La viuda de Navalni se reúne con los ministros de Exteriores de la UE en Bruselas

Yulia Navalnaya, esposa del fallecido líder opositor ruso Alexéi Navalni, asiste a la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), el día en que se anunció la muerte de Alexéi Navalni

Por Gabriela Baczynska

BRUSELAS, 19 feb (Reuters) - La viuda de Alexéi Navalni, némesis del presidente ruso Vladimir Putin que murió en una prisión del Ártico la semana pasada, se reúne con los ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Bruselas el lunes, a pocos días de que se cumplan dos años de la guerra de Rusia contra Ucrania.

Yulia Navalnaya dijo el viernes en Múnich ante una reunión occidental de dirigentes, diplomáticos y otros altos cargos que Putin y sus aliados asumirían la responsabilidad "por lo que hicieron a nuestro país, a mi familia, a mi marido".

El presidente de los debates de los 27 ministros de Asuntos Exteriores del bloque, Josep Borrell, anunció el lunes la visita de Navalnaya, afirmando que la reunión pondría de relieve "el apoyo a los luchadores por la libertad en Rusia y honraría la memoria de Alexéi Navalni".

Navalni, exabogado de 47 años, saltó a la fama haciendo campaña contra la corrupción en la Rusia de Putin. Era conocido por su encendida retórica en las protestas públicas y en los tribunales, por su presencia en las redes sociales y por las elaboradas investigaciones en vídeo de su equipo sobre la corrupción estatal.

Se desplomó tras un paseo por la colonia penal Lobo Polar, según informaron las autoridades rusas, donde cumplía una condena de tres décadas tras años de acoso que incluyeron el envenenamiento con un agente nervioso en Siberia en 2020.

Los ministros tienen previsto debatir el apoyo militar a Ucrania y lo que sería el decimotercer paquete de sanciones de la Unión Europea contra Moscú desde que desencadenó una invasión a gran escala de su vecino el 24 de febrero de 2022.

La reunión se da en un momento en el que Estados Unidos tiene dificultades para acordar más ayuda a Ucrania y muchos en Europa se sienten cada vez más preocupados por las perspectivas de la vuelta al poder del expresidente estadounidense Donald Trump, muy crítico con la OTAN.

Dentro de la UE, Alemania ha bloqueado la reposición de un fondo militar utilizado para abastecer a Ucrania alegando que Berlín contribuía demasiado en comparación con otros miembros.

Hungría se ha negado hasta ahora a respaldar las nuevas sanciones propuestas contra Moscú, que incluirían en una lista negra a cerca de 200 empresas y particulares 1incluidos algunos de fuera de Rusia— considerados implicados en la guerra o en eludir las restricciones comerciales ya existentes.

Budapest, donde el primer ministro Viktor Orban dice estar "orgulloso" de sus contactos con el Kremlin, ha paralizado muchas de las anteriores rondas de sanciones, así como los acuerdos de la UE sobre ayuda financiera a Kiev. Estas medidas requieren el respaldo unánime de todos los Estados miembros.

La UE se ha coordinado con Washington y Londres. Un alto diplomático de la UE dijo que creían que "podrán llegar a tiempo" y acordar las nuevas medidas punitivas para el 24 de febrero.

Los ministros también debatirán la guerra de Israel en Gaza y el Sahel, donde las juntas militares han tomado el poder en Malí, Burkina Faso y Níger en los últimos años, y Mauritania se ha convertido en un importante punto de partida hacia Europa para los emigrantes africanos.

(Reporte de Gabriela Baczynska; editado en español por José Muñoz)