Voto Dignamente, la iniciativa que busca visibilizar a las personas desaparecidas en las boletas electorales

undefined
undefined

En diversas casillas electorales, este 2 de junio algunos de los votos fueron para personas desaparecidas; esto como parte de una iniciativa convocada por familiares y colectivos para  visibilizar a las más de 114 mil víctimas que siguen sin ser localizadas en el país desde 1952.

Lee: INE reporta avance de 99% de casillas instaladas: más de 169 mil de las 170 mil previstas

El activista Jorge Verástegui explicó que la iniciativa busca que quienes decidieron anular su voto en esta elección puedan usar las boletas para nombrar a personas desaparecidas y con ello se visibilice “la crisis de desaparición en México”.

“Es una iniciativa que ha ido evolucionando. Desde elecciones previas, algunas familias tomamos la decisión de no votar por ningún partido político, y en su lugar ponemos el nombre de nuestros desaparecidos; esta vez decidimos hacerlo de forma más pública, invitando a la ciudadanía para sumarse a esta lucha”, comentó Verástegui.

En 2018, el Instituto Nacional Electoral (INE) contabilizó un millón 571 mil 114 votos nulos, equivalentes al 2.77%. Otras 31 mil 982 boletas fueron marcadas con el nombre de candidaturas no registradas (0.05%).

“No estamos buscando que un desaparecido gane la elección”

Verástegui apuntó que con esta campaña “no estamos buscando que un desaparecido o desaparecida gane la elección, la finalidad es hacer ruido, que la gente hable del tema y que como parte de ello aparezca el nombre de alguna persona desaparecida en la boleta”.

“Quien guste, puede publicar las fotografías de la boleta en redes sociales, para ayudar al objetivo central de la iniciativa, que es visibilizar la problemática, que para bien o para mal las personas desaparecidas estén en las conversaciones, en los conteos de votos, y que con esta información si alguien los reconoce o sabe algo, nos ayude a localizarles”.

“Hemos recibido comentarios de indignación, a veces por la problemática de las personas desaparecidas, y otro sector, que en su entender la democracia se trata de votar por partidos políticos y no pueden concebir que las familias de víctimas no vean en sus candidaturas una opción, pero todo es valioso, sobre todo el que haya quienes nos preguntan qué más pueden hacer para sumarse a nuestra lucha”, subrayó.

Foto: X
Foto: X

 

En el caso de las personas que no conocen directamente a alguna víctima que se encuentra desaparecida, Verástegui indicó que podrán encontrar diversos nombres y fichas de búsqueda en la página web votaxdesaparecidos.wordpress.com.

“No permitamos que sigan desapareciendo a las personas desaparecidas, en este proceso electoral hagámosles presentes en las urnas”, se lee en la página web, donde la ciudadanía puede consultar listados con nombres de víctimas, ordenadas por el estado en el que se reportó su no localización.

#VotoDignamente

Entre los mensajes compartidos en redes sociales, un usuario expresó que su voto fue “por los que necesitan ser vistos, escuchados, atendidos, encontrados”.

 

Voto desaparecidos
Voto desaparecidos

 

También hubo expresiones de solidaridad con las familias buscadoras.

 

Algunas personas decidieron poner en la boleta el nombre de personas desaparecidas
Algunas personas decidieron poner en la boleta el nombre de personas desaparecidas.

 

Las fotografías de las boletas con los nombres de personas desaparecidas se acompañaron de consignas como “Memoria, verdad, justicia”, o “¡No hay democracia si ellas y ellos no están!”.

Elecciones 2024
Elecciones 2024.

 

En otros casos, y ante las críticas que han surgido por parte de quienes no están a favor de los votos nulos, los usuarios de redes sociales argumentaron su decisión al señalar que se trató de un acto simbólico para visibilizar la problemática.

Tras las críticas recibidas contra esta iniciativa, los organizadores afirmaron que este acto de protesta se ha llevado a cabo al menos desde 2018.

“Las acciones que realizamos no son nuevas, ni en contra de un sector político en concreto, tenemos años exigiendo a todos los gobiernos que asuman su responsabilidad en la búsqueda y localización de nuestros familiares“.

“Sabemos que vivimos en un momento de mucha polarización, y que causas justas como la búsqueda de personas desaparecidas no están exentas. Sin embargo, eso no puede impedir que dejemos de buscar a nuestros seres queridos”.

Sigue la cobertura de las Elecciones 2024 aquí