¿Volverá a jugar José Abreu en Grandes Ligas? Cuatro equipos que pudieran abrirle las puertas al cubano

Uno de los mejores bateadores cubanos de todos los tiempos, incluyendo los torneos de la isla y Estados Unidos, fue dejado libre por los Astros de Houston después de un letargo ofensivo. Su carrera en estos momentos corre el peligro de terminar.

Cuando José Dariel Abreu recibió contrato con los Astros por tres temporadas el 28 de noviembre del 2022 por $58.5 millones planteamos que nos alegrábamos por el jugador, aunque también pensamos que era un movimiento arriesgado que hacía ese equipo con un atleta que solo le faltaban 69 días para cumplir 36 años, cuando los bateadores comienzan a decaer ofensivamente.

El tiempo nos dio la razón en este aspecto, pero no tuvimos dudas de que Abreu podía seguir produciendo carreras por algún tiempo más en Grandes Ligas. Y todavía lo creo, a pesar del colapso ofensivo en la presente temporada.

Cuando miramos su carrera de 11 campañas podemos ver que tuvo un desempeño exitoso en diez de ellas.

Por eso, antes de retirarlo anticipadamente se debería analizar las diferentes razones que pudieron incidir en su caída estrepitosa, pues quienes hayan jugado el béisbol de manera organizada o para aquellos que sin haber sido atleta conocen sus secretos, saben que un deportista puede subir o bajar su rendimiento no solo por el estado físico en que se encuentre, también en buena medida por el aspecto mental.

Citemos cuatro razones que pudieron llevar el pésimo rendimiento de Abreu con Houston en el tiempo que actuó en la actual campaña.

Primero: Una realidad irrefutable es que hasta los más grandes bateadores de la historia comienzan a bajar su nivel cuando rebasan los 35 años (Abreu tiene 37) al tener que enfrentarse a lanzadores de gran velocidad y diferentes tipos de envíos. Debemos recordar que el cubano estuvo con problemas en la espalda que lo llevó a la lista de lesionados. En esta primera razón pudiera situarse el caso de Abreu, aunque aún no podemos asegurarlo debido a que existen otros posibles motivos.

Segundo: Salir de un elenco sotanero como los Medias Blancas de Chicago para jugar con otro que llevaba varios años en la postemporada lo llevó a que su nuevo rol no era el mismo de cuando era el líder con los Medias Blancas, pues en Houston tenía que compartir su estelaridad con bateadores de calibre como Yordan Álvarez, Kyle Tucker, José Altuve y Alex Bregman.

Tercero: No resulta muy agradable reemplazar en la inicial a su compatriota y amigo Yuli Gurriel, un pelotero de tremenda calidad que conquistó una corona de bateo y un premio Guante de Oro en sus siete años con Houston donde se ganó el cariño de sus compañeros de equipo y la admiración de los fanáticos de dicha ciudad.

¿Cuántos peloteros cubanos estarán en el Juego de las Estrellas? Uno sería titular tras el primer corte

Cuarto: Es posible que la mayor motivación de Abreu en firmar con los Astros era jugar en una Serie Mundial, sueño que no podía lograr con Chicago. Dicho incentivo pudo haber disminuido cuando su nuevo equipo fue eliminado en 2023 en la final de la Americana por los Rangers de Texas.

Estos son cuatro posibles motivos que pudieron haber afectado al cienfueguero en los dos primeros meses de la actual temporada que lo llevó a quedarse sin equipo.

Algunos críticos mencionan que tampoco produjo en el 2023. Pero realmente no es así, pues, aunque sea cierto que disminuyó su promedio de bateo (algo normal para un jugador de su edad), sumó 18 jonrones y 90 remolcadas hacia el plato.

¿Cuántos bateadores impulsan 90 o más carreras en un mismo torneo?

La respuesta es que solamente lo hacen un grupo reducido de ellos, lo cual podemos asegurar que la pasada temporada (2023) no puede ubicarse como mala para el cienfueguero.

Su pésima ofensiva llegó este año cuando tuvo average de .124 con solo dos jonrones y siete impulsadas en 113 turnos. Lo tuvieron que bajar a Ligas Menores en busca de una recuperación y cuando regresó tampoco produjo.

Abreu no está acabado

Tenemos que decir claramente que una pésima temporada no significa que un jugador se encuentre acabado.

Existen muchos casos de peloteros que han bajado su rendimiento al tener 35 años para luego reaccionar ofensivamente.

Pocos llegan y apenas se mantienen, ¿es mediocre el pitcheo abridor cubano hoy en Grandes Ligas?

Por solo citar tres ejemplos están Tony Pérez, Ernie Banks y Alex Rodríguez, dos de ellos son miembros del Salón de Fama en Cooperstown y el otro con una de las mejores estadísticas de todos los tiempos.

El camagüeyano Pérez con 37 años en 1979 jugando para Montreal sumó 13 jonrones con 73 remolques. En la siguiente temporada con 38 cumplidos pegó casi el doble de vuelacercas con 25 y fletó hacia el plato 105 con los Medias Rojas de Boston para ganar el premio de “Regreso del Año’’.

El estadounidense Banks, torpedero de los Cachorros de Chicago, teniendo 35 años en 1966 dio 15 jonrones con 75 remolques.

En las tres siguientes temporadas superó los 23 cuadrangulares y 83 impulsadas, con una de ellas sumando 106 remolcadas.

El dominicano Rodríguez en 2012 con 36 años con los Yankees de Nueva York dio sólo 16 batazos de cuatro esquinas y remolcó 62 carreras.

En 2013 fue 156 turnos al plato, estuvo ausente en 2014 y regresó en 2015 (39 años) conectando 33 cuadrangulares y llevando 86 carreras al plato.

Un voto de confianza

Por qué no pudiera ocurrir con Abreu que en 11 temporadas batea para .283 de promedio con 263 jonrones y 960 impulsadas.

Considero que un pelotero que ganó el premio de Jugador Mas Valioso de la Liga Americana en 2020, el de Mejor Novato en 2014, que fue tres veces seleccionado al Juego de Estrellas, que fue líder en slugging (2014-20), imparables (2020), impulsadas (2019-20), total de bases (2017-20), elevados de sacrificio (2019), extrabases (2020), con más de 30 jonrones en cinco temporadas y en cuatro superando el promedio de .300, merece el voto de confianza.

“El Maestro’’ y “El Inmortal’’. ¿Quién fue este pelotero cubano para muchos el más versátil de la historia?

Creo que una figura que desde su debut en Grandes Ligas en 2014 hasta el presente impulsó 960 carreras para ubicarse como el segundo con mayor número solo superado por las 1,093 de Nolan Arenado, merece que le permitan demostrar que todavía puede batear en el mejor béisbol del mundo.

¿Es que acaso ha sido Abreu el único con bajo rendimiento en el 2024?

Quienes deseen conocer la respuesta exacta solo tienen que buscar las estadísticas de los jugadores de cada equipo, lo mismo en lo que va de año como pueden chequear las temporadas anteriores.

Cuando encuentren dichos números podrán ver que suman decenas de ellos ganando millones de dólares que batean por debajo de los .230 de promedio y con menos de 50 remolques por temporada.

Algo que pudiera ayudar a que Abreu pueda regresar a las Mayores es que resultaría económico.

De los $58.5 millones por el cual fue firmado, el equipo que lo reciba sólo tendría que pagar $740,000 del mínimo salarial de un jugador, pues el restante dinero le pertenece a Houston.

¿Qué franquicias pudieran abrirle las puertas al cubano?

Entre los que no pierden nada con hacerlo están los Rockies de Colorado, los Medias Blancas de Chicago, los Nacionales de Washington y los Marlins de Miami.

Los cuatro equipos necesitan mejorar su ofensiva con un bateador que impulse carreras hacia el plato.

¿Podrá Yuli Gurriel volver a Grandes Ligas con Atlanta? Una mirada a sus números en las Menores y sus opciones

COLORADO: Es el equipo sotanero del Oeste de la Nacional. Michael Toglia y Elehurk Montero actúan como primera base y bateador designado. Toglia batea .186, con seis jonrones, 20 impulsadas y .238 de OBP, mientras que Montero acumula .210 de promedio, cuatro vuelacercas, 28 remolques y .273 de embasamiento.

MEDIAS BLANCAS: Es la novena con menos victorias y derrotas de ambos circuitos. Tanto la inicial como el bateador designado lo comparten Andrew Vaughn y Gavin Sheets que andan mal ofensivamente. Colectivamente el elenco es el último entre los 30 de Grandes Ligas en remolques hacia el plato con 231. Resultaría agradable ver al cienfueguero terminar su carrera con la misma franquicia que le abrió las puertas y donde tuvo un brillante desempeño.

NACIONALES: Nick Senzel actúa como designado y batea .218 de average con seis jonrones y 16 remolques. Colectivamente es el decimotercer equipo de la Nacional en número de impulsadas en la presente temporada con 296.

MARLINS: Los Marlins colectivamente ocupan el último lugar entre los 30 equipos de Grandes Ligas en jonrones (61) y pasaportes recibidos (156), el número 29 en impulsadas (260), anotadas (267), embasamiento (.282), slugging (.351) y OPS (.633), siendo el 28 en total de bases (901) y el 22 en promedio (.232).

¿Qué pierden el club de Miami con traer al cubano cuando sólo tendrían que pagarle un salario reducido?

Algunos creen que los planes de la directiva de los Marlins es el desarrollo de jugadores jóvenes hasta que algunos de ellos se conviertan en estrellas.

Jackie Robinson y Branch Rickey: una increíble historia y un vigente legado en Grandes Ligas

¡Muy bueno! Pero aunque sea algo positivo, la historia dice que cada vez que lo han hecho luego desbaratan el equipo enviando a esos nuevos estelares a otros novenas convirtiéndola otra vez en lo que es hoy, un elenco sotanero.

El caer en una mala racha y haber cumplido 37 años de edad no significa que el cubano seas incapaz de volver a tener buenos resultados a la ofensiva en lo que se refiere a carreras impulsadas.

Tomando en consideración que el béisbol está repleto de bateadores que no justifican en rendimiento ofensivo los millones que ganan, considero que un pelotero que durante una década tuvo una carrera excelente merece la oportunidad.

¡El cubano José Abreu debe regresar a Grandes Ligas!