Los virus sí existen, esta publicación en redes desinforma

undefined
undefined

¡Nada de que los virus no existen! Contrario a lo que afirma una publicación en Twitter, la evidencia científica sí ha demostrado su existencia.  La desinformación que circula en redes sociales es que los virus no existen y nunca han existido, y afirman -sin pruebas- que todo es una estrategia de las farmacéuticas para poder vender antibióticos y vacunas, pero esto es falso. 

La publicación que desinforma comenzó a circular desde el 26 de julio de 2023 y también afirma que “a lo que la ciencia llama virus son los detritus y desechos celulares, exosomas. Y no contagian.”

Al momento de redactar esta verificación, el tuit cuenta con más de 132 mil visualizaciones. 

¿Existen los virus? ¿Qué son?

El Sabueso consultó al doctor Juan Pablo Cabrera, residente de infectología del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Nos contó que los virus siempre han existido y son tan antiguos como la vida microscópica en la tierra. También agregó que actualmente su enfoque científico está más presente debido a la pandemia por COVID-19. 

El Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano define a un virus como un microbio infeccioso que se aloja en una célula para poder nutrirse de ella y hacer copias de sí mismo y que consta de un segmento de ADN o ARN, rodeado por una proteína. 

Ilustración del Instituto Nacional del Genoma Humano donde ejemplifica de diferentes tipos de virus
Ilustración del Instituto Nacional del Genoma Humano donde ejemplifica de diferentes tipos de virus

 

Regularmente, cuando un virus se aloja en un organismo animal o vegetal, puede dañarlo y causarle una enfermedad. En el caso del ser humano, pueden destacar los virus que producen el SIDA, el COVID-19, el sarampión y la viruela. 

No hay ser vivo que no pueda ser infectado por un virus en la tierra, pues son las entidades biológicas más abundantes de la biósfera, de acuerdo al investigador José Alberto Campillo Balderas del Laboratorio Origen de la vida, de la Facultad de Ciencias de la UNAM. 

También verificamos: El cáncer sí es una enfermedad, esta publicación en redes desinforma

Los virus no son exosomas 

En la publicación también se afirma que lo que realmente llama la ciencia como virus para vender medicamentos y vacunas, en realidad son exosomas, pero esta afirmación también es falsa. 

De acuerdo al Instituto Nacional del Cáncer, un exosoma es una estructura diminuta en forma de bolsa que se forma dentro de una célula y contiene algunas de las proteínas celulares. 

Esta es la forma en la que las células se comunican entre sí para que todas las células de un área puedan cumplir las mismas funciones y por tanto no son infecciosas. 

 

Te puede interesar: La COVID-19 es una enfermedad provocada por un virus, no un exosoma

 

De hecho, en un texto de José Luis Maravillas e Ismael Martínez de la revista Alergia México, aseguran que los exosomas pueden ser inmunoreguladores. Aunque cuando hay presencia de células cancerígenas, estas se dispersan y transmiten esa información genética. 

“Son conceptos totalmente diferentes. La diferencia radica en que los exosomas son segmentos del ADN que pueden producir y transportar proteínas. Mientras que los virus son partículas más complejas y que tienen la capacidad de infectar a otra célula para poderse replicar”, señala el doctor Juan Pablo Cabrera. 

En conclusión: Los virus sí existen y existe evidencia científica que lo aseguran y no son lo mismo que un exosoma. Pueden ser factor para el desarrollo de enfermedades en cualquier ser vivo y no son un invento de las farmacéuticas para vender antibióticos y vacunas. 

Para más información verificada envía un mensaje de whatsapp al VerifiChat de El Sabueso. Da click aquí, agréganos a tu lista de contactos y envíanos un mensaje con la pregunta, enlace, vídeo o imagen que te gustaría que verificáramos