Estos videos no muestran una erupción del Popocatépetl, se trata de volcanes de Guatemala

Al aumentar la intensidad en la actividad del volcán Popocatépetl circula en redes sociales un video en el que se observa una gran erupción volcánica con fumarolas y expulsión de lava, mientras se escuchan estruendos de fondo. 

Este se ha compartido con la afirmación de que se trata del coloso de fuego mexicano. Sin embargo, está sacado de contexto pues muestra en realidad la erupción generada por el Volcán de Fuego en Guatemala, el pasado 4 de mayo. 

“Erupción del volcán Popocatépetl México, Puebla 2023 #erupcion #erupcionvolcanica #volcan #popocatepetl #puebla” (sic), dice una publicación en TikTok que se realizó el 22 de mayo de 2023 y que al momento cuenta con más de 21 mil “me gusta” y casi 683 mil vistas.

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil actualmente el Volcán Popocatépetl está Amarillo Fase 3 en el semáforo de alerta, y hasta el 21 de mayo se habían registrado 573 explosiones del volcán, de las cuales el 70% son menores.

También continúan las recomendaciones por caída de ceniza en sitios afectados.

También verificamos: ¡No es por el Popocatépetl! Fotos de animales afectados por cenizas volcánicas no son de México

Volcán de Fuego 

La búsqueda inversa de algunos fotogramas de este video nos llevaron al registro por parte de medios de comunicación que informaron sobre este suceso y compartieron este y otros videos similares; tal es el caso de Semana, La Vanguardia y TV Azteca. Asimismo el video fue compartido por cuentas de Twitter y TikTok de origen guatemalteco.

También resultó en la publicación de Facebook del usuario “Guias Leonel Acatenango”, quien el 4 de mayo compartió este y otros videos de la erupción.

“Guias Leonel Acatenango” confirmó a AFP Factual, medio que al igual que El Sabueso forma parte de la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN, por sus siglas en inglés), que él grabó y luego publicó el video y que efectivamente se trata del Volcán de Fuego en Guatemala.

Edgar Estrada, jefe de la unidad de Comunicación Social del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh), también confirmó a AFP Factual que el clip corresponde a la erupción del 4 de mayo.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres en Guatemala (Conred) reportó que durante las primeras horas del 4 de mayo de 2023 se reportó una nueva etapa eruptiva del Volcán de Fuego.   

Por ello, más de mil personas fueron evacuadas de cinco comunidades cercanas al volcán. Las autoridades guatemaltecas estimaron 130 mil personas en riesgo por la ceniza. El 5 de mayo, la actividad del volcán disminuyó. 

Volcán Santiaguito

En otro video que circula desinformando se observa una gran fumarola y de fondo un grupo de personas se escuchan completamente sorprendidas.

Pero este video tampoco corresponde al Popo. 

Una búsqueda inversa de la imagen con la herramienta de Google nos llevó a esta publicación realizada en 2016

En dicha publicación se detalla que se trata de una erupción del volcán Santiaguito, también en Guatemala. Y su avistamiento es parte de un tour que se realiza en el parque nacional Santa María Santiaguito.

En conclusión: videos que se comparten sobre la actividad volcánica están sacados de contexto, no se trata del Popocatépetl sino de volcanes que están en Guatemala.