"Veredicto en EU, prueba de firmeza democrática"

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 31 (EL UNIVERSAL).- El veredicto contra el expresidente Donald Trump en una corte de Nueva York envía varios mensajes, no sólo a nivel de Estados Unidos, sino al mundo: que nadie, por más poderoso que sea, está por encima de la ley, que las instituciones funcionan en el país, igual que la democracia, pese a la retórica divisiva del republicano. Así lo señalan expertos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en entrevista con EL UNIVERSAL.

Trump fue declarado culpable este jueves de 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales. Los cargos se derivan del pago que hizo el republicano a la exactriz porno Stormy Daniels, que disfrazó como gastos de campaña.

La doctora Mónica González Contró, directora general del Instituto, dijo que este veredicto "manda un mensaje importante y claro sobre el respeto a la democracia, que es un sistema de contrapesos", pero también de que "la independencia judicial funciona". En una democracia, puntualizó, "nadie es intocable" y el "Estado de derecho prevalece, no hay impunidad".

El doctor Emilio Rabasa P. Gamboa coincidió en que se trata de un veredicto "histórico" que demuestra que "nadie, por más poderoso que haya sido, o sea, está por encima de la ley". Consideró que constituye un "golpe tremendo" para Trump y que, además, va a tener un "efecto electoral".

El doctor Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del Instituto Nacional Electoral, destaca que la forma como se produjo este veredicto no deja lugar a insinuaciones de "intencionalidad política", que justamente es el argumento de Trump: que se trata de una "cacería de brujas".

El doctor Diego Valadés Ríos afirma que el veredicto "da un ejemplo de cómo el Poder Judicial y el Ministerio Público [Fiscalía en Estados Unidos], pueden actuar de manera objetiva y eficiente".

Sin embargo, los juristas difieren respecto al impacto que tendrá lo ocurrido este jueves. A decir de Rabasa, "muchos seguidores van a repensar su voto. No es lo mismo votar por un hombre inocente que por uno al que un jurado encontró culpable". Los estadounidenses, acotó, "son muy sensibles a cuestiones de justicia".

La doctora González también cree que el veredicto debería "tener un impacto. Sorprende que una persona que ha cometido las faltas que ha cometido Trump tenga posibilidades reales de llegar a la Casa Blanca". Sin embargo, opinó que el veredicto muestra que, en el Estado de derecho, "todos somos iguales y estamos sometidos ante la ley", y que el apoyo popular no significa que un político "pueda pasar sobre la ley". Se trató, además, de un "caso muy bien armado, con testimonios contundentes", gracias a lo cual Trump, a diferencia de lo que pareció durante mucho tiempo, en que nada pasaba hiciera lo que hiciera, esta vez "no se salió con la suya".

El juicio, cuya sentencia está programada para el 11 de julio, se desarrolla a la par de la campaña presidencial estadounidense, en la que Trump tiene buenas probabilidades de regresar a la Casa Blanca. El exmandatario intenta sacar rédito de los procesos en su contra, declarándose víctima de una persecución política. Es una ofensiva, considera Valadés, que "no hay forma de contrarrestar". Una buena parte de los electores, consideró, "se van a ver influenciados por la retórica de Trump". No es, explicó, un problema sólo de EU, sino de muchos países. "Hay una tensión entre el poder político y la justicia".

Córdova describió a Trump como el "exponente más claro de la polarización política", uno que busca "atizar la polarización y usufructuarla". Lo colocó, en ese sentido, a la par de líderes como "Recep Tayip Erdogan, en Turquía; Víktor Orbán en Hungría y Andrés Manuel López Obrador, en México". Trump es, añadió, un "actor político que ha centrado su carrera en la polarización y la intolerancia".

En este sentido, habló de dos posibles efectos del veredicto: "la cohesión de la indignación", que impulsaría a Trump, o una "merma" en el apoyo del que goza. Más allá de eso, expresó preocupación por la polarización que existe en EU y que "no se va a resolver de la noche a la mañana", ni con una derrota de Trump en las urnas en noviembre. Valadés es más optimista. Desde su punto de vista, el veredicto impactará en los electores que no son ni demócratas ni republicanos, y que podrían "abandonar" a Trump.