Xóchitl Gálvez en Jalisco: la crisis de las personas desaparecidas irrumpe en su campaña

undefined
undefined

La crisis de las personas desaparecidas en México alcanzó a la campaña de Xóchitl Gálvez. Ayer, en una presentación ante estudiantes de la universidad jesuita ITESO de Jalisco, la candidata opositora tuvo que hacer frente a tres facetas distintas de este problema.

Primero, al iniciar su mensaje en la institución educativa, Gálvez expresó su solidaridad con la familia del periodista Jaime Barrera, cuyo paradero se desconocía desde el pasado lunes, pero quien ya fue encontrado con vida durante la madrugada del martes.

Minutos después, durante el discurso de la candidata presidencial, una estudiante de Contaduría aprovechó el foro para mostrar el rostro de su padre estampado en un cartelón y una blusa. En dos días cumpliría un año sin saber nada de él.

Lee: Líderes religiosos comprometen a candidatas presidenciales trabajar agenda de paz, GN civil y regulación de marihuana

Más tarde, casi al final de su mensaje, otra alumna egresada de la carrera de derecho le reclamó la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y acusó a los partidos que respaldan a Gálvez, como el PRI y el PRD, de perpetrar el crimen aún sin resolver.

En una de las entidades más afectadas por el flagelo de la desaparición forzada, los estudiantes del ITESO cuestionaron a la candidata sobre su estrategia para combatir este crimen que ha dejado a miles de familias sin información sobre el paradero de algún integrante.

La comunidad universitaria hizo 61 preguntas sobre seguridad.

La académica Diana Pérez le cuestionó qué propuesta tiene en materia de prevención, atención y reparación del daño a víctimas y fortalecimiento de las instituciones encargadas. 

Sin dar muchos detalles, Gálvez prometió más recursos para las instituciones y acompañamiento a las familias.

“Cada denuncia de desaparecidos la tenemos que atender de manera inmediata y tenemos que acompañar a la búsqueda de estas personas. Está pendiente el Centro Nacional Forense porque hay cerca de 50 mil cuerpos localizados sin identificar, por lo menos estas familias podrían encontrar la paz y la tranquilidad de saber que ya localizaron a su familia, entonces tenemos que ponerle recursos para acompañar a las madres buscadoras, para identificar a los cuerpos, pero sobre todo para seguir buscando siempre con la posibilidad de encontrarlos con vida”.

Buscadora de su padre

Desde hace casi un año, Sofía García González, estudiante de contaduría en el ITESO, se ha convertido en la principal vocera de la búsqueda de su padre, Héctor Osvaldo García.

La joven de 20 años de edad lleva su rostro estampado en una blusa blanca y carteles que ella y sus amigos mostraron durante el mensaje de Xóchitl Gálvez en el ITESO con la intención de darle mayor difusión en su caso.

“En dos días se cumple un año y aún no sabemos nada… estamos desesperados, con la incertidumbre de no saber dónde está o si aún está con nosotros”, dice la joven en entrevista.

Lee más: Xóchitl Gálvez recibe a madres buscadoras; le piden atender crisis forense en campaña

La estudiante repite que no buscan culpables, solo información.

“Es bastante común esto, ya se ha vuelto pan de cada día”.

Al final, logró reunirse de forma privada con Gálvez y le entrega una carta.

sofia busca a su padre desaparecido
Sofía García González busca a su padre. Foto: Andro Aguilar

“El PRI nos debe demasiado”

Arely Nava permaneció casi hasta el final de la conferencia en el auditorio. Sacó su pancarta y se la mostró a la candidata:

“Xóchitl, hermana, te respalda pura mafia” y “El PRIAN asesina a estudiantes”.

Gálvez se excusó y dijo que no alcanzaba a ver. Alguien le señaló que se refería al caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la candidata prometió que informaría todo lo que supiera de la investigación en caso de ganar la Presidencia.

“Se me hace muy lamentable que se quiera enterar hasta después, si es que llega al cargo. Hay gente que está luchando para obtener una respuesta y por lo menos acercarse a la familia, y no va por un puesto político”.

En entrevista, la joven aludió a que la sociedad debe tener memoria.

“Yo soy apartidista, pero creo que el PRI nos debe demasiado, por eso decidí manifestarme”.

estudiante arely xochitl galvez
Arely Nava. Foto: Andro Aguilar

Indecisos

Sentados en las gradas del auditorio del ITESO, Mariana, de 18 años, y Jaime, de 20, dicen que Xóchitl Gálvez no es su candidata favorita.

“La verdad a mí no me gusta para nada ella ni la otra, pero ya no está Samuel (García)”.

Los jóvenes que votaran por primera vez explican que tomarán su decisión final entre “la menos peor” en los próximos tres meses de campaña.

Ambos sin embargo, se retrataron hasta tres veces con la aspirante presidencial.

Mateo García Cerda salió unos minutos antes de que Xóchitl Gálvez terminara su participación porque, según dijo, tiene algunas tareas pendientes. 

El estudiante de 27 años dice que ya tenía una idea previa de la candidata, pero quería obtener mayor información.

Le preocupa -dice- que la panista haya acudido al foro solo para decir lo que los jóvenes quieren escuchar.

“Yo no empatizo con Morena, salgo un poco tranquilo, pero también tengo dudas. Estoy consciente de que está en una coalición y tal vez a nosotros nos va a hablar de una forma y a los del PRI de otra”.

Xóchitl Gálvez es la segunda aspirante que se reúne con los alumnos del ITESO en estas campañas. El primero fue Jorge Álvarez Máynez, y la comunidad universitaria aún espera la respuesta de Claudia Sheinbaum. 

Por lo pronto, Gálvez logró llenar los mil 200 lugares disponibles en la universidad para este encuentro. Estudiantes la siguieron al final de su presentación fuera del auditorio y algunos le lanzaron porras.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí