunales y le voy a ganar, y va a tener que ser inscrito en la lista de violentadores, porque decir que soy un globo que inflan, decir que soy un títere de hombres, es no saber mi historia y no saber de qué estoy hecha”, declaró Xóchitl Gálvez. 

La senadora aseguró que López Obrador está usando todo el poder del Estado en su contra y réplica las actitudes que algún vez realizó el expresidente Vicente Fox.

“El presidente me está echando todo el poder del Estado, todo, eso de lo que él se quejó y que decía que los Presidentes no deberían, eso del ‘cállate chachalaca’ a Fox, él lo está replicando todavía más grave”, advirtió.

INE niega medidas cautelares a Xóchitl Gálvez

Esto, luego de que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE negó las medidas cautelares solicitadas por la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien denunció por ejercer violencia política en razón de género en su contra durante las conferencias mañaneras.

En su denuncia, la senadora había solicitado medidas cautelares consistentes en bajar de las plataformas del gobierno las mañaneras en las que el presidente se refirió a ella como “títere” y “empleada”, y que el INE hiciera un llamado al primer mandatario para que no repita este tipo de expresiones.

Sin embargo, en la resolución -que fue avalada con los votos de la consejera Rita Bell López y el consejero Jorge Montaño Ventura- puede leerse: “se declara improcedente la adopción de medidas cautelares”.

De acuerdo con la resolución, lo dicho por el presidente López Obrador no se considera violencia política en razón de género, porque las manifestaciones fueron una “crítica dura, propia del debate político; y no un señalamiento por su condición de mujer”.