Violencia de género en el interior de Canacintra


Los días 20 y 21 de octubre pasados se reunieron los Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en la ciudad de Mérida, Yucatán, con el objeto de llevar a cabo su convención anual de sectores, ramas y delegaciones.

El evento se caracteriza por reunir a los industriales de las 76 delegaciones del organismo en conjunto con sus 120 ramas industriales y 14 sectores representados para generar vínculos con las autoridades de los tres niveles de gobierno en los cuales los industriales de transformación expongan ante estas las necesidades sectoriales y generar acuerdo en presencia de sus representantes a nivel nacional.

La Canacintra es la cámara sectorial más importante del país tanto por su tamaño (reúne aproximadamente 50,000 industriales) como por su presencia a nivel nacional y su representatividad multisectorial. Desde su creación, hace más de 80 años, ha sido un referente en la vida política empresarial y un contrapeso del gobierno en diversas acciones que afectan la actividad nacional industrial, así como en decisiones de gobierno que no estimulan el desarrollo y la competitividad de las micro, pequeña y mediana empresa mexicana.

El presidente de la mesa directiva, José Antonio Centeno Reyes, tomó la dirección de Canacintra en marzo de 2022 como candidato de unidad. Sin embargo, desde esa fecha la mesa ha sido criticada al interior por sus afiliados por un cambio de discurso que ha generado poca interlocución con las autoridades y alienado la política industrial corporativista del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de Francisco Cervantes, con los intereses de la actual administración de López Obrador.

A DOS EXPRESIDENTES LES NEGARON EL ACCESO

El evento inició, según fuentes consultadas por este medio, restringiendo el acceso a la inauguración de dos de los expresidentes de Canacintra, Rodrigo Alpizar (2012-2015) y Enoch Castellanos (2018-2021). Estos han hecho críticas referentes a la falta de presencia del organismo y pérdida de posiciones importantes de interlocución gubernamental.

Al interior, varios integrantes relevantes de la Canacintra han declarado que Centeno Reyes ha adoptado una posición autoritaria, cerrada al diálogo y con un discurso doble, de unión empresarial entre afiliados y restricción de voces y posiciones dentro del organismo para los que lo critican.

En este marco, este medio obtuvo material digital de lo que sucede dentro del consejo directivo, que tuvo lugar en el mismo evento el día viernes 22 por la tarde, donde se expresaron actos de autoritarismo con los afiliados y representantes de la Cámara.

El acto más relevante y que ha causado un impacto fuerte dentro de la organización fue cuando la Dra. Lourdes Medina Ortega, presidenta de Comité de Mujeres Industriales, presentó su renuncia a la encomienda dentro de la mesa directiva nacional debido a la forma en la que Centeno Reyes ha obstruido su labor en las encomiendas que le fueron asignadas.

En su renuncia, a la cual también tuvimos acceso, refiere ante el Consejo Directivo Nacional, órgano de representación de la Canacintra, y al que Centeno Reyes le rinde informes, que:

“En una institución que nos ha caracterizado por caminar de la mano para buscar las mejores condiciones, es inadmisible que se soslaye el papel de las mujeres.

Las agresiones a mi persona las puedo sortear como muchas cosas he sorteado en mi vida, pero como representante de las mujeres industriales a través de mí están lesionando a Canacintra, a sus mujeres, por lo que no seré partícipe de esos actos”.

PROBLEMAS EN EL INTERIOR DE LA CANACINTRA

Dentro de su Consejo Directivo, Centeno Reyes aceptó la renuncia ante su Consejo Directivo y argumentó que la decisión de la Dra. Medina fue “[…] con base en información que no es cierta, que es falsa, tú estás asumiendo que yo tomé alguna decisión, o ejercí alguna decisión, en tu contra y te puedo decir de frente y viendo a todos de frente que no es así […]”.

El presidente de Canacintra refirió que su decisión fue tomada debido a una participación que no tuvo a lugar en el 2do Congreso Nacional de Mujeres Industriales de Canacintra, que se convocó los días 8 a 10 de septiembre del presente año en la ciudad de Tijuana, Baja California.

“Quiero aclarar que yo no participé en la organización del evento, no me involucré en la organización. Yo asistí en mi calidad de presidente siguiendo el rol que ustedes como mujeres acordaron. Sé que tuvieron una reunión previa en donde se acordó la agenda con la delegación, y cuando fue el evento a mí me informaron, a posteriori, que no se te había dado el uso de la palabra. Yo desconocía el programa, cuando a mí me informaron eso, yo hablé con el presidente de la delegación y le pedí una explicación de qué era lo que había sucedido, y asumieron ellos la responsabilidad del error. Yo no di ninguna instrucción, ni hice ninguna petición de ninguna naturaleza en ese sentido”.

CENTENO REYES NO PRESTA ATENCIÓN A LA DRA. MEDINA

Este medio revisó las publicaciones oficiales del citado evento de Tijuana y no encontró material gráfico alguno en donde la Dra. Medina aparezca con alguna participación activa de su rol. Aunado a ello, y revisando la página oficial de la Dra. Medina, donde sí se encontró material gráfico de la expresidenta de Comité de Mujeres Industriales en la mesa del evento, al momento de levantarse en su nombramiento, Centeno Reyes aparece platicando con la gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar Olvera, siendo él el único miembro de la mesa directiva por parte de Canacintra que no toma atención a la presentación de su pega de comité nacional de mujeres industriales como se muestra en la fotografía.

A su vez, revisamos las reacciones y comentarios en las publicaciones y no encontramos, al término de redacción de esta nota, reacción o comentario alguno por parte de la página oficial de Canacintra nacional o de su presidente, José Antonio Centeno.

La Dra. Medina manifestó al interior de Canacintra su interés de contender ante Centeno por la presidencia nacional de Canacintra. Por acuerdo mutuo, decidió bajarse de la contienda en un evento en Morelia ante la presencia de los convocados para obtener una candidatura de unidad. Debido a ello, acordaron que tomaría una posición en la mesa directiva nacional.

“Soy consciente de que la violencia política contra las mujeres está dirigida a aquellas que desafían las normas no escritas, es la resistencia al cambio, y en mi caso, por haber tenido aspiraciones que incomodan a la mesa directiva.

“Hoy alzo la voz porque ese fue mi compromiso, porque tristemente veo a jóvenes mujeres que callan y son cómplices de estos atropellos con la esperanza de falsas promesas. Créanme, me lo hicieron a mí, con ustedes no tendría por qué ser diferente”.

PRIMERA MUJER EN PRESIDIR LA CONCAEM

Lourdes Medina es directora de Grupo Industrial San Bernardino, encabeza el patronato de empresarios del Estado de México y es presidenta en el Estado México del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias. Ha sido presidenta de Canacintra en el Estado de México y directora del Instituto Municipal de la Mujer en Toluca. Fue la primera mujer en presidir el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).

La Canacintra es el único organismo cameral y confederativo con un comité de mujeres. Este tuvo su creación con el expresidente nacional Cuauhtémoc Martínez y después fue empoderado por sus sucesores, Rodrigo Alpizar, Enrique Guillén y Enoch Castellanos.

Por ello, el tema de violencia política de género toma relevancia importante en el interior de Canacintra por ser históricamente un organismo que ha posicionado a las mujeres. La Canacintra es el único organismo empresarial que ha tenido una mujer como presidenta nacional, Yeidckol Polevnski. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Felipe Calderón es investigado a nivel internacional por presunto tráfico de armas

El Desfile del Día de Muertos en CDMX también estará en el metaverso

Ralph Lauren se disculpa tras plagio de diseños indígenas mexicanos