Ventas de vehículos eléctricos crecen gracias a beneficio fiscal de $7,500

El gobierno de Estados Unidos decidió retomar su posición como líder mundial en materia de cambio climático, para pasar de la retórica a la acción, promulgando la Ley de Reducción de la Inflación, tomando la medida más enérgica en la historia del país para abordar la crisis climática. Esta ley reducirá la contaminación del aire, promoverá la justicia ambiental y las familias ahorrarán dinero a en sus facturas de energía.

Muchos estadounidenses podrán acceder a un crédito fiscal de hasta $ 7,500 por la compra de un vehículo eléctrico, lo que contribuirá con la reducción de las emisiones de efecto invernadero.

¿Por qué el gobierno ofrece estos créditos?

Porque decidió destinar $370,000 millones en energías limpias, lo que implica la mayor partida presupuestaria en la lucha contra el cambio climático. El plan se relaciona con el alcance de los objetivos climáticos de Estados Unidos para 2030 y ayudará a garantizar a los estadounidenses la adquisición de estos vehículos.

Con la finalidad de cumplir con los objetivos climáticos, se estima que gracias al otorgamiento del beneficio, las ventas de estos vehículos aumentarán un 35% interanual, representando aproximadamente 14 millones de unidades, según indicó el informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Te recomendamos leer Los precios de los seguros de auto subirán en 2023; ¿por qué y cómo ahorrar? y también Con los créditos fiscales para la energía, puedes ahorrar miles de dólares.

¿Qué impacto tuvo y tendrá el beneficio fiscal en el sector de los autos eléctricos?

Según datos obtenidos en el informe de AEI, estos son los porcentajes que representará la venta de autos eléctricos del total de ventas del sector:

  • En 2022 las ventas de autos eléctricos representaron el 14%.

  • En 2023 se estima que representen el 18%, lo que quiere decir que 1 de cada 5 vehículos vendidos este año será eléctrico.

  • En 2030 se prevé que las ventas alcanzarán el 35%.

  • En 2050 las ventas llegarán al 50%.

¿Quiénes pueden acceder al crédito fiscal para comprar autos eléctricos?

El crédito fiscal de hasta $ 7,500 lo pueden obtener las personas que compren determinados vehículos eléctricos nuevos, así como algunos híbridos y vehículos de batería de combustible de hidrógeno. En el caso que el vehículo sea usado el beneficio será de $4,000.

El desgravamen fiscal se extiende hasta el año 2032 para que los vehículos de cero emisiones sean accesibles a más personas.

¿Qué características deben tener los vehículos incluidos en este beneficio?

Como primera característica se señala que los vehículos eléctricos nuevos deben ser fabricados en Estados Unidos. Además, se estipulan precios máximos de las unidades e ingresos de los compradores, no incluyendo a aquellos que tengan un mayor nivel económico.

Además, el 40% de los minerales de las baterías tendrán que proceder de Norteamérica o de un país con un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos tales como Canadá o México, o en su defecto recicladas en el país.

También, el 50% de las piezas de las baterías tienen que ser fabricadas o ensambladas en Norteamérica, porcentaje este que podría llegar al 100%.

Consecuentemente, los fabricantes de automóviles acelerarán la tarea de hallar baterías fabricadas en Norteamérica y minerales para baterías procedentes de Estados Unidos, y países con un acuerdo, con el fin de garantizar que puedan ser elegibles para el crédito.

¿Qué requisitos debe cumplir el auto eléctrico para ser elegible al beneficio fiscal?

Para que los autos eléctricos califiquen para el beneficio fiscal del Gobierno de Estados Unidos, deben:

  • Tener una capacidad de batería de al menos 7 kilovatios por hora.

  • Tener una clasificación de peso bruto menor a las 14,000 libras (6,350 kilogramos).

  • Ser construido por un fabricante calificado.

  • Ser vehículos nuevos para calificar al beneficio fiscal.

Además, los vendedores deben informar el nombre y número de identificación fiscal del comprador al IRS.

Según el Departamento de Energía, 29 modelos eléctricos fueron fabricados en Estados Unidos correspondientes a modelos 2022 y 2023, los cuales pertenecen a las marcas Audi, BMW, Chevrolet, Chrysler, Ford, GMC, Jeep, Lincoln, Lucid, Nissan, Rivian, Tesla, Volvo, Cadillac, Mercedes y Volkswagen.

¿Qué sucede con los autos eléctricos usados?

Si bien el crédito para vehículos eléctricos usados no está sujeto a los requisitos de abastecimiento nacional que se aplican a los nuevos, se determinan condiciones, tales como que los compradores no pueden tener ingresos superiores a $75,000 al año o $150,000 anuales en impuestos presentados conjuntamente.

El crédito no se puede aplicar dos veces al mismo vehículo, ya que una vez que un contribuyente lo solicita, el próximo comprador del automóvil no puede hacerlo.

Además, el vehículo debe tener al menos dos años, ser vendido por un concesionario y no costar más de $25,000.

Estas medidas hicieron bajar los costos de los vehículos eléctricos fabricados en Estados Unidos, con materiales y mano de obra local y, en consecuencia, el beneficio redundará en el cumplimiento de los objetivos climáticos de Estados Unidos para el año 2030.

Es posible que estas medidas hayan ayudado a este logro histórico: por primera vez en la historia automotriz, un carro 100% eléctrico se ha convertido en el más vendido del mundo. Se trata del Tesla Model Y que ocupa esta privilegiada posición, según estimaciones de JATO Dynamics.

Puedes seguir a Acceso USA en Facebook, Instagram y Twitter. ¿Sabías que ahora puedes recibir las noticias de finanzas e inmigración por WhatsApp? Descubre nuestro canal aquí. Envíanos un WhatsApp con la palabra Acceso USA al +1-305-496-4199 para suscribirte a la lista de difusión.