El viceprimer ministro británico representará a su país en la ONU en ausencia de Sunak

Londres, 17 sep (EFE).- El viceprimer ministro británico, Oliver Dowden, encabezará la delegación de su país en la Asamblea General de la ONU ante la criticada ausencia del jefe del Ejecutivo, Rishi Sunak, que alegó problemas de agenda.

Será la primera vez en una década que el Reino Unido, uno de los países con asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, no está representado por su primer ministro en la Asamblea General.

Según Downing Street, la ausencia de Sunak se debe a problemas de agenda, aunque medios británicos como "The Guardian" aseguran que la decisión se debe a que teme enfrentarse al rechazo de líderes mundiales por dar marcha atrás en algunos de los compromisos medioambientales de su país.

En un comunicado difundido hoy, el Gobierno británico asegura que Dowden llevará el mensaje a la Asamblea General de que los países deben volver a comprometerse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para alcanzarlos antes de 2030.

Dowden viajará a Nueva York el próximo día 19, al frente de una delegación en la que también figurará el ministro de Exteriores, James Cleverly.

El número dos del Ejecutivo británico participará en la sesión del Consejo de Seguridad, el día 21, y al día siguiente pronunciará un discurso ante la Asamblea General, con el que instará a los Estados a "cooperar para garantizar que los beneficios de nuevas tecnologías revolucionarias como la inteligencia artificial se sientan por igual".

De igual forma, mantendrá reuniones sobre este mismo tema ante la próxima celebración en noviembre en el Reino Unido de la cumbre sobre la seguridad de la inteligencia artificial.

También prevé denunciar las "horrorosas acciones" de Rusia en Ucrania ante el Consejo de Seguridad.

Por su lado, Cleverly celebrará reuniones bilaterales con el secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken; su homóloga francesa, Catherine Colonna; el egipcio, Sameh Shoukry, y la indonesia, Retno Marsudi.

(c) Agencia EFE