Con visita exprés a Tijuana, Álvarez Máynez suma 28 entidades recorridas a una semana de cierre de campañas

undefined
undefined

En una visita exprés a Tijuana, el candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez sumó 28 entidades federativas visitadas, pero sólo estuvo en Baja California para acudir a su 43 universidad, la Cetys, y reunirse con las y los candidatos locales en privado.

El abanderado de Movimiento Ciudadano llegó por primera vez a la ciudad —y al estado de Baja California— el martes por la noche; se reunió en privado con candidatas y candidatos locales por la mañana del miércoles, y después acudió al encuentro universitario. Estuvo menos de 5 horas en actividades de campaña.

También lee: Alumnos del Tec de Monterrey cuestionan a Jorge Álvarez Máynez sobre seguridad, aborto y migración

El encuentro con estudiantes se produjo en la Universidad Cetys, una institución privada que tiene una matrícula en su campus fronterizo de 3 mil 200 alumnos, y de los cuales asistieron al foro alrededor de 500 jóvenes.

A las 10 de la mañana comenzó el evento como en todas las universidades anteriores: Álvarez Máynez expuso su plan de gobierno y recibió preguntas por parte de los estudiantes. 

Tras dos rondas de preguntas, el candidato se quedó alrededor de media hora tomándose fotos con los jóvenes, momento en el cual recibió un cuadro con su imagen caricaturizada.

Antes de las 12, el aspirante ya se había subido a su camioneta y estaba rumbo al aeropuerto para viajar a San Pedro Garza García, en Nuevo León, estado en el que suma más de 10 visitas en lo que va de la campaña y donde tendría un concierto de cierre junto con la candidata a la alcaldía, Lorena Canavati.

alvarez maynez caricatura
alvarez maynez caricatura

Máynez asegura que Tijuana no se ve representada por opciones políticas

En la ronda de preguntas y respuestas, una joven estudiante le cuestionó sobre la falta de participación política por parte de Tijuana y Baja California en las elecciones federales, argumentando que se debía parcialmente a que no se sentían representados por las propuestas de los candidatos, quienes se concentraban en la zona Centro del país, en lo cual coincidió Álvarez Máynez.

“De lo que yo recuerdo, era un problema extendido a la frontera, y también muy extendido a Ciudad Juárez, con tasas de participación [en elecciones] muy baja”, señaló, y sumó que una de las razones es por la desactualización de los domicilios de los integrantes del padrón electoral.

El aspirante de MC señaló que el estado de Baja California fue el primero en tener una alternancia en el Gobierno, con la llegada del PAN, porque tienen una tendencia de voto antisistema.

“Fue una manera de rebelión política, y luego fue morenista porque era anti-PRIAN, pero nunca se ha tenido un discurso, una visión con el que se conecte. Tiene una cultura evidentemente distinta a la del resto del país, y tiene un abandono y un sentimiento de que es imposible que en unos kilómetros la vida sea tan distinta, la desigualdad sea tan increíble, y hay ese abandono, ese sentimiento de no representación en un país centralista”, recalcó Álvarez Máynez.

También lee: Máynez más preciso que las candidatas, aunque usa datos inexactos al defender Jalisco y NL

“Haremos de Tijuana la capital de la prosperidad y el nearshoring”, promete Álvarez Máynez 

En la ciudad fronteriza, el candidato presidencial se comprometió a convertir a Tijuana en la capital de la “nueva prosperidad” y del nearshoring. “Tijuana es una ciudad que vamos a transformar: vamos a hackear la gentrificación, el nearshoring, y haremos una capital de la nueva prosperidad mexicana”, dijo Álvarez Máynez.

Asimismo, el candidato resaltó que buscaría generar en Tijuana la frontera más ágil del mundo mediante la implementación de tecnología.

Sobre la presencia de extranjeros en México, quienes llegan al país para recibir atención médica o comprar bienes inmuebles, el emecista propuso “hackear” la gentrificación mediante impuestos especiales que permitan financiar programas de vivienda social y de salud para mexicanos.