Viernes de Samaritana, la tradición de regalar aguas frescas

OAXACA, Oax., marzo 17 (EL UNIVERSAL).- El Día de La Samaritana es una celebración única en el país que sólo se realiza en la ciudad de Oaxaca el cuarto viernes de Cuaresma y en la cual los distintos sabores de aguas frescas como la chilacayota y la horchata con tuna, así como el tejate y los dulces regionales son los protagonistas.

Aunque la pandemia de Covid-19 pausó la festividad por dos años, desde el 2022 Oaxaca ha ido recuperando la tradición de este día, y este viernes, la Verde Antequera revivió la celebración en sus calles.

Una tradición única

Pero ¿en qué consiste la tradición? Familias, empresas, comercios, dependencias de gobierno, así como templos católicos regalan aguas de los distintos sabores, en atrios, parques, calles y sitios públicos de la ciudad. La celebración recuerda el pasaje bíblico del libro del evangelio según San Juan, en donde Jesús, sediento, le pide agua para beber a una mujer de Samaria, quien pese a la enemistad que existía con los judíos, sació su sed sacando agua de un pozo.

Además de agua de distintos sabores, las y los oaxaqueños comparten nieves y también dulces regionales como barquillos, borrachitos, nenguanitos y cocadas, entre otros.

Dos siglos de fiesta

En Oaxaca, se dice que la tradición data del siglo XIX, cuando los templos de San Francisco y La Merced iniciaron por iniciativa de los párrocos, regalando agua a los devotos que asistían a la misa que sucedía tres semanas antes del Viernes Santo.

Así se ha hecho desde entonces, reproduciendo con papel ilustrado de ladrillos el pozo y, en algunos casos, con personas representando a Jesús y a la mujer que le dio de beber.

Además, en la capital oaxaqueña la festividad se ha tornado sustentable pues tanto comercios como dependencias piden a través de redes sociales a las y los asistentes llevar vasos plásticos desde sus hogares para no usar desechables y así celebrar y cuidar al medio ambiente.