La verdura que ayuda con la función nerviosa y muscular

CIUDAD DE MÉXICO, junio 11 (EL UNIVERSAL).- Una alimentación saludable se basa principalmente en el consumo de verdura, frutas, legumbres y algunas carnes. Si bien hay muchos otros alimentos que cumplen con aportarle nutrientes a nuestro organismo, los profesionales de la salud ponen el foco en los mencionados, sobre todo cuando se trata de cuidar el sistema nervioso, el corazón y los músculos.

Si hablamos del sistema nervioso, el Instituto Mayo Clinic afirma que es el cerebro el que contiene miles de millones de neuronas organizadas en estructuras que coordinan el pensamiento, las emociones, la conducta, el movimiento y las sensaciones. Por otro lado, los músculos son una parte importante del cuerpo humano y deben fortalecerse ya que son un componente clave de la salud y el estado físico en general.

Tomando en cuenta los datos señalados, volvemos a poner el foco en la alimentación, pero esta vez sobre la incorporación de una verdura en particular, el pepino. Se trata de un vegetal muy conocido a nivel mundial, fácil de incorporar en una dieta y con muchos beneficios para el cuidado de la salud. Este producto contiene muchas propiedades consideradas medicinales por lo que podrías tenerlo en cuenta para tus próximas comidas.

Desde la Fundación Española de Nutrición afirman que el pepino es una importante fuente de vitamina C, pero también de vitaminas K, B5, B6 y B9. Además, es una verdura que puede aportarle a nuestro organismo minerales como magnesio, fósforo, calcio, potasio y sodio, por lo que su impacto es significativo para la salud de los músculos, el cuidado de la función nerviosa, la protección de los huesos.

Sumar al pepino en nuestra alimentación es muy fácil ya que es una verdura que puede consumirse cocida o cruda, con o sin cáscara. Sin embargo, según remarca la nutricionista Gabriela Morataya, lo ideal sería consumirla con cáscara ya que aporta más nutrientes y vitaminas del grupo B. Por lo tanto, este vegetal puede marcar una gran diferencia en el estado de las funciones nerviosa y muscular, con repercusiones inmediatas en el resto del cuerpo humano.