Las victorias del activismo LGBTQ+ en México

undefined
undefined

El activismo se ha caracterizado históricamente por la movilización humana en favor de una causa para intervenir en reformas sociales, políticas, económicas o ambientales con el objetivo de crear un cambio. Suma voluntades en la búsqueda de la transformación y muchas cosas que hoy tomamos por sentado no serían posibles sin aquellos que lucharon incansablemente antes que nosotros. 

Como toda actividad humana, el activismo ha cambiado y evolucionado con el tiempo. El surgimiento de internet y las redes sociales a finales del siglo XX y principios del XXI transformó radicalmente el activismo. Plataformas como Change.org, Twitter y Facebook permitieron a los activistas organizarse, difundir información y movilizar apoyos a una escala sin precedentes. Ejemplos notables incluyen la Primavera Árabe, donde las redes sociales jugaron un papel crucial en la movilización de protestas; y movimientos como Black Lives Matter, que utiliza estas plataformas para luchar contra la brutalidad policial y el racismo sistémico.

Sin duda, el activismo digital ha dado lugar a campañas virales que han captado la atención global y provocado cambios significativos. Hashtags como #MeToo han servido para visibilizar y combatir el acoso y la violencia sexual. Las peticiones en línea y las campañas de crowdfunding también han demostrado ser herramientas poderosas para apoyar diversas causas.

En Change.org, empezamos como una web de encuentro para activistas en 2007. Sin embargo, el poder de las firmas como acción colectiva transformó nuestra misión en 2010, cuando un peticionario inició una campaña para pedir a la policía de Boulder, en el estado de Colorado, Estados Unidos, que no multara a las personas que se encontraban en situación de calle. En tan solo 1 hora, 200 personas firmaron la petición y unas horas después, el alcalde revocó la orden de multa. Así nos transformamos en una plataforma dedicada a peticiones online que ciudadanos de a pie como tú inician, pidiendo a una institución, empresa o persona con competencia soluciones en materia de derechos humanos, sociales, económicos y hasta sociales.  

Desde nuestro inicio, más de 532 millones de personas pasaron a la acción a través de una petición, creando historias que cambian la historia. Con victorias todos los días, el activismo digital en México es un testimonio del impacto que la acción colectiva puede lograr.

En este mes del orgullo, en Change.org recordamos y celebramos el poder de esas firmas y  las victorias históricas que el activismo digital  ha logrado para las comunidades  LGBTIQ+ en México. A través de la plataforma, miles de personas han levantado sus voces y han generado cambios significativos, demostrando el poder del activismo digital para transformar realidades.

Hoy, gracias a más de 65 mil firmas, se cuenta con la legalización del matrimonio igualitario en estados como Yucatán y Baja California, la legislación nacional y la aprobación de leyes que protegen y reconocen a las infancias trans en la Ciudad de México, así como el abastecimiento de testosterona para hombres trans.

La lucha no fue fácil, pero se inició con una voluntad, una petición y una firma. Se sumaron miles de personas y hoy son derechos y anhelos de justicia convertidos en realidad.

Estas victorias demuestran la importancia de la firma como un mecanismo de presión política y social, a través de una causa en común. Sin embargo, el activismo no se detiene, Lamentablemente, en un país con tantas problemáticas que atender como el nuestro, diariamente hay peticiones de justicia social en nuestra plataforma. 

Los derechos nunca se dan por sentado y por eso hoy más que nunca, ante el crecimiento de movimientos que enfrentan a la sociedad en todo el mundo, es vital que sigamos uniendo fuerzas a través de nuestras firmas para temas tan importantes como la resolución del caso del Magistrade Ociel Baena, que ha sumado más de 18 mil firmas en donde se pide esclarecer los hechos de su asesinato en 2023 de forma transparente e imparcial. 

Apoyar peticiones para reparar al profesor trans Loren Daniel por lo sucedido en la UANL, con 10 mil firmas, Parar la Transforbia en el ISSTE de Tamaulipas, con 7 mil firmas, y parar la discriminación hacia las infancias trans por parte de la Secretaria de Educación Pública, con 1,000 firmas es esencial para enfrentar y erradicar la discriminación y violencia que aún persisten. 

Apoyar estas peticiones no solo es un acto de solidaridad, sino también un paso hacia la creación de una sociedad más inclusiva y respetuosa, donde cada individuo pueda vivir con dignidad y ser reconocido por su identidad sin temor a la exclusión o represalia. Amar es un derecho de todas, todos y todes y nuestra lucha debe mantenerse.

 

*Diana Durán es directora en México de Chance.org, la plataforma de cambio más grande del mundo. En México son más de 19 millones de usuarios que crean, firman y comparten peticiones sobre diferentes temas dirigidas a entidades públicas y privadas. Change.org es una plataforma abierta y neutral donde los ciudadanos pueden firmar y respaldar peticiones sobre temas que son importantes para ellos y para la comunidad que los rodea; estos temas van desde peticiones sobre salud como el suministro de un medicamento, hasta pedir el mejoramiento del alumbrado público en alguna ciudad.