La increíble leyenda de ‘Larrie’, el monstruo que habita en el Lago di Como

En un gran número de lugares y rincones de nuestro planeta existen diferentes historias sobre hechos sobrenaturales o extrañas criaturas, que les confieren una identidad propia, siendo muy común las leyendas explicadas por los propios lugareños (o guías turísticos) con el fin de atraer a los visitantes, debido a la gran inyección económica que les representa el turismo.

Vista del Lago di Como, donde habita el monstruo Larry. Foto: vía Wikimedia Commons
Vista del Lago di Como, donde habita el monstruo Larry. Foto: vía Wikimedia Commons

Muchas son historias totalmente apócrifas, inventadas décadas (o siglos) atrás, a sabiendas de que jamás pasó pero que, con el paso del tiempo, se han convertido en parte del folclore popular del lugar.

Una de esas historias es la que me explicó días atrás, Attilio, un anciano y simpático pescador que reside en un pequeño pueblo en una de las riveras del Lago di Como (situado en la región de Lombardía y también conocido como ‘Lario’) durante mi reciente viaje por el norte de Italia, en la que me relataba que en las profundidades de aquel lago, al igual que en el de muchos otros lugares, habitaba una extraña criatura a la que denominaban ‘Larrie’ y que era un pariente lejano de ‘Nessie’, el famoso ‘monstruo del Lago Ness’ (en Escocia).

Según Attilio, Larriellevaba en aquel lugar desde los principios de la formación de los continentes (con la conocida teoría de la tectónica de placas), cuando el movimiento de tierras formaron aquel lago y dejando allí atrapada a una criatura del triásico (periodo de hace aproximadamente unos 200 millones de años), la cual había sobrevivido en las profundidades de las aguas.

El relato del viejo pescador (al igual que el de otros lugareños que fui encontrando durante el viaje) explicaba algunos avistamientos de Larrie que se habían producido a lo largo de los años (que, según diferentes versiones, no superaban la media docena de ocasiones). Casualmente, ninguna de las personas que explicaban la leyenda del monstruo del Lago di Como lo había visto ni conocía en persona a alguien que sí hubiese sido testigo o descendiente directo de éste.

Era un relato que se iba transmitiendo oralmente de una generación a otra, pero sin testigos ni evidencias.

Pero todo tiene un porqué y esta leyenda también. Debemos remontarnos hasta la primera mitad del siglo XIX en el que el naturista y zoólogo italiano, Giuseppe Gabriel Balsamo-Crivelli, publicó en 1839 un artículo científico en la revista ‘Il Politecnico di Milano’y que llevaba por título 'Descripción de un nuevo reptil fósil de la familia Paleosaurus y de dos peces fósiles encontrados sobre Varenna'(Descrizione d'un nuovo rettile fossile della famiglia dei Paleosauri e di due pesci fossili trovati sopra Varenna). En la mencionada publicación se hablaba por primera vez del hallazgo en el Monte Perledo (muy cercano a Varenna, una de las poblaciones más importantes del lago y que se encuentra en la orilla oriental) de los restos fósiles de un extraño y antiquísimo animal nunca antes descrito.

No fue hasta una década después cuando el paleontólogo milanés, Giulio Curioni, decidió dar nombre y clasificación a aquellos restos fósiles, denominando la criatura como ‘Lariosaurus balsami’ y, señalando, que se trataba de un reptil acuático extinto perteneciente a los notosaurios (posteriormente, en otros hallazgos se encontraron más ejemplares en distintos lugares de Italia, además de Suiza, España, Francia, Israel e incluso China).

El fósil de la criatura descrita por Balsamo-Crivelli consistía en un animal de cola larga, dispuesto de cuatro aletas y una pequeña cabeza y cuello muy similar a la forma de un cocodrilo. Aquel descubrimiento, en pleno siglo XIX, fue el que alimentó las leyendas y relatos sobre Larrie y la existencia de una criatura legendaria en las profundidades de aquel lago.

Pero las historias sobre el avistamiento del monstruo del Lago di Como no empezaron a aparecer o circular hasta un siglo después, concretamente tras la Segunda Guerra Mundial, cuando la primera constancia surge en 1946, en el que dos cazadores que se encontraban en la zona norte del lago conocida como ‘Pian di Spagna’(traducido como Llanura de España, un curioso nombre a aquel lugar que se le dio varios siglos atrás cuando aquella zona estaba bajo domino del Imperio español).

Los cazadores dijeron haber observado a una extraña criatura asomarse de las profundidades del lago, describiéndola con escamas rojas y una longitud superior a los diez metros; algo que imposibilita que se tratase de un Lariosaurus, ya que no existe constancia de que esa especie superada los 120 centímetros de largo.

En las siguientes dos décadas surgieron otros avistamientos de una criatura similar en otros puntos del lago, pero siempre se trató de relatos orales y nunca se encontró ni presentó prueba o evidencia alguna.

A pesar de que está más que probado (gracias a las modernas técnicas) de la no existencia de un monstruo en las profundidades del Lago di Como, el relato sobre una criatura llamada Larrie sigue siendo una de las leyendas favoritas para explicar entre los lugareños y los guías turísticos a los visitantes a aquel idílico y muy recomendable lugar.

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

Más historias que te pueden interesar: