Qué implica la ley marcial decretada por Putin en cuatro territorios ucranianos

Vladimir Putin ha declarado la ley marcial en los cuatro territorios ucranianos anexados tras un referéndum invalidado tanto por Ucrania como por la mayor parte de la comunidad internacional. Ha entrado en vigor este jueves y, aunque aún no está del todo claro que implicará sobre el terreno para Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporizhzhia, las zonas afectadas, en The Washington Post han analizado qué implica esta declaración según la legislación rusa.

Vladimir Putin impuso este miércoles la ley marcial en cuatro territorios ocupados por su ejército en Ucrania. (Foto: Mikhail Klimentyev, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)
Vladimir Putin impuso este miércoles la ley marcial en cuatro territorios ocupados por su ejército en Ucrania. (Foto: Mikhail Klimentyev, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)

Así, el citado medio estadounidense aclara que la ley que impera en Rusia recoge que “la ley marcial amplía los poderes que tienen los militares y las fuerzas del orden. Permite que los militares impongan toques de queda, restrinjan la libertad de movimiento, incauten propiedades civiles, controlen las comunicaciones y ordenen a los ciudadanos que reconstruyan las ciudades destruidas”.

Preguntado por la decisión de Putin sobre estos cuatro territorios clave en el conflicto, el director del programa de Europa en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, Max Bergmann, ha valorado que “la ley marcial significa esencialmente la suspensión del gobierno normal, de la economía, del estado de derecho. Permite a los militares apoderarse de activos civiles, edificios, desplegar recursos según sea necesario. Y esencialmente permite que los militares tomen las decisiones”.

Aunque aún está por ver cómo se lleva a la práctica esta ley marcial en las zonas donde ha sido declarada y que ya están ocupadas militarmente, desde The Washington Post apuntan a que para lo que sirve es para dar cobertura a los soldados rusos bajo su propia legalidad.

Una de las dudas que se plantean es hasta qué punto podrá actuar Rusia en Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporizhzhia al no tener el 100% de tus territorios controlados. Bergmann cree que la ley marcial podría ser usada para movilizar recursos para las tropas rusas y facilitarles continuar con la ofensiva.

La medida tomada por Putin, que ha intensificado la ofensiva contra Ucrania en las últimas semanas, no deja de ser significativa porque no se recurría a la ley marcial desde que la antigua Unión Soviética la impusiese en la Segunda Guerra Mundial. La invasión de Ucrania no es el primer conflicto bélico del actual líder del Kremlin, pero sí el primero en el que recurre a esta opción. Lo cual, según Bergmann, supone “una desconexión real en la propaganda que Putin ha usado para vender el conflicto y los sacrificios que se les pide a los rusos. Al pueblo ruso se le dijo que se trataba de una operación militar especial y ahora se está movilizando como si fuera la Segunda Guerra Mundial”.

Lo que temen al otro lado es que esto facilite las deportaciones masivas. Oleksiy Danilov, secretario de seguridad nacional y seguridad de Ucrania, declaraba que “La ley marcial de Putin en las regiones anexadas… es una preparación para la deportación masiva de la población ucraniana a áreas deprimidas de [Rusia] para cambiar la composición étnica del territorio ocupado”.

EN VÍDEO | Berlusconi justifica la invasión rusa de Ucrania y pone en apuros a Meloni