¿Qué es WikiLeaks? Datos sobre la organización, las filtraciones y el juicio contra Chelsea Manning

(CNN) -- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, salió este lunes de una prisión británica y emprendió el camino de regreso a su país de origen, Australia, después de que su batalla de 12 años contra la extradición a Estados Unidos concluyera con un acuerdo de culpabilidad. He aquí un vistazo a lo que hay que saber sobre WikiLeaks y sobre el juicio contra Chelsea Manning.

Datos:

WikiLeaks es una organización que facilita la filtración anónima de información secreta a través de su página web.

Fue fundada en 2006 por Julian Assange, activista, programador informático y pirata informático.

Chelsea Manning (nacida como Bradley Manning), exanalista de inteligencia del ejército que proporcionó a WikiLeaks documentos clasificados, fue declarada culpable de violar la Ley de Espionaje en 2013 y sentenciada a 35 años de prisión. Posteriormente, el presidente Barack Obama conmutó su sentencia.

Cronología:

Diciembre de 2007 - WikiLeaks publica el manual de la Armada de Estados Unidos para los soldados que se ocupan de los prisioneros en el Campo Delta en la Bahía de Guantánamo.

Marzo de 2008 - WikiLeaks publica documentos internos de la Iglesia de la Cienciología.

Las primeras imágenes de Assange tras el acuerdo para su liberación (Crédito: WikiLeaks/X)

Septiembre de 2008 - WikiLeaks publica correos electrónicos de la cuenta de correo electrónico de Yahoo de Sarah Palin.

Noviembre de 2008 - WikiLeaks publica una lista de nombres y direcciones de personas que afirma le pertenecen al Partido Nacional Británico de extrema derecha.

Noviembre de 2009 - WikiLeaks publica alrededor de 500.000 mensajes de buscapersonas enviados en la ciudad de Nueva York el día de los ataques, 11 de septiembre de 2001. La mayoría son de personas comunes.

5 de abril de 2010 - Un video militar clasificado es publicado por WikiLeaks. Este muestra un helicóptero Apache estadounidense que dispara y mata a dos periodistas y a varios civiles iraquíes en 2007. Los militares afirmaron que la tripulación del helicóptero creía que los objetivos eran insurgentes armados, no civiles.

Mayo de 2010 - La Armada de Estados Unidos detiene al soldado Bradley Manning por presuntamente filtrar un video de combate estadounidense, incluyendo el ataque del helicóptero de combate de Estados Unidos publicado en WikiLeaks, y registros clasificados del Departamento de Estado. Manning fue entregado por Adrian Lamo, un antiguo pirata informático, a quien Manning le confió sobre la filtración de los registros clasificados.

6 julio de 2010 - La Armada de Estados Unidos anuncia que ha acusado a Manning de violar las regulaciones del ejército mediante la transferencia de información clasificada a un ordenador personal, la adición de software no autorizado a un sistema informático clasificado y de violar las leyes federales que rigen el manejo de información clasificada.

25 de julio de 2010 - WikiLeaks publica más de 90.000 documentos clasificados relacionados con la guerra de Afganistán en la que ha sido llamada la mayor filtración desde los Papeles del Pentágono durante la Guerra de Vietnam. Los documentos se dividen en más de 100 categorías y sus temas son de todo, desde la búsqueda de Osama bin Laden hasta las muertes de civiles afganos como resultado de las acciones militares.

22 de octubre de 2010 - WikiLeaks publica cerca de 400.000 documentos militares clasificados de la guerra de Iraq, y proporciona una nueva imagen de cuántos civiles iraquíes han sido asesinados, el papel que Irán ha desempeñado en el apoyo a los militantes iraquíes y muchos relatos de abuso por parte del ejército y la policía iraquí.

28 de noviembre de 2010 - WikiLeaks comienza a publicar alrededor de 250.000 cables filtrados del Departamento de Estado que se remontan hasta 1966. El sitio dice que los documentos serán publicados "de forma escalonada en los próximos meses".

28 de noviembre de 2010 - El sitio web de WikiLeaks sufre un ataque diseñado para hacerlo inaccesible para los usuarios. Un usuario de Twitter que se hace llamar Jester afirma ser el responsable del ataque.

30 de noviembre de 2010 - WikiLeaks está bajo otro ataque electrónico diseñado para hacerlo inaccesible a los usuarios, según una publicación de Twitter de WikiLeaks.

1 de diciembre de 2010 - Amazon elimina WikiLeaks de sus servidores.

24 de abril de 2011 - Casi 800 documentos militares clasificados obtenidos por WikiLeaks revelan detalles sobre las supuestas actividades terroristas de miembros de Al Qaeda capturados y alojados en las instalaciones de detención de la Armada de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo, Cuba.

2 de septiembre de 2011 - WikiLeaks hace público su archivo de más de 250.000 cables diplomáticos estadounidenses sin editar.

24 de octubre de 2011 - WikiLeaks anuncia que detiene temporalmente la publicación para "recaudar fondos de manera agresiva". Assange afirma que un bloqueo financiero de Bank of America, Visa, Mastercard, PayPal y Western Union ha cortado el 95% de los ingresos de WikiLeaks.

16 de diciembre de 2011 - Inicia la audiencia del Artículo 32 de Bradley Manning, el equivalente militar de una audiencia del gran jurado que determinará si existe suficiente evidencia como para que merezca un consejo de guerra. El abogado de Manning le pide al teniente coronel Paul Almanza, el agente investigador, que se inhiba. Entre las objeciones dicen que Almanza tenía un conflicto de intereses con su trabajo civil con el Departamento de Justicia, el cual está investigando al fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

18 de diciembre de 2011 - El investigador de la Armada, el agente especial David Shaver, testifica que una búsqueda en los equipos militares usados por el soldado Bradley Manning en Iraq reveló que él había descargado los mismos documentos y videos secretos que fueron publicados en línea por WikiLeaks. Además, mencionó que en la computadora de Manning también había encontrado videos que fueron filtrados, y que uno de ellos mostraba el ataque de un helicóptero Apache estadounidense que mató a dos periodistas de Reuters en Bagdad en 2007.

23 de febrero de 2012 - Bradley Manning es acusado formalmente de ayudar al enemigo, de causar que el sistema de inteligencia fuera injustamente publicado en el Internet, de transmitir información de defensa nacional y por robo de la propiedad o registros públicos.

26 de febrero de 2012 - WikiLeaks comienza a hacer público lo que dice que son cinco millones de correos electrónicos de la empresa privada de inteligencia Stratfor, y empieza con un "glosario" de la empresa que cuenta con descripciones poco favorecedoras de las agencias del gobierno de Estados Unidos. La autenticidad de los documentos no pudo ser confirmada de forma independiente.

24 de abril de 2012 - Manning comparece en la corte ante la jueza coronel Denise Lind a fin de presionar para que todos los cargos contra él sean retirados. Sus abogados presentaron dos mociones la semana anterior... una presiona para que todos los cargos contra Manning sean desestimados. Si eso falla, la segunda presiona para que algunos de los cargos sean retirados.

25 de abril de 2012 - La coronel Lind niega ambas mociones para desestimar los cargos en contra de Manning.

19 de junio de 2012 - Al enfrentar la extradición a Suecia por cargos de agresión sexual, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, pide asilo político en la Embajada de Ecuador en Londres.

5 de julio de 2012 - WikiLeaks comienza a publicar más de 2,4 millones de correos electrónicos de políticos sirios, ministerios del gobierno y empresas que se remontan a 2006.

28 de febrero de 2013 - El soldado Bradley Manning se declara culpable de algunos de los 22 cargos en su contra, pero no del cargo más grave de ayudar al enemigo, el cual conlleva una sentencia de por vida.

3 de junio de 2013 - Empieza el consejo de guerra del soldado Bradley Manning.

30 de julio de 2013 - Manning queda absuelto por ayudar al enemigo, pero es declarado culpable de otros 20 cargos, entre ellos violaciones a la Ley de Espionaje.

21 de agosto de 2013 - Un juez militar sentencia a Manning a 35 años –menos de lo que los 60 años que los fiscales buscaban y mucho más corta que los 90 que podría haber recibido– menos el crédito de alrededor de tres años y medio que él ya ha estado tras las rejas.

Una camioneta muestra imágenes de Assange y Chelsea Manning, la exanalista de inteligencia del Ejército que suministró miles de documentos clasificados a WikiLeaks, afuera de la Embajada de Ecuador en Londres . (Alastair Grant / AP)

22 de agosto de 2013 - A través de un comunicado leído en el programa Today de NBC, Manning anuncia que quiere vivir su vida como mujer y quiere ser conocido por su nueva identidad, Chelsea Manning.

23 de abril de 2014 - Un juez de Kansas le concede a Manning su solicitud para un cambio formal de nombre de Bradley a Chelsea.

22 de julio de 2016 - WikiLeaks publica casi 20.000 correos electrónicos de miembros del personal del Comité Nacional Demócrata. Los correos electrónicos parecen mostrar que el comité favoreció a Hillary Clinton por sobre su oponente, Bernie Sanders, durante las primarias presidenciales de Estados Unidos.

7 de octubre de 2016 - WikiLeaks publica más de 2.000 correos electrónicos pirateados del presidente de campaña de Clinton, John Podesta. WikiLeaks afirma que tiene más de 50.000 correos electrónicos de Podesta y se compromete a seguir publicando lotes de documentos durante las semanas previas a las elecciones.

3 de enero de 2017 -  durante una entrevista en Fox News Network, Assange dice que Rusia no le dio a WikiLeaks correos electrónicos pirateados.

12 de enero de 2017 - WikiLeaks tuitea que Assange aceptará ser extraditado a Estados Unidos si Obama concede el indulto a Manning.

17 de enero de 2017 - Obama conmuta la sentencia de Manning, preparando el terreno para su liberación el 17 de mayo.

7 de marzo de 2017 - WikiLeaks publica lo que dice son miles de documentos internos de la CIA, incluidas supuestas discusiones sobre un programa de piratería encubierta y el desarrollo de un software espía dirigido a teléfonos celulares, televisores inteligentes y sistemas informáticos en automóviles. En un comunicado, Assange dice que el sitio web publicó los documentos como una advertencia sobre el riesgo de proliferación de "ciberarmas". En 2024, Joshua Schulte, un exempleado de la CIA, es condenado a 40 años de prisión por filtrar los documentos.

20 de abril de 2017 -  Las autoridades le dicen a CNN que están tomando medidas para arrestar a Assange y preparando cargos penales en su contra. La investigación de Assange y WikiLeaks se remonta a 2010, pero los fiscales se enfrentaban a la protección que la Primera Enmienda daría a Assange. Ahora, según se informa, han encontrado una manera de proceder, pero no ofrecieron detalles sobre la naturaleza de los cargos que planean presentar.

3 de mayo de 2017 - Durante una audiencia en el Senado, el director del FBI, James Comey, se refiere a WikiLeaks como "pornografía de inteligencia" y declara que las revelaciones del sitio tienen como objetivo dañar a Estados Unidos en lugar de educar al público.

17 de mayo de 2017 - Manning sale de prisión.

15 de septiembre de 2017 - Harvard Kennedy School retira la invitación a Manning para ser miembro visitante.

Octubre de 2017 - CNN informa que en 2016 un ejecutivo de Cambridge Analytica se acercó a WikiLeaks solicitando acceso a los correos electrónicos de Clinton. Assange confirmó el intercambio en un tweet, diciendo: "Puedo confirmar un acercamiento por parte de Cambridge Analytica [antes de noviembre del año pasado] y puedo confirmar que fue rechazado por WikiLeaks".

31 de mayo de 2018 - el Tribunal de Apelaciones Penales del Ejército de EE.UU. confirma la condena a Manning en el consejo de guerra de 2013. Aunque la sentencia de Manning fue conmutada, su condena en virtud de la Ley de Espionaje sigue vigente.

26 de septiembre de 2018 - WikiLeaks nombra a Kristinn Hrafnsson como su nueva editora en jefe, reemplazando a Assange, quien ha sido incapaz de comunicarse durante meses mientras se refugiaba en la embajada de Ecuador en Londres. Assange seguirá como editor.

5 de marzo de 2019 - Un juez federal niega el intento de Manning de anular una citación y evitar testificar ante un gran jurado en Virginia. No se sabe públicamente qué está investigando el gran jurado de Virginia y cuál es el interés de los fiscales en Manning.

8 de marzo al 9 de mayo de 2019 - Manning pasa 62 días bajo custodia federal por negarse a testificar sobre sus revelaciones a WikiLeaks. Un grupo de partidarios de Manning llamado Chelsea Resists emite una declaración afirmando que Manning permanece en su celda durante 22 horas al día, lo que, según dicen, constituye un régimen de aislamiento y equivale a "tortura".

11 de abril de 2019 - Assange es arrestado por la Policía Metropolitana de Londres por una orden de extradición del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Está acusado de conspiración para intentar piratear una computadora en relación con la divulgación en 2010 de información militar clasificada obtenida a través de Manning. El abogado de Assange dice que la acusación es preocupante por sus implicaciones para la libertad de prensa.

16 de mayo de 2019 - Manning es nuevamente declarado culpable de desacato por negarse a testificar ante un gran jurado y regresa a la cárcel.

11 de marzo de 2020 - Manning es hospitalizado después de intentar suicidarse. Al día siguiente, el juez del Tribunal Federal de Distrito Anthony Trenga ordena que Manning sea liberado de la cárcel después de haber estado detenido durante 10 meses.

4 de enero de 2021 -  Un juez británico rechaza una solicitud estadounidense de extraditar a Assange, pero la decisión es revocada en diciembre. El 14 de marzo de 2022, la Corte Suprema del Reino Unido desestima la apelación de Assange contra la decisión de extradición. El 20 de abril se emite una orden de extradición formal. El 17 de junio, la ministra del Interior del Reino Unido, Priti Patel, firma la orden. El 20 de febrero de 2024, el equipo legal de Assange regresa al Tribunal Superior de Londres para una audiencia de dos días que examinará si se le debe conceder permiso a Assange para apelar la decisión de extradición de 2022. En un fallo del 26 de marzo, un panel de dos jueces del Reino Unido dijo que Assange, un ciudadano australiano, no sería extraditado de inmediato y pidió a Estados Unidos más garantías sobre los derechos de Assange bajo la Primera Enmienda y que no recibiría la pena de muerte.

18 de octubre de 2022 - Se publica el libro de Manning "README.txt: A Memoir".

9 de junio de 2023 - Un juez en Londres deniega a Julian Assange el permiso para recurrir la orden de extradición a Estados Unidos.

20 de febrero de 2024 - El equipo jurídico de Assange acude al Tribunal Superior en Londres para luchar por lo que podría convertirse en su último intento de evitar la extradición a Estados Unidos.

26 de marzo de 2024 - Assange evita, por el momento, la extradición a EE.UU., ya que el Tribunal Superior de Londres le permite apelar.

24 de junio de 2024 - El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aceptó declararse culpable de un delito grave relacionado con su presunta participación en una de las mayores filtraciones de material clasificado del Gobierno estadounidense, como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia que le permitiría evitar la cárcel en Estados Unidos.

The post ¿Qué es WikiLeaks? Datos sobre la organización, las filtraciones y el juicio contra Chelsea Manning appeared first on CNN.