Verificación Vehicular 2024: así quedó el calendario para la CDMX y el Edomex

undefined
undefined

Apenas va a iniciar el 2024 y ya hay que preparar la cartera, pues la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX y del Estado de México dieron a conocer el calendario de Verificación Vehicular para el primer semestre del próximo año.

En el caso de la Ciudad de México la verificación del primer semestre de 2024 quedará así:

  • Engomado amarillo y placas con terminación 5 o 6 verifican en enero y febrero

  • Engomado rosa con placas 7 u 8 entre febrero y marzo

  • Engomado rojo con placas 3 o 4 en marzo y abril

  • Engomado verde con placas 1 o 2 entre abril y mayo

  • Engomado azul con terminación de placas 9 o 0 en mayo y junio

Tendrá un costo de 5.625 UMA más IVA y la multa por verificación extemporánea será de 20 UMA.

Mientras que en el Estado de México las fechas son las siguientes:

  • Engomado amarillo y el último número de placa 5 o 6 aplicará para enero y febrero

  • Engomado rosa y 7 u 8 de febrero y marzo

  • Engomado rojo y terminación de placas 3 o 4 de marzo a abril

  • Engomado verde y placas 1 o 2 de abril a mayo

  • Engomado azul con placas 9 o 0 de mayo a junio.

De acuerdo a lo emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la constancia de doble “00” tendrá un costo de 10 veces el valor de Unidad de Medida y Actualización (UMA); cero “0” 5 UMA; y “1” y “2” 4 UMA. Es decir, los precios quedarían en mil 037 pesos, 518 pesos y 414 pesos, respectivamente.

verificación vehicular Edomex
verificación vehicular Edomex

¿Qué es la verificación vehicular y quiénes estarán exentos en 2024?

Se trata de una revisión visual y mecánica mediante el cual se registra a cada vehículo y la cantidad de emisiones contaminantes que genera, con lo que se le asigna un engomado que le permitirá circular diario o descansar algunos días de acuerdo con el programa Hoy No Circula.

En el caso de la CDMX deben verificar:

  • Autos de uso particular con placas de la Ciudad de México que hayan cumplido dos años o más de su fecha de alta

  • De uso particular con placas de otros estados que hayan ingresado a la Ciudad de México con más de 180 días naturales de antigüedad.

  • De uso comercial, público o de carga con placas de la Ciudad de México que hayan cumplido un año o más de su fecha de alta.

  • De uso comercial, público o de carga con placas de otros estados que hayan ingresado a la Ciudad de México con más de 180 días naturales de antigüedad{

Por otro lado, los que están exentos de verificar son tractores agrícolas, la maquinaria dedicada a las industrias de la construcción y minera, las motocicletas, los vehículos con peso bruto vehicular menor o igual a 400 kilogramos, los vehículos eléctricos, vehículos híbridos categorías I y II, los que cuentan con matrícula de auto antiguo, así como los automotores con matrícula de demostración o traslado y aquellos cuya tecnología o dimensiones impida la aplicación de la Norma Oficial Mexicana.

Verificentros cdmx
Verificentros cdmx

¿Qué se necesita para la Verificación Vehicular 2024 en CDMX?

Si tu auto es engomado amarillo o terminación de placas 5 o 6 te toca cumplir este requisito entre enero y febrero, para cumplir con él debes obtener una cita en la página https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/sma/Consultaciudadana

El día de tu cita acude 15 minutos antes y debes llevar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial

  • Comprobante de la última verificación o pago de la multa

  • Tarjeta de circulación

  • Si el coche es nuevo, copia de la factura

Antes de acudir deberás revisar que tu auto no tenga adeudos de tenencia, infracciones o fotocívicas. De lo contrario, deberás realizar los pagos antes de verificar.