Las ventas minoristas en Brasil superan las estimaciones en agosto, pero persisten las presiones

Brazil retailers hunt for deals to fuel their unique brand of e-commerce

SAO PAULO, 18 oct (Reuters) - Los volúmenes de ventas minoristas en Brasil superaron las expectativas del mercado en agosto, pero aún así registraron una pequeña disminución sobre una base de comparación mensual, dijo el miércoles la agencia de estadísticas IBGE, lo que indica que el sector sigue bajo presión en medio de altos costos de endeudamiento.

En la mayor economía de América Latina, las ventas minoristas bajaron un 0,2% en agosto respecto a julio, por encima de la previsión media de un descenso del 0,7% en un sondeo de Reuters entre economistas, pero aún en territorio negativo.

El sector ha alternado ganancias y caídas este año, ya que la estricta política monetaria mantiene las ventas bajo control. Las pequeñas variaciones mensuales significan que el indicador económico clave se ha mantenido más o menos estable este año, según la agencia de estadística.

"Con la excepción de una subida del 4% en enero, las cifras apuntan a la estabilidad", dijo Cristiano Santos, director de investigación. "Todos los demás meses tuvieron variaciones cercanas a cero: cuatro meses de estabilidad y tres de baja volatilidad".

Cuatro de los ocho segmentos principales analizados por la agencia de estadísticas bajaron en agosto, con las ventas de muebles, electrodomésticos y artículos personales para el hogar entre los mayores lastres, señaló el IBGE en un comunicado.

Estas caídas se vieron parcialmente compensadas por un aumento de las ventas de artículos de supermercado, incluidos alimentos y bebidas, que se han visto impulsadas por la caída de la inflación alimentaria en el país, añadió la agencia.

Las ventas subieron un 2,3% en agosto respecto al mismo periodo del año previo, frente a las expectativas de un aumento del 1,2% del sondeo de Reuters.

"En general, la tendencia subyacente de las ventas minoristas ha caído en los últimos meses, destacando el arrastre del aumento de los costos de endeudamiento", dijo el economista jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics, Andrés Abadía.

"Esperamos que en el cuarto trimestre se mantenga la atonía, debido al lastre que supone el endurecimiento de las condiciones financieras. Sin embargo, de cara al futuro, el nivel de confianza de los consumidores es coherente con una recuperación del crecimiento interanual a principios del próximo año".

(Reporte de Gabriel Araujo; Editado en Español por Ricardo Figueroa)