Vuelan papalotes en CDMX en solidaridad con Palestina; piden alto al fuego de Israel

undefined
undefined

Decenas de papalotes volaron la tarde de este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, como homenaje a las más de 24 mil personas asesinadas durante los 100 días que lleva la invasión en territorio palestino por parte del ejército de Israel.

El acto político, convocado por distintos colectivos en el marco del ‘Día internacional de la cometa’, comenzó desde las 11:00 horas con un taller para elaborar papalotes con papeles de los colores de la bandera de Palestina.

“La actividad es parte de una acción global en la que se busca involucrar a las infancias, que han sido de la población más afectada en Palestina; se está llevando a cabo también en países como Estados Unidos, India, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Japón, entre otros”, señaló Sandra Macías, una de las talleristas que apoyó a los asistentes. 

La joven explicó que se tomó como emblema de la protesta el papalote, porque “tiene un significado de libertad”, y para visibilizar que un niño palestino es víctima de los bombardeos aproximadamente cada 10 minutos, lo que ha dejado como saldo más de 9 mil víctimas mortales que son menores de edad.

Lee: Cuáles son los obstáculos históricos que han impedido un acuerdo de paz entre Israel y Palestina

cometas cdmx palestina israel
Foto: Especial

“Lo que están haciendo es un genocidio” 

Alaide Marina, asistente al taller y vuelo de papalotes, comentó que en Palestina “lo que están haciendo es un genocidio” que no comenzó el pasado 7 de octubre, con el ataque de Hamas contra la población de Israel, sino que data desde 1948, cuando la sociedad palestina fue despojada de sus casas y medios de vida como consecuencia del conflicto árabe-israelí.

“Al día de hoy van más de 23 mil muertos y un gran porcentaje han sido niños, y pues Israel dice que se está defendiendo, pero ha masacrado niños, ha bombardeado hospitales, ha bombardeado refugios de Naciones Unidas, ha bombardeado ambulancias… es claro que lo que están haciendo es un genocidio”, reclamó Alaide.

Lee más: Conflicto Israel-Palestina: Mexicanos exigen alto al fuego en Gaza y piden la liberación de rehenes

De acuerdo con la joven, además de elegir una protesta con papalotes por el día internacional, este objeto es un homenaje para el poeta Refaat Alareer, académico palestino destacado, que murió el pasado 8 de diciembre en un bombardeo israelí.

Como parte de la protesta, Alaide leyó la última obra de Alareer, ‘Si tengo que morir’, escrita un par de días antes de ser víctima de un bombardeo con su familia: “Si tengo que morir / tú tienes que vivir / para contar mi historia, para vender mis cosas / y comprar un trozo de tela / y unas cuerdas / (hazla blanca y con una larga cola / y así un niño, en algún lugar de Gaza, / cuando sus ojos miren al cielo/ buscando a su padre que se fue en una llamarada / sin despedirse de nadie / siquiera de su carne / siquiera de sí mismo / verá la cometa hecha por ti volando / y pensará por un momento que viene un ángel / trayéndole mayor. / Si tengo que morir / deja que ella traiga esperanza, deja que cuente la historia”. 

Al finalizar el taller de papalotes, las familias y personas asistentes ocuparon la plancha del Zócalo para correr y elevar las cometas que adornaron el cielo de banderas, sandías y otros diseños con mensajes a favor de la libertad de Palestina.

cometas cdmx palestina israel
Foto: Especial

100 días de invasión

Este fin de semana se cumplieron 100 días de invasión, luego de que el pasado 7 de octubre integrantes de Hamas llevaron a cabo un ataque en Israel, que dejó unas mil 200 personas asesinadas y 240 fueron tomadas como rehenes, de las cuales 130 continúan retenidas.

Tras estos hechos, Israel inició una contraofensiva que, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha dejado más de 23 mil víctimas mortales palestinas, de las cuales un 75% son niños y mujeres, así como un centenar de periodistas, así como la destrucción de infraestructura civil en Gaza -incluyendo casas, hospitales, escuelas, refugios y sistemas de agua-.

Además, Naciones Unidas ha reportado que alrededor de 1.3 millones de personas se encuentran en situación de desplazamiento forzado interno, y la mitad de los habitantes del territorio palestino están en riesgo de morir de hambre. 

Philippe Lazzarini, comisionado general de la agencia de la ONU responsable de los refugiados palestinos (UNRWA) ha subrayado que una generación de niños sufre un trauma psicológico, a lo que se suman enfermedades que se propagan por las condiciones de salubridad y una creciente hambruna. 

Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró el fin de semana que los combates en territorio palestino continuarán “hasta el final, hasta la victoria total”, de acuerdo con reportes de la agencia BBC.

“Nadie nos detendrá: ni La Haya, ni el eje del mal, ni nadie más”, declaró Netanhayu, en rederencia a la acusación de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde el Estado fue denunciado de cometer genocidio contra los palestinos.

La acusación contra Israel de “un patrón de conducta genocida”

El pasado jueves, Sudáfrica presentó una acusación contra el estado de Israel ante la CIJ, en la que aseguró que “esta matanza es nada menos que la destrucción de la vida palestina. Se inflinge deliberadamente y nadie se salva, ni siquiera los recién nacidos”, reportó la BBC.

Mediante este recurso, Sudáfrica solicitó de forma urgente que se tomen medidas provisionales que ordenen a los líderes de Israel que cesen inmediatamente cualquier actividad que constituya una campaña de genocidio en curso contra el pueblo palestino, en tanto que el CIJ resuelve si la campaña militar israelí ha cometido actos de exterminio sistemático contra esta población.

Para las medidas provisionales, Sudáfrica no necesita demostrar de manera concluyente que se ha producido un genocidio, pero sí que los palestinos enfrentan un daño irreparable, y que la conducta de Israel podría considerarse como una campaña de genocidio. 

En respuesta, Israel ha dicho que Sudáfrica distorsiona lo que está ocurriendo en territorio palestino, y afirmo que aunque la situación de los civiles es “trágica”, Hamas busca “maximizar el sufrimiento civil tanto de israelíes como de palestinos”. 

De acuerdo con las autoridades de Israel, el ejército ha tomado medidas para evitar las víctimas civiles, entre ellas el lanzamiento de volantes que alertan de ataques y llamadas a los teléfonos celulares de la población para que abandonen edificios, lo que supuestamente muestra la intención de destruir a Hamas, pero no al pueblo palestino.

Con información de BBC Mundo