Volodimir Zelensky promete “luchar hasta el final”, al cumplirse seis meses de la invasión rusa

Volodimir Zelensky durante una conferencia conjunta con Boris Johnson, en Kiev
Volodimir Zelensky durante una conferencia conjunta con Boris Johnson, en Kiev - Créditos: @GENYA SAVILOV

KIEV.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, prometió este miércoles “luchar hasta el final”, al cumplirse seis meses de la invasión de las fuerzas rusas y en coincidencia con el Día de la Independencia, cuando Ucrania se liberó tras medio siglo bajo el yugo de Moscú como república integrante de la Unión Soviética.

Rusia reafirmó al mismo tiempo su presencia en tierras extranjeras bombardeando una estación de tren en Chaplyne, un pueblo de 3500 habitantes del centro del país, que según el balance de las autoridades ucranianas dejó al menos 15 muertos y 50 heridos.

“Acabo de recibir la información de un disparo de misil ruso contra una estación ferroviaria en la región de Dnipropetrovsk. Al menos 15 personas murieron y unas 50 sufrieron heridas”, afirmó Zelenski en una intervención ante del Consejo de Seguridad de la ONU.

Volodimir Zelensky, durante una presentación ante el Consejo de Seguridad
Volodimir Zelensky, durante una presentación ante el Consejo de Seguridad - Créditos: @TIMOTHY A. CLARY

El misil impactó “directamente en uno de los vagones, en la estación de Chaplyne. Cuatro vagones de pasajeros están en llamas”, precisó. “Los socorristas están en el lugar, pero el balance de muertos desgraciadamente puede aumentar. Esta es nuestra vida cotidiana”, añadió.

Zelensky había advertido en los últimos días de que los rusos “podrían intentar hacer algo particularmente desagradable, algo particularmente cruel” esta semana.

El ataque se produjo el Día de la Independencia de Ucrania, que en 1991 se desprendió de la Unión Soviética, y cuando se cumplían seis meses de la invasión del 24 de febrero, que se desplegó simultáneamente en distintos frentes y buscó derribar a Zelensky y controlar la capital.

Los combates se concentran ahora principalmente en el este y el sur de Ucrania, donde la línea de frente parece estancada, aunque Rusia bombardea con frecuencia otras regiones con misiles de largo alcance.

Según el diario británico The Guardian, Rusia evalúa además desconectar la central nuclear de Zaporizia, la más grande de Europa y en poder de sus tropas, de su fuente de energía eléctrica, con el consecuente riesgo de provocar una catastrófica falla en sus sistemas de enfriamiento.

Celebraciones

En el marco de las celebraciones de la Independencia, las autoridades prohibieron las grandes concentraciones de personas por temor a que Rusia aprovechara la ocasión para lanzar ataques particularmente mortíferos.

“Hace seis meses, Rusia nos declaró la guerra. El 24 de febrero, toda Ucrania escuchó explosiones y disparos. El 24 de febrero nos dijeron: No tienen ninguna posibilidad. El 24 de agosto decimos: ¡Feliz Día de la Independencia, Ucrania!”, dijo Zelensky en un mensaje al país.

El mandatario pidió de todos modos seguir estrictamente las reglas de seguridad, respetando el toque de queda y prestando atención a las sirenas antiaéreas.

Los residentes de Kiev, que en los últimos meses ha estado mayormente exentos de ataques, amanecieron con el sonar de las sirenas antiaéreas. Aun así, reinaba un ambiente festivo en la Plaza Maidan de Kiev, donde miles de ciudadanos posaron para fotos al lado de restos de tanques rusos que están siendo exhibidos ahí.

Manifestantes ucraniano conmemoran el aniversario de la Independencia en Kiev
Manifestantes ucraniano conmemoran el aniversario de la Independencia en Kiev - Créditos: @ROBERT ATANASOVSKI

Por su parte, el primer ministro británico, Boris Johnson, estuvo en Kiev -su tercera visita desde el inicio de la guerra- y otros líderes europeos aprovecharon la fecha para declarar su apoyo irrestricto a Ucrania, enfrascada en un conflicto que al principio se perfilaba como una conquista relámpago por parte de Moscú, pero transformada en una ardua guerra de desgaste.

En tanto, el presidente estadounidense Joe Biden anunció un paquete de ayuda adicional de 2980 millones de dólares para formar y equipar a las fuerzas ucranianas para el combate en los próximos años. El mandatario indicó que dichos fondos financiarán contratos para hasta tres tipos de drones y otras armas, municiones y equipos.

“Sé que este día de la independencia es agridulce para muchos ucranianos mientras miles fueron muertos o heridos, millones quedaron desplazados y muchos otros cayeron víctimas de atrocidades y ataques rusos”, declaró. “Pero seis meses de ataques implacables solo han endurecido el orgullo de los ucranianos en sí mismos, en su país y en sus 31 años de independencia”, añadió.

El vocero del Consejo para la Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, subrayó por su parte que Rusia está planificando una “farsa de referéndum” en Donetsk y en Lugansk, las provincias ocupadas de la región del Donbass, y podría anunciarlo esta semana.

La embajadora estadounidense en la ONU, Linda Thomas-Greenfield dijo en el Consejo de Seguridad que “no importa cuantos otros referéndums falsos o autoridades ilegítimas Rusia busque instalar: nosotros continuaremos defendiendo la Carta de las Naciones Unidas, la soberanía e integridad territorial y la independencia de Ucrania”.

Agencias AFP, AP y ANSA