Este video desinforma sobre el acceso a pensiones en México

undefined
undefined

¿El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aprobó una reforma para que una jubilación se apruebe solo con trabajar 15 años? Eso asegura un video en TikTok, pero se trata de desinformación. 

El video ya cuenta con más de 82 mil likes, y ocasiona confusión entre los usuarios. Por ejemplo, una persona comentó:“mañana mismo voy a intentar iniciar el trámite”. 

En realidad, durante lo que va de 2024 no se han aprobado modificaciones a la Ley del Seguro Social y el presidente tampoco ha dicho que vaya a proponer dicho cambio. 

Sin embargo, la confusión pudo originarse luego de una reforma aprobada desde hace 4 años, en 2020,  cuando el número de semanas cotizadas necesarias para alcanzar una jubilación se redujo. 

A continuación te explicó de qué trata: 

Te recomendamos leer: Pensiones: Qué es el ‘modelo 97’, qué se necesita para pensionarse y qué propone AMLO

Reforma en 2020 permite jubilarse antes 

Una reforma en 2020 a la Ley del Seguro Social (LSS) y la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (LSAR) redujo el número de semanas de cotización necesarias para una pensión

Antes de esta reforma se necesitaban 1,250 semanas cotizadas para acceder a una pensión.  

Para que más personas pudieran acceder a una pensión, se estableció que en 2020 se pedirán solo 750 semanas cotizadas, lo que es equivalente a 15 años de trabajo. 

Sin embargo, de acuerdo a la reforma, el número de semanas cotizadas necesarias para una pensión aumentará de manera progresiva.  Cada año se requieren 25 semanas más. Es decir, para 2024 son necesarias 850 semanas cotizadas para pensionarse. La meta es que para 2031 se llegue a las 1,000 semanas cotizadas como requisito para su jubilación

Entonces, actualmente se necesitan el equivalente a 16 años de trabajo para poder pensionarse. Pero cada año, esta cifra irá en aumento. 

El beneficio es para quienes están inscritos al IMSS

Este beneficio es exclusivo para quienes tengan un trabajo formal y estén cotizando ante el seguro social como el IMSS. Además, deben pertenecer a la modalidad 97, pues se trata de una reforma a dicho régimen. 

La Ley del Seguro Social tuvo una reforma en 1995 e inició su vigencia el 1 de julio de 1997. A esta reforma se le conoce como ‘reforma del 97’ o ‘modalidad 97’. 

Si tienes menos de 50 años, es muy probable que sea esta modalidad por la que te jubiles, ya que aplica para todas las personas trabajadoras que comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997.

¿Qué es la conservación de derecho?

Anteriormente, cuando las personas eran parte de la ‘modalidad 73’, los trabajadores perdían su derecho a acceder a una pensión si eran dados de baja en sus trabajos formales. 

Dentro del ‘régimen de 1997’ o ‘modalidad 97’ se establece que no importa si una persona termina un contrato laboral de manera formal y comienza en el sector informal, se conserva su derecho a una pensión

Esto se debe a que la reforma del 97 estableció que ahora las personas trabajadoras se pensionan con base al monto que logren ahorrar a lo largo de su vida laboral, a través de aportaciones obligadas por la ley, aportaciones voluntarias y lo correspondiente a aportaciones patronales.

Las aportaciones son depositadas en una cuenta individual que es gestionada por una  Administradora de Fondos para el Retiro, conocida como afore, con el fin de invertir y generar ganancias. 

En conclusión, la publicación desinforma sobre el acceso a una pensión. Actualmente, quienes tienen 50 años o menos, se rigen bajo la ‘modalidad 97’. Este régimen establece que para pensionarse en 2024 se requieren 850 semanas cotizadas, sin importar si entraron y salieron del mercado laboral formal. Esto no es una medida recién implementada en  2024 por López Obrador, se trata de una reforma aprobada desde 2020.