Western Union amplía remesas a Cuba y reanuda las transferencias electrónicas

Western Union ampliará los servicios de remesas a Cuba en miles de establecimientos en Estados Unidos y a través de las plataformas digitales de la compañía, dijo la empresa el jueves en un comunicado.

Después de una interrupción de dos años, Western Union reanudó los servicios limitados de transferencia de dinero a Cuba a través de un programa piloto en enero, pero solo estaban disponibles en 24 ubicaciones en Miami, Hialeah y Coral Gables.

Brad S. Jones, portavoz de la compañía, dijo que la fase inicial concluyó y que Western Union estaba extendiendo el servicio de “prueba” para incluir más de 4,400 establecimientos minoristas en Estados Unidos, incluido Puerto Rico. Los clientes ahora pueden enviar dinero a los cubanos también a través del portal digital WesternUnion.com y la aplicación móvil de la compañía.

Los clientes pueden enviar hasta $2,000 en una sola transacción a cubanos con tarjetas de débito o cuentas en tres bancos: Banco Popular de Ahorro, Banco Metropolitano S.A. y Banco de Crédito y Comercio. El dinero se depositará en dólares estadounidenses.

“El dinero se paga solo en dólares estadounidenses”, dijo Jones. “La cuenta bancaria o la tarjeta de débito deben estar en MLC (moneda convertible de Cuba) para recibir los fondos”.

Para procesar transacciones a Cuba, Western Union dijo que firmó un acuerdo con Orbit S.A., una empresa gubernamental creada el año pasado que recibió autorización del Banco Central de Cuba en febrero de 2022 para actuar como institución financiera no bancaria para procesar transferencias de dinero a la isla.

El vocero dijo que Orbit S.A. “actuará como procesador de pagos de cuentas bancarias de Western Union en Cuba”.

En un anuncio separado en Facebook, Orbit S.A. dijo el jueves que expandiría sus operaciones en los Estados Unidos, e indicó que será la contraparte de Western Union. La compañía dijo que ha estado procesando remesas desde Canadá y Europa desde el año pasado.

Según la página de Facebook de Orbit S.A., la empresa ya había estado procesando remesas enviadas a través de Cubamax y VaCuba, dos agencias de viaje con sede en Miami.

La mayoría de las transacciones financieras con Cuba están prohibidas debido al embargo , pero generalmente se permiten las remesas. El gobierno de Donald Trump endureció las normas del embargo para prohibir las transferencias de dinero que involucraran a empresas vinculadas a los militares cubanos. Esas normas siguen vigentes.

Western Union suspendió operaciones en noviembre de 2020 después que la administración de; entonces presidente Donald Trump sancionó a dos entidades financieras, Fincimex y AIS, que procesaban remesas por sus vínculos con GAESA, el conglomerado de empresas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba. Posteriormente, algunos operadores de transferencia de dinero de Miami negociaron un nuevo canal, trabajando con el Banco Financiero Internacional, pero la administración de Trump también lo sancionó porque el banco se supeditaba a GAESA.

Si bien las empresas estadounidenses que trabajan con Orbit S.A. tuvieron que presentar documentación que indica que la empresa no está dirigida por las fuerzas armadas, Proyecto Inventario, un medio independiente de noticias de Cuba, informó que la oficina de Orbit en Miramar, en La Habana, está al lado de una oficina de Fincimex y que empleados de Fincimex ahora trabajan para Orbit.

Hasta que Orbit S.A. comenzó a trabajar discretamente con las agencias de viajes de Miami, el gobierno cubano se había negado a transferir el negocio de las remesas a una empresa no militar, a pesar de que la administración de Joe Biden aseguró que ese paso habría resuelto el problema. Desde que Western Union cerró sus más de 400 sucursales en Cuba, el gobierno cubano ha utilizado el caso para resaltar el impacto de las sanciones estadounidenses sobre las familias cubanas, ya que las remesas de familiares en el extranjero son un salvavidas para muchos en la isla.

“El relanzamiento de Western Union en Cuba es una buena noticia”, dijo Ric Herrero, director ejecutivo del Cuba Study Group “El cierre de los canales de remesas formales en 2020 no ha ayudado al pueblo cubano ni ha debilitado a quienes violan los derechos humanos en el gobierno. En todo caso, ha contribuido al aumento de la inflación en Cuba y al crecimiento de un mercado negro de remesas abusivo“.

“Cuanto más establezcamos canales formales y seguros para enviar remesas a Cuba, más se beneficiará el pueblo cubano”, agregó.

Los defensores del aumento de los lazos económicos con el sector privado cubano también dieron la bienvenida al anuncio del jueves.

“Hemos visto cambios fundamentales en la economía cubana durante el año pasado, incluido un final sin precedentes del monopolio histórico del gobierno cubano sobre la importación y distribución de bienes dentro del país”, dijo Matthew Aho, especialista en sanciones con sede en Miami que trabaja con Akerman, una firma que representa a muchas agencias de viajes y empresas que hacen negocios con Cuba.

“Si bien muchos artículos siguen siendo escasos, muchas empresas cubanas privadas han comenzado a importar y distribuir una amplia gama de alimentos y otros bienes de consumo”, agregó. “Con suerte, esta expansión de las remesas proporcionará liquidez muy necesaria al sector privado emergente de Cuba, que es el único sector de alto crecimiento y que crea empleos de toda la economía cubana“.

Pero para que eso suceda, el gobierno cubano también necesita emitir regulaciones que establezcan un camino claro para la inversión extranjera en el sector privado, dijo John Kavulich, presidente del U.S-Cuba Trade and Economic Council, quien el año pasado recibió autorización del Departamento del Tesoro para invertir y proporcionar financiamiento a un negocio privado cubano.

“La administración de Díaz-Canel ahora debe implementar lo que ha repetido por dos años que va a permitir: que las pequeñas y medianas empresas privadas pueden recibir inversión y financiamiento directo de fuentes en \Estados Unidos”, dijo. “No hay una razón válida para más estancamiento y para negar a esas empresas los recursos que necesitan desesperadamente y la administración de Biden-Harris ya ha autorizado”.