Las vidas trans importan: Exigen justicia por transfeminicidio de Samantha Fonseca

undefined
undefined

Un grupo de activistas de las comunidades LGBTTTIQ+ protestó en Palacio Nacional y frente al Senado este lunes 15 de enero para exigir justicia por el transfeminicidio de Samantha Fonseca, activista trans y aspirante al Senado por Morena en la Ciudad de México (CDMX), quien fue asesinada en la colonia Santiago Tepalcatlalpan, alcaldía Xochimilco.

Tras manifestarse en la CDMX lograron un primer acuerdo con la Secretaría de Gobernación para comenzar mesas de trabajo en donde se discutan temas como la violencia de la que han sido objeto, temas de salud, bienestar y discriminación.

El inicio de las protestas 

Al mismo tiempo que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizaba su conferencia matutina, a las afueras de Palacio Nacional un grupo de activistas, como Victoria Sámano, se manifestaron y señalaron que durante 2023 se registraron 58 asesinatos de integrantes de las comunidades LGBT+ en México y que en lo que va de 2024, suman 4 homicidios. 

En la fachada de Palacio Nacional pintaron la frase “Las vidas trans importan” y otras consignas como “México transfóbico”, “¡Dejennos vivir!”, “Ley integral Trans ya”, “Peje asesino de mujeres trans y cis” y “AMLO transfóbico”. 

Leer: Matan a Samantha Fonseca, activista trans y aspirante al Senado por Morena en CDMX

En medio de la manifestación, un grupo de policías llegó a intentar impedir las pintas, hubo jaloneos e incluso un encapsulamiento de los activistas, pero personal de Atención Ciudadana atendió la situación para que continuara la protesta. 

“Todos estos comentarios se ven reflejados en el aumento de violencia contra las personas trans, también pedimos justicia por muertes de personas trans y exigir con urgencia la aprobación de la ley integral trans que busca incidir en la vida de las personas trans a través de la educación, el trabajo, la salud y la vivienda que se nos han sido negadas constantemente porque no vivimos en condiciones dignas, vivimos en condiciones de precariedad”, dijo Sámano. 

Protesta Personas Trans Palacio
Victoria Sámano en la protesta de Palacio Nacional. | Foto: Cuartoscuro

“Nos están matando”

Por la tarde, activistas y personas de las comunidades LGBTTTIQ+ protestaron en el Senado por la violencia y los transfeminicidios.

Quienes se manifiestan exigen al presidente López Obrador que, además de mandar sus reformas prioritarias, llame a que se legisle contra discursos de odio “porque nos están matando”.

“Discursos como el que usted cometió son los que nos dieron en la madre”, dijeron luego de que el mandatario malgenerizó a la diputada federal de Morena, Salma Luévano, al llamarla “señor vestido de mujer”.

Sobre su paso por Reforma se escuchó: “Las trans están marchando, el gobierno está temblando” “Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las trans en la cara de la gente”. ¡Samanta vive, la lucha sigue y sigue!

Matan a Samantha Fonseca; suman tres mujeres trans asesinadas en 2024

Samantha Fonseca, activista trans y aspirante al Senado por Morena en la Ciudad de México (CDMX), fue asesinada el domingo 14 de enero en la colonia Santiago Tepalcatlalpan, alcaldía Xochimilco. 

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Samantha Fonseca salió del Reclusorio Preventivo Varonil Sur de una visita y durante el trayecto fue atacada. La Fiscalía inició una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio e informó que ya indaga la Unidad de Investigación del Delito de Transfeminicidio.

Fonseca fue condecorada por el Congreso de la CDMX en octubre pasado, cuando recibió la Medalla al Mérito de las y los Defensores de Derechos Humanos 2022, junto a otros activistas como Aranxa Bello Brindis y Miguel Concha Malo.

Con su transfeminicidio, en los primeros 14 días de 2024, en México han sido asesinadas tres mujeres trans y dos más fueron agredidas físicamente en diferentes hechos. 

El pasado 6 de enero, Gaby Ortiz, reconocida en Ixmiquilpan, Hidalgo, por su trabajo como estilista en concursos de belleza y ferias patronales, fue hallada sin vida y con signos de violencia en un camino rural del municipio.

policias en la protesta palacio nacional
Policías que llegaron a la protesta en Palacio Nacional. | Foto: Cuartoscuro

Cinco días después,  fue asesinada a disparos Miriam Ríos Ríos, comisionada municipal del partido Movimiento Ciudadano (MC) en el municipio de Jacona, Michoacán, donde también era coordinadora de un colectivo LGBT en el municipio.

Paola Suárez, influencer originaria de Guanajuato, fue hospitalizada durante la madrugada del 10 de enero en la ciudad de León, luego de que presuntamente su pareja la golpeó.

Y el mismo 10 de enero, la activista Nicté Chávez denunció haber sido golpeada por uno de sus vecinos, quien previamente había tenido actitudes violentas contra ella y su esposa, en Coacalco, Estado de México, hechos que denunció ante el Ministerio Público, pero no hubo respuesta porque no presentaba lesiones.

Alertan por transfeminicidios 

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) alertó por la situación de violencia generalizada en contra de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diferentes a la cisgénero y heterosexual.

“En los últimos días los asesinatos de mujeres trans preocupan particularmente a este Consejo”, señaló.

Indicó que garantizar sus derechos y trato digno es una obligación del Gobierno que también requiere de la participación de la sociedad.

Asimismo, exhortó a las autoridades responsables de impartir justicia para que indaguen y resuelvan los distintos casos de violencia cometidos contra la integridad de la vida de las personas trans de acuerdo con sus competencias y con perspectiva de género, a fin de que no queden impunes.

“Que los delitos sean perseguidos tomando en consideración los contextos de identidad, pero también de las violencias y discriminación que les rodeaban en sus profesiones u oficios”, pidió a través de un comunicado.

Con información de Eréndira Aquino