Voz del audio sobre una nueva Constitución en México no es la del presidente de Morena

Un audio ha sido compartido en redes sociales para afirmar falsamente que se trata del presidente nacional del partido Morena, Mario Delgado, hablando de una propuesta de nueva Constitución en México. En el material, difundido más de 1.600 veces desde el 3 de mayo de 2024, el político supuestamente afirma que con ese proyecto se concesionará la propiedad privada. Pero el fragmento corresponde a una entrevista a un abogado para un “podcast”, no a Delgado. Además, la iniciativa a la que se refiere es un documento creado por oenegés sin relación con ese partido o su candidata, Claudia Sheinbaum.

ESCUCHEN LA EXPLICACIÓN DE MARIO DELGADO (PRESIDENTE DE MORENA) SOBRE EL DERECHO DE PROPIEDAD DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN lo esta diciendo Mario Delgado, presidente del partido Morena”, señala un mensaje en WhatsApp compartido como captura de pantalla con el audio en Facebook (1, 2) y Kwai.

La grabación, que también circuló en otros formatos en TikTok y X, tiene una duración de 5:44 minutos y, en ella, la voz de un hombre dice:

Claro, el truco aquí es no, no, no, vas a seguir teniendo tus concesiones. O sea, lo que tú tienes, desde antes de que entrara en vigor esta nueva Constitución, lo que era tuyo no va a seguir siendo tuyo porque se transformó de una propiedad privada a una concesión que el Estado te está reconociendo y que dice que tú puedes vender la concesión. Pero es una concesión porque toda la propiedad privada del país, pasa a manos del Estado”.

El contenido también fue enviado al WhatsApp de AFP Factual para su análisis.

<span>Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 22 de mayo de 2024</span>
Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 22 de mayo de 2024

México se prepara para sus elecciones presidenciales el 2 de junio de 2024, en las que también se renovará el Congreso y nueve gubernaturas, así como otros miles de cargos locales.

Por primera vez en la historia del país, dos mujeres contienden por la Presidencia: Claudia Sheinbaum (Morena, PT y PVEM) y Xóchitl Gálvez (PAN, PRI y PRD). Además, compite Jorge Álvarez Máynez, aspirante por el partido Movimiento Ciudadano (MC).

Origen del audio

En el audio también habla una mujer, ambos se refieren a sí mismos como Adriana y Mario y se dirigen al público como “radioescucha”. Una búsqueda en Google de los términos “Adriana”, “podcast”, “radio” y “México” condujo a un programa en la plataforma Spotify llamado “Simplemente Adriana”, conducido por la comunicadora Adriana Corona.

Tras una revisión en la lista de episodios, se pudo localizar una transmisión emitida el 26 de abril de 2024, titulada “Reformas constitucionales”, en la que participa como invitado el abogado Mario Gallardo y no el presidente de Morena, Mario Delgado, como afirman las publicaciones virales.

A partir del minuto 18:05, Gallardo menciona: “Ciertamente el artículo 139 de este proyecto de nueva Constitución dice: ‘Las propiedades de terrenos, casas, construcciones y todo tipo de inmuebles previas a la entrada en vigencia de esta Constitución son válidas como concesiones de propiedad’”. Después la conductora interviene: “No son tuyas” y él responde, en el minuto 18:25:

Claro, o sea, el truco aquí es no, no, no, vas a seguir teniendo tus concesiones. O sea, lo que tú tienes, desde antes de que entrara en vigor esta nueva Constitución, lo que era tuyo no va a seguir siendo tuyo porque se transformó de una propiedad privada a una concesión que el Estado te está reconociendo y que dice que tú puedes vender la concesión. Pero es una concesión porque toda la propiedad privada del país, pasa a manos del Estado”.

Precisamente, a partir de ese momento las entradas virales toman el audio de la transmisión hasta el minuto 24:06.

Tras una revisión en las transmisiones emitidas por Adriana Corona, no se encontraron registros de que haya realizado una entrevista al político Mario Delgado.

AFP Factual consultó el 23 de mayo de 2024 al equipo de prensa del partido Morena, quien aclaró que el audio “es totalmente falso” y que “la voz no se parece nada [a la de Delgado]”.

¿Una “nueva” Constitución?

A partir del minuto 5:00 del programa, Mario Gallardo menciona que el partido Morena intenta imponer una nueva Constitución “que va muy de la mano con el proyecto de nación 2024-2030 (…) este proyecto que tiene Claudia Sheinbaum”, afirma.

Después, en el minuto 6:06, menciona que la propuesta se llamaba “Constitución Política de la República Federal y Pluricultural de México” y a los 10 minutos con 41 segundos dice que este proyecto fue dado a conocer por el partido desde el año 2021.

Luego menciona, en el minuto 14:58, que el artículo 139 de ese proyecto señala que “todos los mexicanos tienen el derecho a ser titulares de una concesión de propiedad de una casa habitación de manera individual o compartida, nos dan 40 metros cuadrados a cada habitante, como máximo que podemos tener”.

Sin embargo, el documento que cita Gallardo no se trata de un proyecto de una nueva Constitución. En realidad, es un archivo hecho por oenegés en 2021, cuyo artículo 139 y proyecto no tiene relación con el partido Morena, como ya verificó AFP Factual aquí.

Dicho documento ha sido difundido desde enero de 2024 para afirmar falsamente que el gobierno de México y el partido oficialista Morena intentan eliminar la propiedad privada. Sin embargo, el archivo fue publicado originalmente en la página web del Consejo Nacional del Pueblo Mexicano (CNPM), una organización civil.

El texto ya fue eliminado del sitio, pero había sido archivado por AFP Factual.

En el documento se aclara que es un anteproyecto aprobado en 2020 por varias organizaciones y asociaciones civiles que buscan crear una nueva Constitución mexicana de 248 artículos, basada en la reivindicación de los pueblos originarios e indígenas, el reconocimiento de la historia nacional, y que se sustente en una economía equitativa y solidaria.

<span>Personal del INE prepara el material que se usará en las próximas elecciones presidenciales en el municipio de Zapopan, en el estado mexicano de Jalisco, el 11 de mayo de 2024</span><div><span>Ulises RUIZ</span><span>AFP</span></div>
Personal del INE prepara el material que se usará en las próximas elecciones presidenciales en el municipio de Zapopan, en el estado mexicano de Jalisco, el 11 de mayo de 2024
Ulises RUIZAFP

Marco Eduardo Murueta, coordinador nacional de la Asamblea Nacional de Autogobierno (ANA), que integra al CNPM y a las organizaciones que crearon el proyecto de esa Constitución, explicó a AFP Factual, en enero de 2024, que el proyecto “no tiene relación con Morena o con el presidente López Obrador”.

Precisó que desde 2017 varias organizaciones autogestivas formaron un congreso para proyectar una “Nueva Constitución Mexicana” y en 2023 se integró la ANA.

El 8 de mayo de 2024, Murueta aclaró a AFP Factual, que tanto la Asamblea como el CNPM están integrados por ciudadanos y que las organizaciones son de carácter apartidista. Además, mencionó que sus miembros están en contra del presidencialismo y de cualquier partido que se encuentre en el gobierno, ya que promueven un autogobierno pluricultural.

En la página web de CNPM ya no se encuentra alojado el proyecto de 2021, en su lugar publicaron un archivo titulado “Nueva Constitución Mexicana 2024”. De acuerdo con la descripción, se trata del plan aprobado por su asamblea en octubre de 2023. En este, a diferencia del de 2021, el artículo 139, así como otros fueron modificados y simplificados.

En el proyecto actual, el artículo 139 está titulado “Propiedades de la Nación no concesionables” y refiere que los mares, playas, zonas arqueológicas y biodiversidad terrestre y marina son propiedad de la nación y no podrán concesionarse los usufructos de sus riquezas ni limitarse el acceso libre de los mexicanos.

¿Una propuesta de Morena?

AFP Factual revisó las iniciativas del Poder Ejecutivo y las presentadas por legisladores de Morena en la Cámara de Diputados y Senadores y en ninguna se propone la eliminación de la propiedad privada.

El área de comunicación del partido Morena aclaró a AFP Factual, el 7 de mayo de 2024, que no “existe la intención de hacer una nueva Constitución” y que es falso que se intente eliminar la propiedad privada o que haya propuestas relacionadas que formen parte de la campaña electoral del partido o en el Congreso.

El Proyecto de Nación de la candidata Sheinbaum tampoco menciona en ninguno de sus 100 puntos la eliminación de la propiedad privada. Al respecto, el área de comunicación mencionó que el plan es falso. “Ya lo dijo Claudia [Sheinbaum], no se está en contra de la propiedad privada”.

Referencias:

  • Transmisión del podcast Simplemente Adriana, emitido el 26 de abril de 2024

  • Documento de la organización Consejo Nacional del Pueblo Mexicano de 2021

  • Documento del Consejo Nacional del Pueblo Mexicano de 2024

  • Constitución Política de México

  • Iniciativas presentadas en el Congreso (1, 2)

  • Proyecto de Nación de la candidata Claudia Sheinbaum