Xóchitl alega ante el Tribunal violación a sus derechos políticos, por mañaneras, crimen organizado y programas sociales

undefined
undefined

La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez se desistió de impugnar los resultados de la elección presidencial, como había anunciado, pero sí presentará un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por la violación sistemática de sus derechos políticos durante el proceso electoral.

Sus argumentos principales son la intervención permanente del presidente de la República, el uso de programas sociales en beneficio de las candidatas y candidatos de la coalición gobernante y la interferencia del crimen organizado en amplios territorios del país.

Lee | Coordinador de la campaña de Xóchitl Gálvez pide la renuncia del presidente del PAN

La figura a la que recurrirá la excandidata no será el juicio de inconformidad y tampoco demandará la nulidad de las elecciones, sino el Juicio de Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC).

xochitl galvez tribunal electoral derechos políticos
Foto: Cuartoscuro/Archivo

¿Qué recurso legal usará Xóchitl ante el Tribunal electoral?

El denominado JDC se define como “un medio de impugnación en materia electoral, a través del cual los ciudadanos pueden solicitar la protección de sus derechos político-electorales, así como de todos aquellos derechos fundamentales estrechamente vinculados con éstos”.

Con ello, no intentará que se revierta el resultado de las elecciones, que ella misma reconoció en la noche del domingo 2 de junio, luego de que el Instituto Nacional Electoral diera a conocer los Conteos Rápidos con una ventaja clara de la candidata ganadora Claudia Sheinbaum, que después se confirmaron en el Programa de Resultados Electorales Preliminares y en los Cómputos Distritales.

Xóchitl Gálvez y sus argumentos ante el Tribunal por elección presidencial

Sin embargo, buscará que el Tribunal analice a fondo y se pronuncie sobe los temas que, según sus argumentos, afectaron la equidad en la contienda.

El primero de ellos es la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, no sólo en campaña (que inició hasta el 1 de marzo de 2024), sino desde al menos un año antes, con la organización del proceso interno de Morena, y sus declaraciones constantes en las “conferencias mañaneras” denostando a la oposición e influyendo en el ánimo de la población en favor de su partido y su candidata presidencial.

Lee más | ¿Por qué perdió así Xóchitl Gálvez?

Otro argumento es el uso indebido de programas sociales y de la estructura de la Secretaría del Bienestar denominada “servidores de la nación” en beneficio de Morena y sus candidatas y candidatos a nivel local; así como la promoción de estos programas con fines electorales antes y durante las precampañas y campañas.

Finalmente, en el JDC que promoverá Xóchitl Gálvez y su equipo jurídico también se habla de la intervención del crimen organizado durante todo el proceso electoral.

Se reclama la pasividad del gobierno y de las autoridades electorales frente al fenómeno de la violencia político-criminal, a pesar de que el propio Tribunal Electoral ya había emitido dos sentencias ante impugnaciones del PAN y el PRD en los comicios de Michoacán 2021 y Tamaulipas 2022.

En dichas sentencias, el Tribunal ordenaron al INE tomar una serie de medidas que, según el PAN, no se adoptaron. Incluso, Acción Nacional promovió recientemente un recurso de inejecución de sentencia, por las omisiones del INE ante lo que se le mandató desde 2021 y 2022.

Xóchitl espera una amonestación del Tribunal electoral a AMLO

Ayer, en entrevista con el diario Reforma, Xóchitl Gálvez confirmó que será un JDC -y no un juicio de inconformidad- lo que sus abogados presenten este jueves ante el TEPJF.

Entérate | Xóchitl Gálvez impugnará la elección presidencial; dice que enfrentó una “competencia desigual”

La candidata admitió que no tiene sentido impugnar el resultado de una elección definida con una diferencia de casi 19 millones de votos, pero consideró necesario interponer este recurso ante el Tribunal Electoral para limpiar la elección y que las magistradas y magistrados sancionen severamente la actitud del presidente López Obrador.

“Obviamente el Tribunal no va a anular la elección, porque la diferencia de votos es tremenda, pero este JDC se podría utilizar en elecciones pegadas, donde la inequidad sí sea reflejo… en donde haya un punto de diferencia… ¿Qué estaría esperando yo?, estaría esperando una especie de amonestación al presidente, clara y contundente, por parte del Tribunal, porque lo hizo el Tribunal con Fox en 2006, ¿y qué dio como resultado?, una reforma electoral”, comentó.

marko cortes xochitl galvez tribunal electoral derechos políticos
Foto: Cuartoscuro/Archivo

La excandidata ha dicho que, en su regreso al Senado y antes de que concluya la LXV Legislatura, presentará una iniciativa de reforma para que la intervención del presidente en procesos electorales sea juzgada y sancionada como traición a la patria, y para darle más elementos a las autoridades electorales para que pueda anularse una elección por esta causa.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí