¿Qué ver?: "Las viudas de los jueves", crítica social contundente

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 28 (EL UNIVERSAL).- En la exclusiva zona residencial Los Altos de las Cascadas viven varias familias adineradas que han construido un mundo perfecto, protegido por los muros que delimitan sus territorios. Sin embargo, poco a poco la vida de ensueño se va desmoronando, pues hay secretos que llevarán a todos a tocar fondo.

Así comienza la miniserie de Netflix ,"Las viudas de los jueves", historia basada en la novela homónima de la argentina Claudia Piñeiro y que, a dos semanas de su estreno en la plataforma, sigue en el top cinco de lo más visto en México.

Esta historia tiene un elenco en el que destacan nombres como el de Irene Azuela y Omar Chaparro, que interpretan a los esposos Teresa y Tano Scaglia; Juan Pablo Medina y Cassandra Ciangherotti son Ronie y Mavi Guevara; y Zuria Vega y Gerardo Trejo Luna, Mariana y Ernesto Andrade, entre otros.

"Es una crítica social contundente y fuerte", adelanta a EL UNIVERSAL Zuria Vega, quien destaca la doble moral presente en los protagonistas pues, detrás de su imagen de perfección, se esconden problemas económicos y de discriminación, entre otros.

"Creo que refleja muy bien este tipo de sociedad que vemos mucho en este país, desde la ignorancia absoluta de lo que viven los demás", apunta.

De hecho, muy pronto en la trama sabemos que todo terminará mal, cuando vemos al personaje de Omar Chaparro flotando muerto en una alberca junto a otros dos de sus amigos de Los Altos de las Cascadas; ese es precisamente el punto de partida para que el espectador busque descifrar el enigma.

"Estas murallas que dividen un poco de la realidad, eso es Los Altos de las Cascadas, donde según estos personajes protegen a sus familias y sus vidas del mundo exterior, cuando no se dan cuenta que sus propias vidas son las autodestructivas".

¿Dónde?: Netflix