Verano en Mendoza: ya se puede visitar el “diamante” escondido en la montaña al que se llega por un sorprendente trayecto

En la joya del verano mendocino, habitan guanacos y roedores entre leña amarilla, yareta y pastizales
En la joya del verano mendocino, habitan guanacos y roedores entre leña amarilla, yareta y pastizales - Créditos: @Matias Sack

MENDOZA.– Es la joya del verano mendocino que este año se hizo esperar más. Las nevadas tardías y el estado del camino impidieron la habilitación a tiempo. Pero ahora, tras mejorar las condiciones climáticas y profundizar los trabajos viales, esta provincia ya tiene operativo uno de los destinos escondidos más demandados por locales y visitantes: la Laguna del Diamante.

Este emblemático sitio natural protegido del sur de Mendoza, en la comuna de San Carlos, Valle de Uco, a más de 200 kilómetros de la capital, se caracteriza por asentarse sobre un viejo y enorme hundimiento volcánico, en forma de olla, con una superficie de más 190.000 hectáreas, a una altura de 3300 metros sobre el nivel del mar (msnm), con el impactante volcán Maipo de fondo, que supera los 5300 msnm. Para llegar a este tesoro turístico de la tierra cuyana hay que sortear un arduo y sorprendente trayecto de tierra por la ruta provincial 98, previo empalme con la ruta nacional 40.

Para llegar a este tesoro turístico, hay que sortear un arduo y sorprendente trayecto de tierra por la ruta provincial 98
Para llegar a este tesoro turístico, hay que sortear un arduo y sorprendente trayecto de tierra por la ruta provincial 98 - Créditos: @Matias Sack

De acuerdo con el testimonio de especialistas, autoridades y viajeros, se ha convertido en un “imperdible” de la temporada estival, sobre todo porque se puede hacer ecoturismo low cost y accesible. Vale recordar que la apertura solo se realiza en los meses de verano, debido a las condiciones climáticas de la zona y las dificultades para arribar hasta el lugar. Así, es habitual que la temporada arranque en diciembre y concluya en marzo, aunque todo puede cambiar, como ocurrió en esta oportunidad, luego de precipitaciones níveas que sorprendieron a los lugareños en los últimos meses del año.

Las entradas tienen un valor que van de los $2640 para ingresar por el día, pasando por $3300 el permiso para acampar, hasta los $20.000 para el trekking y ascenso al volcán, dependiendo de la cantidad de días. Asimismo, se ofrecen descuentos especiales para locales y turistas nacionales así como para estudiantes, mientras que hay un precio mayor para los extranjeros, además del costo del derecho de pesca único; en tanto, el acceso es gratuito para las personas con discapacidad. La reserva cuenta con sanitarios accesibles en las inmediaciones del espejo de agua, cerca del área de acampe.

La pesca, una de las actividades que se ofrecen en la Laguna del Diamante
La pesca, una de las actividades que se ofrecen en la Laguna del Diamante

En el mirador se compactó el terreno, lo que permite un buen traslado. Desde mañana, quedarán habilitados servicios gastronómicos, alojamientos especiales en domos y logística, a través de un prestador privado con experiencia en alta montaña. Para cualquier consulta y reservas de tickets, en sus diferentes modalidades, se habilitó el sitio web https://www.mendoza.gov.ar/areasnaturales/laguna-del-diamante/ o bien los interesados pueden comunicarse al teléfono 2612506186.

Actividades

Así, entre las principales actividades para desarrollar durante la estadía se encuentran pesca deportiva, senderismo, trekking, ascenso al volcán, avistaje de fauna y flora, ciclismo, picnic, acampe y fotografía de naturaleza. La mayoría de los turistas realiza la expedición por el día, sobre todo para hacer senderismo y picnic; sin embargo, crece la cantidad de visitantes que se animan a más, con una estadía máxima permitida de seis noches, sobre todo aquellos que buscan alcanzar la cima del Maipo.

El volcán Maipo corona el codiciado sitio turístico
El volcán Maipo corona el codiciado sitio turístico

“En Mendoza tenemos áreas naturales que, por su diversidad de flora y fauna, son reconocidas a nivel internacional, transformándose en una vidriera para nuestra provincia, como lo es Laguna del Diamante”, indicó Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de la provincia. “Vamos a trabajar con otros organismos para que puedan disfrutar estas maravillas naturales los locales y todos aquellos que nos visitan. Siempre haciendo cumplir los estándares de sostenibilidad y de sustentabilidad ambiental”, completó.

Esta área natural protegida, ubicada en la ecorregión altoandina, fue creada en 1994 y preserva dos fascinantes riquezas: el espejo de agua y el volcán Maipo, una de las principales manifestaciones volcánicas de la Cordillera de los Andes. El aporte de los deshielos es clave para la laguna, que tiene 70 metros de profundidad y da inicio al río Diamante. “Al reflejarse el volcán en el espejo de agua, es posible ver una figura romboidal (de diamante) que da origen al nombre a esta reserva”, indican los referentes del sector sobre esta maravilla que alberga la montaña mendocina, compuesta por flora y fauna características: leña amarilla, yareta y pastizales donde habitan guanacos y ratones, que intentan resguardarse de las águilas mora y los zorros colorados. También se avistan gansos silvestres, suris cordilleranos y, eventualmente, cóndores. “En el espejo de agua viven tres especies de truchas –marrones, fontinalis y arcoíris–, que fueron sembradas y no se tiene certeza de que la laguna haya poseído peces autóctonos”, detallan los especialistas.

La Laguna del Diamante tiene 70 metros de profundidad y da inicio al río del mismo nombre
La Laguna del Diamante tiene 70 metros de profundidad y da inicio al río del mismo nombre - Créditos: @Matias Sack

“Cada visitante desempeña un papel decisivo en la conservación del sitio y su correcto comportamiento permitirá que otros también disfruten todos los encantos naturales del lugar”, señalaron desde el Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia. Mendoza cuenta con 19 áreas naturales protegidas (ANP), las cuales cubren 13% de la superficie del territorio. De ese total, 13 están abiertas al turismo. De acuerdo con datos oficiales, en las dos temporadas anteriores, las ANP mendocinas recibieron a casi 260.000 visitantes.