Video que acusa al INE de ‘inflar’ votos a favor de Morena es desinformación

undefined
undefined

“Se está llevando a cabo un fraude por el presidente actual, Andrés Manuel López Obrador, en complicidad con el INE (sic)”, dice un video que se difunde en redes sociales. En él se acusa al Instituto Nacional Electoral (INE) de inflar las cifras de votación de Morena a favor de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. 

Sin embargo, se trata de desinformación, pues en dicho video comparan la población de los municipios con la lista nominal de los distritos electorales.Este material con desinformación se ha compartido principalmente a través de WhatsApp, aunque también puede encontrarse en plataformas como Tik Tok y X.

De hecho, el INE, a través de su proyecto Certeza, que busca combatir la desinformación electoral, aclaró: “Sobre un video que circula en redes sociales comparando datos del INEGI y del PREP para afirmar que hay más votos que población en los municipios; esta información es imprecisa”. 

“Los distritos electorales tienen cabecera en un municipio, pero abarcan más de uno, existen 2 mil 446 municipios en México para 300 distritos. Por ello, el número es mayor” indicó el Instituto en una publicación en X.

Por ejemplo, el tercer distrito electoral de Nayarit, que se muestra en el video como supuesta prueba del “fraude”, tiene su cabecera en Compostela y está compuesto por diez municipios y no solo por el municipio de Compostela como se da a entender.

A diferencia de los municipios —que dividen territorial y administrativamente a las entidades—, la división por distritos electorales “busca que el número de habitantes de cada distrito se encuentre dentro de los parámetros establecidos en la ley, para evitar la sub y sobrerrepresentación en los órganos legislativos”, según explica el INE

Es por ello que, si bien los distritos electorales pueden estar conformados por uno o varios municipios; también un municipio puede dividirse en varios distritos electorales, en caso de estar densamente poblado. 

Lo anterior sucede en Tijuana, por ejemplo, el municipio más poblado del país, que se divide en cuatro distritos electorales. Esta ciudad fronteriza agrupa al cuarto, quinto, sexto y octavo distritos electorales federales de Baja California.

Comparación errónea 

Supuestamente, dicho “fraude” consistiría en “inflar las cifras de los votos para la candidata Claudia Sheinbaum, superando por mucho la cantidad de habitantes de esas localidades”. También dice que “escondieron el robo de votos donde el INE sabe que no va a buscar … inflaron la lista nominal, lo que muchos conocemos como padrón electoral para poder darle un margen amplio a Claudia”.

Una primera comparación que se observa en la grabación de pantalla que se difunde en redes sociales se realiza entre la lista nominal del tercer distrito electoral de Nayarit con cabecera en Compostela —conformado por diez municipios–-, con la población del municipio de Compostela en dicha entidad. 

En el video que desinforma se afirma que mientras que en el último censo el municipio de Compostela tenía una población de 77 mil 436 habitantes, el PREP mostraba un total de 173 mil 458 votos emitidos —de una lista nominal de 323 mil 268 personas—, de los cuales 110 mil 495 votos fueron a favor de Claudia Sheinbaum. “¿Cómo es posible?, no dan los números, están inflando las cifras”, se afirma en el video.

Sin embargo, mediante un análisis de dichos datos El Sabueso constató que contrario a lo dicho en el video, sí coinciden las cifras. Como ya mencionamos, lo que resulta equivocado es la comparación que se realiza, debido a que los municipios son demarcaciones territoriales distintas a los distritos electorales.

Nayarit se divide en 3 distritos electorales y 20 municipios

En México existen un total de 300 distritos electorales federales uninominales, dentro de los cuales se encuentran los 2 mil 446 municipios que conforman el territorio mexicano. 

En el video con el que se desinforma se muestra una lista desplegable de tres distritos electorales en Nayarit y no de municipios. Si la lista desplegable fuera de municipios debería desplegar 20 opciones y no solo 3 como se muestra en el video, ya que de acuerdo con el INEGI Nayarit se encuentra dividido en 20 municipios.

Para fines electorales Nayarit se divide en tres distritos electorales, los cuales tienen sus cabeceras —sedes— en Santiago Ixcuintla, Tepic y Compostela. Dentro de estos tres distritos se encuentran los 20 municipios que conforman dicha entidad.

Como podemos observar en esta cartografía del INE el distrito tres de Nayarit está compuesto por los municipios de La Yesca, Santa María del Oro, Jala, Ixtlán del Río, Xalisco, San Pedro Lagunillas, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Bahía de Banderas y Compostela.

Distritos electorales en Nayarit
Distritos electorales en Nayarit

De acuerdo con el último censo del INEGI los municipios anteriores suman 452 mil 159 habitantes y no 77 mil 436, como se afirma en el video. 

De esta población total 348 mil 794 personas se encontraban en la lista nominal (es decir, con posibilidades de ejercer su voto) de las casillas aprobadas por el INE. Sin embargo, sólo votaron 173 mil 458 personas.

Habitantes en Nayarit
Población en Nayarit por municipio. INEGI 2020.

 

El mismo escenario se repite en los demás casos expuestos. 

En el video que desinforma se afirma que el primer distrito electoral de Nayarit, Santiago Ixcuintla, supuestamente tendría una población de 93 mil 981 habitantes, pero habría contado con una participación de 139 mil 348 que habían emitido su voto. 

Sin embargo, dicha población sólo considera a los habitantes de la cabecera distrital y no de los nueve municipios que conforman ese distrito electoral.

De acuerdo con el Inegi el distrito electoral uno de Nayarit, con cabecera en Santiago Ixcuintla también incluye los territorios de San Blas, Tuxpan, Ruíz, Rosamorada, Del Nayar, Tecuala, Acaponeta y Huajicori. 

Los nueve municipios que conforman el distrito uno suman un total de 357 mil 373 habitantes, de los cuales 273 mil 319 se encuentran en las listas nominales de casillas aprobadas por el INE y 139 mil 348 acudieron a emitir su voto en las urnas.

En conclusión, es falso que este video pruebe que el INE y el presidente Andrés Manuel López Obrador hayan “inflado” la votación en favor de Claudia Sheinbaum en las recientes elecciones presidenciales, el desfase entre electores y población se debe a un error en la comparación entre municipios y distritos electorales.