Washington confirmó que un ciudadano estadounidense fue detenido en Arabia Saudita por una serie de tuits

In this photo provided by Ibrahim Almadi, Saad Ibrahim Almadi sits in a restaurant in an unidentified place, in the United States, on August 2021. Almadi, 72, who is a citizen of both Saudi Arabia and the U.S., was arrested in Saudi Arabia last November and was recently sentenced to 16 years in prison over tweets critical of the Saudi government. (Ibrahim Almadi via AP)
Saad Ibrahim Almadi, el ciudadano estadounidense detenido Arabia Saudita - Créditos: @Ibrahim Almadi

En el marco de otra fuente de tensión entre Estados Unidos y Arabia Saudita, el gobierno de Joe Biden informó este martes que un ciudadano estadounidense fue sentenciado a prisión en el país de medio oriente luego de publicar una serie de tuits críticos al reino.

Según el medio otra fuente de tensión entre estos dos países aliados. Washington Post, Saad Ibrahim Almadi, ciudadano estadounidense de origen saudí de 72 años, fue torturado y condenado a principios de octubre a 16 años de prisión. Además, cuando acabe esa condena no podrá abandonar el país durante los siguientes 16 años.

Su hijo también confirmó estos detalles.

En este contexto, el Departamento de Estado confirmó la detención de Saad Ibrahim Almadi, un ciudadano estadounidense de origen saudita, y dijo que trató el tema desde diciembre y hasta este mismo lunes.

“Hemos planteado de manera constante e intensa nuestras preocupaciones sobre el caso a los altos niveles del gobierno saudí, tanto a través de canales en Riad como en Washington”, dijo en una rueda de prensa el portavoz de la diplomacia estadounidense, Vedant Patel.

Y agregó: “Nunca se debe criminalizar el ejercicio de la libertad de expresión”.

Así, el Departamento de Estado dijo que ningún funcionario estadounidense estuvo presente durante la vista de la sentencia, el pasado 3 de octubre, dado que las autoridades sauditas adelantaron la fecha de la audiencia.

The Washington Post informó que Almadi, que vive en Florida y había ido a visitar a su familia, fue detenido en noviembre en el aeropuerto por 14 tuits escritos en los siete años anteriores.

El hijo del sentenciado dijo al medio estadounidense que su padre había expresado opiniones “moderadas” en tuits que hablaba de la corrupción en Arabia Saudita y el asesinato de Jamal Khashoggi, el columnista saudita residente en Estados Unidos desmembrado en 2018 en el consulado en Estambul.

El Departamento de Estado dijo que ningún representante de Estados Unidos estuvo presente en la sentencia de Khashoggi ya que Arabia Saudita había dado una fecha posterior para la audiencia.

La muerte de Khashoggi, que escribía para The Washington Post, generó indignación en Estados Unidos aunque el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, se jactó de haber salvado de repercusiones al poderoso príncipe heredero, Mohamed Bin Salmán.

El presidente Joe Biden desclasificó informes de inteligencia que mostraban que el príncipe heredero ordenó el asesinato y prometió ser más duro, incluso con respecto a la ofensiva de Arabia Saudita en Yemen.

No obstante, en julio, Biden viajó a Arabia Saudita y fue fotografiado chocando los puños con Salmán en una visita que fue vista como un pedido al reino para reducir los precios de la gasolina mediante la producción de más petróleo.

En esta imagen publicada por el Palacio Real saudí, el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman saluda al presidente estadounidense Joe Biden chocando los puños a su llegada en Yeda, Arabia Saudí, el viernes 15 de julio de 2022. (Bandar Aljaloud/Saudi Royal Palace vía AP)
En esta imagen publicada por el Palacio Real saudí, el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman saluda al presidente estadounidense Joe Biden chocando los puños a su llegada en Yeda, Arabia Saudí, el viernes 15 de julio de 2022. (Bandar Aljaloud/Saudi Royal Palace vía AP)

Pero la Opep+, liderada por Riad, anunció el 5 de octubre un importante recorte en la producción justo antes de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos, lo que enfureció a Biden, quien prometió consecuencias.

Arabia Saudita ha enfrentado durante mucho tiempo críticas por violación de los derechos humanos. El bloguero Raif Badawi, quien estuvo preso 10 años, fue azotado públicamente 50 veces por cargos relacionados con el contenido de su sitio web.

Con información de la agencia AFP