Viuda de ciclista fallecido en un choque con policía ganó un fallo de $3 millones, pero no puede cobrar

Tres años después que un ciclista falleció en un choque frontal con un policía de Miami-Dade que circulaba a gran velocidad, un jurado declaró negligente al policía y concedió $3 millones a la viuda y la hija del hombre.

Pero debido a un límite estatal que exime de responsabilidad a los empleados de los departamentos de policía, escuelas, hospitales y otras entidades gubernamentales, los supervivientes de la víctima están limitados a $300,000 por daños y perjuicios, pero deben llevar su caso a la Legislatura de la Florida y persuadir a los legisladores para que aprueben un proyecto de ley de reclamación especial para superar el límite de inmunidad legal.

Un proyecto de ley en el Senado de la Florida, que se enfrenta a la oposición de condados, ciudades y compañías de seguros, aumentaría los límites de inmunidad en las indemnizaciones y renovaría el proceso de reclamaciones.

El Condado Miami-Dade le ofreció a la viuda del ciclista $49,000 para resolver el caso antes del juicio.

“Es más que surrealista que la innecesaria muerte de mi esposo haya sido tratada de forma tan despectiva y ahora se tenga que repetir el juicio en Tallahassee”, dijo Jeishy Zerpa. “Cualquier otra persona en otra línea de trabajo que fuera considerada responsable o que actuara de forma irresponsable o ilegal sería castigada en lugar de protegida. ¿Por qué tenemos esta doble moral de inmunidad para la policía?”.

El policía circulaba con exceso de velocidad en una zona de 40 mph, dijo el abogado de la viuda

Un jurado del Tribunal de Circuito de Miami-Dade se puso del lado de Zerpa y sus abogados con una votación de 6 a 0, quienes argumentaron que el policía Christopher Bendana conducía a 70 mph en una zona de 40 mph después de haber sido enviado para ayudar a otro agente en una situación que no era de emergencia, un informe de robo de buzón o vandalismo.

“Indignante e insultante”, dijo el abogado Luis Suárez sobre la oferta del condado. “Al Condado Miami-Dade no le importa, porque tiene inmunidad legal, pero un jurado consideró apropiado conceder 60 veces más”.

El esposo de Zerpa, Juan Carlos Martínez, de 30 años, murió el 27 de febrero de 2021, mientras hacía su habitual recorrido en grupo de los sábados por la mañana cerca de Black Point Park and Marina, cerca de Cutler Bay.

Juan Carlos Martínez, de 30 años, murió el 27 de febrero de 2021, mientras hacía su habitual paseo en grupo los sábados por la mañana alrededor de Black Point Park and Marina, cerca de Cutler Bay. Un policía de Miami-Dade chocó contra él.
Juan Carlos Martínez, de 30 años, murió el 27 de febrero de 2021, mientras hacía su habitual paseo en grupo los sábados por la mañana alrededor de Black Point Park and Marina, cerca de Cutler Bay. Un policía de Miami-Dade chocó contra él.

Bendana iba a toda velocidad hacia un pelotón de 20 ciclistas —una vista común en Southwest 248 Street a esa hora del día— mientras pedaleaba hacia el oeste y él viajaba hacia el este. Los ciclistas se advirtieron unos a otros que redujeran la velocidad y se colocaran a la derecha cuando vieron llegar a la patrulla con las luces encendidas y la sirena a todo volumen.

Martínez, un ciclista y triatleta experimentado, rozó las ruedas con otro ciclista, provocando que cayera. Bendana testificó que vio a Martínez caer y rodar por su carril, pero no redujo la velocidad, a pesar de que los ciclistas le hicieron señas enérgicamente, y no frenó sino hasta 50 pies después de golpear a Martínez, según demostraron los abogados en su reconstrucción.

“Incluso acelerando salvajemente, el policía tuvo tiempo de esquivar al ciclista y, si hubiera ido a 40 mph, habría tenido tiempo de detenerse”, dijo el abogado Mark Heise, socio de Suárez. “Después de la colisión, arrastró el cuerpo por la hierba y pasó por encima del cuerpo hasta detenerse 180 pies después”.

El condado dijo que el choque fue inevitable

Los abogados del condado dijeron en el juicio de hace dos semanas que Bendana iba a 50-58 mph cuando Martínez “trágicamente cayó en el camino” de la patrulla de Bendana y que la colisión había sido inevitable. Como Bendana no fue acusado de ningún delito, “no se le consideró culpable del accidente”, dijo el condado. Se le dio una amonestación por escrito por exceso de velocidad y por activar la sirena de emergencia sin autorización, ambas violaciones de la política del departamento de policía.

“Aunque veamos a policías conduciendo con exceso de velocidad todo el tiempo, no tienen derecho a hacerlo, eso es una falacia”, dijo Suárez. “Depende del tipo de delito al que respondan. En este caso, no tenía ningún motivo para ir a toda velocidad. No se le envió a una emergencia, sino a un delito contra la propiedad: dos personas que cometían actos vandálicos o robaban buzones de correo. Fue enviado como refuerzo a una llamada 27-15. Intentaron justificarlo diciendo que estaba preocupado por el otro policía, que era el que respondía en primer lugar”.

Los policías de Miami-Dade enviados a una emergencia con peligro posible o real para la vida pueden ir entre 10 y 20 mph por encima del límite de velocidad. Las agencias de policía tienen políticas estrictas sobre la velocidad para evitar lesiones colaterales o muertes.

Bendana tampoco activó su cámara corporal al recibir el aviso, otra violación de la política. No pulsó el botón de grabación sino hasta después de la colisión.

“Si hubiera pulsado el botón de grabación cuando era necesario, habríamos visto su velocidad y la colisión”, dijo Suárez.

Bendana fue ascendido a detective un año después.

Un "collage" de fotos de la familia de Juan Carlos Martínez, fallecido en 2021 al ser arrollado por un auto de policía cuando circulaba en bicicleta. Es posible que su viuda y su hija no puedan cobrar los $3 millones en daños y perjuicios que les concedió un jurado debido a los límites de inmunidad soberana de la Florida. Family of Juan Carlos Martinez

“Si ese policía hubiera cumplido la ley, J. C. seguiría vivo”, dijo Zerpa sobre Martínez, quien era productor de eventos y empleado de Mack Cycle and Fitness. “Me iré a la cama cada noche con el pensamiento de que la muerte de mi esposo pudo evitarse”.

Dejó a una hija de nueve meses

Miranda, la hija de la pareja, tenía nueve meses cuando murió su padre. Viven en Buena Vista. Zerpa es directora de recursos humanos en un hotel.

“Fuimos a poner unas flores en el lugar del accidente y Miranda preguntó ‘¿Cuándo va a venir Papi del cielo a por sus flores?’”, dijo Zerpa.

Las agencias gubernamentales de la Florida están protegidas por leyes que limitan su responsabilidad y establecen un límite de $200,000 de pago por persona y $300,000 por incidente.

Esos límites solo pueden superarse si los legisladores aprueban un proyecto de ley de reclamación a favor de la víctima. Los abogados de Zerpa ahora tendrán que redactar un proyecto de ley, encontrar a un legislador que lo patrocine y conseguir que se vote en Tallahassee para cobrar una indemnización de más de $300,000 para ella y su hija, quien ahora tiene tres años.

“Básicamente tendremos que volver a llevar este caso al juzgado —y Jeishy tendrá que revivir la tragedia— y convencer al estado de que pague esta reclamación”, dijo Suárez. “No es nada automático y a veces puede llevar más de una sesión legislativa. Ha habido casos que han tardado 10 años. Estaremos a merced de la política”.

“Es un proceso injusto que permite al gobierno y a las aseguradoras retrasar o reducir las indemnizaciones a los perjudicados”.

Los organismos públicos dijeron que los límites de inmunidad son una necesidad debido a su exposición a la responsabilidad civil y al elevado costo de los seguros.

“En el mundo privado, una empresa declarada responsable tendría un seguro para cubrir la reclamación”, dijo Suárez. “Si yo dirigiera una empresa con 1,000 empleados y una flota de autos, analizaría el riesgo al que me expongo y contrataría un seguro para cubrirlo. Si no tuviera suficiente, podría ir a la quiebra, pero las entidades gubernamentales dicen que no pueden permitirse más seguros y que no necesitan comprarlos, porque tienen inmunidad”.

Un proyecto de ley del Senado de la Florida aumentaría los límites

Un proyecto de ley en el Senado de la Florida (SB 472) duplicaría los límites a $400,000 y $600,000 y reformaría el largo e imprevisible proceso de reclamaciones. Si se aprueba, la nueva ley daría más discreción a las ciudades, condados, departamentos de policía, distritos escolares y hospitales para resolver los casos por importes más altos. Actualmente, algunas pólizas de seguro obligan a la entidad gubernamental a ir a juicio y, si pierden, a impugnar a la víctima en el proceso estatal de reclamaciones.

“Todos los años, los gobiernos locales acuden a nosotros y nos piden más control y poder”, dijo el senador Jason Brodeur, republicano de Sanford y promotor del proyecto de ley. “Se lo estamos dando. Queremos ayudarles a gestionar mejor el riesgo. En los casos en que tú lo has hecho y has sido negligente, eres responsable de ello, por lo que tienes que tener un seguro. Si los gobiernos pequeños dicen que no pueden permitírselo, tienen que ser absorbidos por el gobierno del condado”.

El caso Martínez nunca debería haber ido a juicio, dijo Stephen Cain, abogado de Miami y presidente de Florida Justice Association (FJA), que representa a los abogados de los demandantes y apoya el proyecto de ley.

“Estos son los tipos de casos que deberían resolverse extrajudicialmente, pero no es así debido a la siniestra táctica de las compañías de seguros de no permitir que el gobierno llegue a un acuerdo y de actuar con lentitud para no tener que pagar”, dijo Cain. “Contratarán a un grupo de presión para luchar contra las reclamaciones”.

“Nuestro objetivo es hacerlo menos arduo para las familias que no quieren un día de pago, que no quieren un juicio, sino que quieren una resolución justa. Lo siento por la cónyuge y la hija, que volverán a pasar un mal trago y puede que no vean una indemnización en mucho tiempo”.

Miranda, de tres años, hija de Juan Carlos Martínez y Jeishy Zerpa. Martínez murió atropellado cuando iba en bicicleta en 2021.
Miranda, de tres años, hija de Juan Carlos Martínez y Jeishy Zerpa. Martínez murió atropellado cuando iba en bicicleta en 2021.

La inmunidad legal evolucionó a partir de la noción histórica de que el “Rey no podía hacer nada malo”. La Florida mantuvo la inmunidad absoluta hasta 1973. Los límites no han aumentado desde 2010.

Los límites de la Florida, entre los más bajos del país

Los límites de inmunidad legal de la Florida —más bajos que los del 90% de los estados del país, incluidos los topes de $1 millón y $1.3 millones de Georgia, según Brodeur— hacen que sea difícil para las víctimas o los supervivientes encontrar un abogado que acepte su caso. Suárez aceptó representar a Zerpa sabiendo que sus gastos probablemente superarán los honorarios que cobre porque él mismo es ciclista y porque “es importante luchar contra los abusos de poder”, dijo.

“Llevamos casos contra hospitales y médicos que no podemos perseguir porque los límites son muy bajos y sabemos que presentar una factura de reclamación podría llevar años”, dijo Cain.

El caso de Martínez representa otra faceta de la crisis de seguros de la Florida, dijo Cain.

“Esto se ha vuelto grotesco”, dijo Cain desde la sesión legislativa en Tallahassee. “A pesar de las promesas, no estamos viendo ninguna reducción de tarifas para los asegurados y aun así las compañías de seguros están obteniendo beneficios récord”.

El proyecto de ley del Senado cuenta con la oposición de Florida Association of Condados, la Liga de Ciudades de la Florida, la Alianza de Hospitales de Red de Seguridad de la Florida (SNHAF), el Condado Miami-Dade, el Condado Broward y el Consorcio Educativo del Área de Panhandle (PAEC), que representa a los distritos escolares rurales.

Los abogados de esas organizaciones dijeron a los legisladores que el proyecto de ley les obligaría a pagar mayores costos de seguro y aumentaría el número de casos en su contra.

“Cuando hay una mayor cantidad de dinero disponible, uso la frase ‘Cuando el tarro de miel es más grande, habrá más osos que vienen por ella’”, dijo Mark Delegal, consejero general de SNHAF, que representa a los hospitales públicos, de enseñanza y de los niños, incluyendo Jackson Health System, eñ Hospital Infantil Nicklaus, Mount Sinai Medical Center, Broward Health y Memorial Healthcare System. Dijo que los pacientes se enfrentarán a facturas hospitalarias más altas si los hospitales tienen que gastar millones más en seguros.

La representante Fiona McFarland, republicana de Sarasota, presentó un proyecto de ley similar en la Cámara estatal después de escuchar las facturas de reclamación que “rompieron mi corazón”, dijo. “Escuché historia terrible tras historia terrible, vi la cantidad de dinero que estaban recibiendo y pensé que francamente no es suficiente para una vida que fue arruinada”.

Zerpa y Suárez dijeron que esperan que lo ocurrido a Martínez y su esfuerzo por cobrar daños y perjuicios arroje luz sobre un sistema que, según ellos, está amañado contra las víctimas.

“El policía atropelló y mató a mi esposo porque iba a exceso de velocidad, pero él siguió con su vida después de un golpe en la mano”, dijo Zerpa. “Mi hija y yo nos enfrentamos a toda una vida de preguntas”.