¿Votar a una Inteligencia Artificial como primera ministra? En Dinamarca se lo están pensando

Se llaman The Synthetic Party, nacieron en mayo en Dinamarca, aspiran a presentarse a las elecciones del próximo mes de noviembre y, si consiguen representación en el Parlamento danés, el escaño lo ocupará un ser humano siguiendo los designios del chatbot de IA Leader Lars, su líder. Así lo han contado en los últimos días desde Fortune y Vice, que se han hecho eco de las aspiraciones de esta formación política tan singular.

Al líder de este partido surrealista de Dinamarca, Leader Lars, se le puede preguntar también en inglés, aunque solo responde en danés. (Foto: Getty Images)
Al líder de este partido surrealista de Dinamarca, Leader Lars, se le puede preguntar también en inglés, aunque solo responde en danés. (Foto: Getty Images)

Entender qué es y cómo funciona The Synthetic Party pasa por saber qué es un chatbot, algo que quizá no todo el mundo tenga en mente. Es, a grandes rasgos, el nombre que se le da al bot de conversación que cuenta detrás con un software encargado de ofrecer respuestas a quienes interactúan con él en base a la información que le ha sido proporcionada. Algunas compañías los utilizan para esos chat online para atender incidencias de sus clientes y/o usuarios.

En mayo de este año, informa Fortune, el colectivo de artistas conocido como Computer Lars y la organización sin ánimo de lucro dedicada al arte y la tecnología llamada MindFuture Foundation unieron fuerzas y crearon el mencionado partido. Al frente del mismo colocaron a un chatbot regido por Inteligencia Artificial al que bautizaron como Leader Lars.

Quien quiera hablar con él puede hacerlo. Y con ello, contribuir a su crecimiento. Está disponible en Discord, que es un programa de mensajería gratuito parecido a Skype, según medios especializados. Para interactuar con esta IA líder de un partido político lo que hay que hacer es empezar el texto con un signo de cierre de exclamación (!) y lanzarle el mensaje. La IA contestará. Eso sí, si bien recibe y procesa mensajes en inglés, las respuestas solo las da en danés.

Asker Staunæs, uno de sus creadores, ha explicado a Vice que “a medida que las personas de Dinamarca, y también de todo el mundo, interactúan con la IA, envían nuevas perspectivas y nueva información textual, donde recopilamos en un conjunto de datos que entrará en el ajuste fino”.

La razón de ser política de The Synthetic Party es la de recopilar y aglutinar las políticas defendidas por partidos minoritarios en el país desde los años 70. Según sus cálculos, pretenden representar los intereses y líneas de pensamiento del 20% de los daneses que no hacen uso de su derecho a votar. Entre sus propuestas, la más destacada es la de pedir el establecimiento de una renta básica universal de 100.000 coronas danesas mensuales. Una cifra que equivale a 13.441,8 euros y que supone el doble del salario medio en Dinamarca, donde el coste de la vida es más alto que en otros países europeos.

Fortune señala que cuando le pidieron a Leader Lars que ahondase un poco más en esta propuesta, la respuesta fue que es el estado quien debe financiarla “a través de los impuestos”. Y al preguntarle cómo se llevaría a cabo en el mundo real, sus respuestas fueron un tanto abiertas y ambiguas con frases como que “la cantidad exacta variará dependiendo de la situación económica del país” y que el aumento de los impuestos necesarios para financiar esta renta básica universal “variaría dependiendo de la situación económica del país”.

Como recoge Vice, Staunæs, que es un artista e investigador de MindFuture, el suyo es “un partido sintético, por lo que muchas de las políticas pueden ser contradictorias entre sí. Los sistemas modernos de aprendizaje automático no se basan en reglas biológicas y simbólicas de la inteligencia artificial pasada de moda, en las que se podría mantener un principio de no contradicción como se puede en la lógica tradicional. Cuando sintetizas, se trata de amplificar ciertas tendencias y expresiones dentro de un gran, gran grupo de opiniones. Y si se contradice, tal vez podrían hacerlo de una manera interesante y expandir nuestra imaginación sobre lo que es posible”.

En sus bases defienden también que “la IA no se ha abordado correctamente en un entorno democrático antes”. Staunæs explica que The Synthetic Party pretende explorar cómo el ser humano puede beneficiarse de la IA. De momento están muy lejos de las 20.000 firmas que necesitan para poder concurrir en las elecciones.

“El líder Lars es la figura decorativa del partido. Dinamarca es una democracia representativa, por lo que tendría humanos en la boleta electoral que representen al líder Lars y que estén comprometidos a actuar como un medio para la IA”, explica Staunæs a Vice sobre un partido que quiere extenderse a otros países para ganar impacto y notoriedad y “tener alguna forma de Synthetic International".

EN VÍDEO | Mujer ayuda a robot repartidor de comestibles a cruzar la calle