Venta de garrafones de agua potable aumenta 300% en Ecatepec

ECATEPEC, Méx., mayo 28 (EL UNIVERSAL).- Debido a las altas temperaturas que se han registrado en todo el territorio nacional en las últimas semanas y por la tercera onda de calor en algunos municipios de la zona oriente del Valle de México se ha incrementado la venta de garrafones de agua potable hasta en un 300%, según los propietarios y encargados de purificadoras independientes.

Durante la época previa a la primavera, las familias compraban entre dos a tres botellones de 20 litros en los expendios que se ubican en comunidades del oriente mexiquense, como en Ecatepec, pero desde que se incrementó la temperatura también se elevó el consumo de líquido.

En las últimas semanas la mayoría de los residentes de colonias ecatepenses adquieren hasta 10 garrafones de agua.

"Antes venían cada tercer día, a veces vienen diario o los tres días pero se llevan cuatro o tres garrafones cada tercer día. A la semana incluso se llevan hasta 10", contó Rosa, una de las encargadas de uno de esos establecimientos.

"Sí aumentó bastante el consumo de agua embotellada, el calor ha obligado a la gente ha tener que comprar más agua que hace unas semanas, nosotros es una buena temporada porque vendemos más, pero para la gente representa mayor gasto", relató David Segovia, propietario de una negocio de la colonia Estrella de Oriente.

"Nosotros comprábamos antes tres garrafones y ahorita a la semana estamos comprando ocho porque hace mucho calor y las autoridades recomiendan que tomemos muchos líquidos, entonces se acaba muy rápido el agua que compramos en las purificadoras que están por aquí cerca", dijo Leticia, una de las vecinas de Ciudad Azteca.

En las purificadoras independientes el precio del garrafón de 20 litros se vende entre 20 a 25 pesos en promedio en el domicilio del consumidor y en el local en 18 a 20 pesos.

Algunas de las familias destinan a la semana sólo para la compra de agua en garrafón hasta 200 pesos.

Aunque los precios de los garrafones de varias marcas comerciales van de los 60 a 70 pesos y eso representa un gasto mayor para las familias que adquieren esos productos.

La mayoría de los residentes utilizan el líquido embotellado para la elaboración de la comida, pero varios de ellos también lo hacen para lavar los trastes y hasta para su aseo personal porque sufren escasez de líquido en las redes domésticas de sus comunidades.

Por la onda cálida se ha escaseado el hielo en las tiendas de conveniencia por la alta demanda de los consumidores, quienes tienen que esperar varias horas para adquirirlo o llevarse una bolsa porque los encargados de esos negocios han limitado su venta en la Zona Metropolitana del Valle de México.