El voto en México sigue siendo válido aunque la boleta electoral no tenga sello del INE

La ausencia del sello del mexicano Instituto Nacional Electoral (INE) en la boleta no anula el voto, contrario a lo que afirman publicaciones en redes sociales compartidas decenas de veces desde el 12 de mayo de 2024. La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que “la falta de rúbrica o sello en las boletas no será motivo para anular los sufragios recibidos”. Existen diversos elementos para garantizar su autenticidad.

“Es MUY Importante: que el 2 DE JUNIO cuando les den sus boletas electorales para votar, revisen que en la parte de atrás traigan un sello del INE, si no lo traen pidan que les den otra boleta”, dicen publicaciones en Facebook (1, 2) y X (1, 2).

<span>Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 22 de mayo de 2024</span>
Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 22 de mayo de 2024

México tendrá elecciones generales el 2 de junio de 2024, en ellas se elegirán más de 20.000 cargos federales y estatales, entre ellos, la Presidencia y nueve gubernaturas, además de las Cámaras de Senadores y Diputados.

¿Qué dice la ley electoral?

De acuerdo con el artículo 273 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales “a solicitud de un partido político, las boletas electorales podrán ser rubricadas o selladas por uno de los representantes partidistas o de candidatos ante la casilla designado por sorteo, quien podrá hacerlo por partes para no obstaculizar el desarrollo de la votación”.

Además, establece: “La falta de rúbrica o sello en las boletas no será motivo para anular los sufragios recibidos”.

Consultado por AFP Factual, el INE compartió un comunicado, emitido el 15 de mayo pasado, en el que señala: “De acuerdo con la normatividad electoral, todas las boletas electorales se cuentan, se sellan y se agrupan por casilla”.

Sin embargo, añadió, que “en el caso extraordinario de que alguna boleta no estuviera sellada, esto no significa que no sea auténtica”. Explicó que cuenta con un folio y otras medidas de seguridad como  la impresión en papel seguridad, fibras ópticas especiales y marcas de agua en dos tonos simultáneos.

Un video publicado el 22 de mayo pasado por el INE muestra cómo será la boleta de la elección presidencial. En el anverso contiene marcas de agua con las siglas del INE.

Ese mismo día, el organismo electoral publicó otra secuencia en YouTube en donde muestra el conteo y sellado de las boletas en la parte anversa:

La misma afirmación circuló durante las elecciones intermedias de 2021 en México. En ese entonces, un comunicado del INE aseguró que más allá de que el sello garantice la autenticidad de la boleta, “el papel seguridad que se produce exclusivamente para el Instituto Nacional Electoral cuenta con filamentos de plástico de diferentes colores, unos visibles a simple vista y otros perceptibles únicamente con luz ultravioleta, como si fueran billetes”.

El equipo de la AFP ha verificado diversos contenidos falsos y engañosos relacionados al proceso electoral de 2024 en México, que puedes consultar aquí.

Referencias:

24 de mayo de 2024 Agrega "mexicano" en el primer párrafo.