Viernes Santo: ¿cómo funcionarán los bancos, el transporte público y otros servicios?

Así funcionará el servicio de transporte durante el feriado de Semana Santa
Así funcionará el servicio de transporte durante el feriado de Semana Santa

Este viernes 7 de abril, es Viernes Santo y, como es habitual en este tipo de fechas, muchas personas se preguntan cómo funcionarán los bancos, el transporte público y otros servicios durante la jornada.

Pascua 2023: 8 pueblos cerca de CABA para irse en una “escapada” por Semana Santa

Este día conmemora la crucifixión y muerte de Jesús y, al tratarse de un feriado nacional, rigen las normas de descanso dominical. De esta forma, no habrá escuelas abiertas, no funcionará la administración pública ni tampoco se trabajará en el sector privado. Por eso, en caso de que el empleado preste sus servicios, deberá cobrar el doble de una jornada habitual.

Este viernes, las oficinas de atención al cliente estarán cerradas, pero los cajeros automáticos estarán abiertos
Este viernes, las oficinas de atención al cliente estarán cerradas, pero los cajeros automáticos estarán abiertos

¿Habrá bancos este Viernes Santo?

Tal como informó el Banco Central (BCRA), que regula la actividad de las entidades financieras, el viernes 7 de abril es feriado bancario. Esto significa que las oficinas de atención al cliente estarán cerradas durante esa jornada.

Sin embargo, como suele ocurrir en este tipo de días, los canales electrónicos tales como home banking, banca móvil y cajeros automáticos estarán abiertos, y también se podrá retirar dinero en las cajas de los supermercados y demás comercios habilitados para eso.

Pascua Judía: ¿qué es el Pésaj?

¿Cómo funciona el subte el Viernes Santo?

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicó, a través de su página oficial, cómo será el cronograma del servicio durante Semana Santa. Todas las líneas de subte, excepto la A, estarán en funcionamiento. Tal como informó, el viernes 7 de abril el subte comenzará a funcionar a las 8 y finalizará entre las 22 y las 22.30, según la cabecera.

Por otro lado, el Premetro comenzará su servicio a las 8 y las últimas formaciones partirán entre las 21 y las 21.30.

Vale recordar que, durante la Semana Santa, la línea A no brinda su servicio por la instalación del nuevo sistema de señales.

¿Cómo funcionan los trenes el Viernes Santo?

Desde Trenes Argentinos informaron que el viernes 7 de abril los ramales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) circularán según el cronograma de domingos y feriados.

Por cuatro días, no llegarán los trenes de la Línea Mitre a la estación de Retiro
Los trenes de AMBA funcionarán con cronograma de domingos y feriados

¿Cómo funcionan los colectivos el Viernes Santo?

Al tratarse de un feriado nacional, el servicio de colectivos funcionará con la frecuencia de domingos y feriados.

¿Cómo será el funcionamiento de otros servicios de movilidad en CABA durante el Viernes Santo?

Por qué se come pescado en Semana Santa

Según informó Télam, en la Ciudad de Buenos Aires, se podrá estacionar en avenidas y calles donde los días hábiles está prohibido de 7 a 21 horas, aunque no donde rige la prohibición durante las 24 horas. Además, el estacionamiento medido no estará vigente, al igual que la restricción del ingreso al centro y tribunales en el sector peatonal.

Por otro lado, el servicio de ecobicis funcionará con opciones variadas para turistas, intensivo y pase recreativo.

Los próximos feriados y fines de semana largos de 2023 en la Argentina

A continuación, los próximos feriados inamovibles de 2023:

  • 1° de mayo (Día del Trabajador)

  • 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo)

  • 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes)

  • 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)

  • 9 de julio (Día de la Independencia)

  • 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)

  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)

  • 25 de diciembre (Navidad).

En tanto, los feriados trasladables producirán los siguientes cambios:

  • El 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) se celebrará el lunes 21 de agosto

  • El 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 16 de octubre

Por último, en cuanto a los feriados con fines turísticos, el decreto establece que puede haber hasta tres fechas de estas características. En 2023 estas serán:

  • Viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo)

  • Lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)

  • Viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre.