El viento complica la extinción del incendio declarado hace ocho días en la Patagonia argentina

Buenos Aires, 2 feb (EFE).- El incendio forestal que afecta desde hace ocho días al Parque Nacional Los Alerces, Patrimonio de la Unesco desde 2017, y a la provincia argentina de Chubut ya ha calcinado 2.835 hectáreas y los fuertes vientos complican su extinción, según informaron este viernes las autoridades.

Los mandos que se encargan de la extinción del fuego trabajan ahora en la búsqueda de líneas de agua en los arroyos próximos al incendio.

Por el momento, el fuego continúa activo en todos los frentes, avivado por las fuertes rachas de viento que se están registrando en la zona.

Las autoridades esperan que las ráfagas alcancen los 80 kilómetros por hora y que generen "condiciones extremas" en los focos activos del incendio, dificultando el trabajo de las 347 personas que están actuando en la extinción del incendio.

En particular, 254 personas se ocupan del operativo de combate, mientras que 93 agentes les brindan apoyo logístico.

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego dispone, además, de efectivos de la fuerza aérea: tres helicópteros, dos aviones hidrantes, un avión de observación, un avión anfibio y varios drones.

En el terreno también se han instalado sistemas de autobombeo de agua, maquinaria para abrir cortafuegos y fajas de contención en los caminos rurales afectados por las llamas.

Los brigadistas se alojan en dos campamentos establecidos en centros recreativos próximos al parque, uno de los principales destinos turísticos de la Patagonia argentina.

Los servicios turísticos del parque funcionan con normalidad, aunque las autoridades de la intendencia recomiendan a los visitantes que conduzcan con "extrema precaución" en la ruta provincial 71 que atraviesa Los Alerces.

El origen de las llamas aún está siendo investigado por la Justicia, pero las autoridades sospechan que es intencionado.

El pasado lunes, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, responsabilizó a miembros del grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) de los incendios, asegurando que "son delincuentes que tienen un negocio inmobiliario y que hacen estas cosas".

Situado en la provincia de Chubut, a unos 2.000 kilómetros de Buenos Aires, el Parque Nacional Los Alerces tiene una superficie de 259.822 hectáreas, que lo sitúa como el quinto de mayor tamaño del país suramericano.

En 2017 fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco por, entre otros motivos, "contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética". En este caso, se trata del Alerzal Milenario, una selva con ejemplares de alerce que pueden vivir entre 3.000 y 4.000 años de edad y medir más de 70 metros de altura.

(c) Agencia EFE