Venimos a la Serie del Caribe en Miami no solo por su aspecto comercial. Hay mucho más que eso

Inspirados por el éxito del Clásico Mundial, todos los implicados en la Serie del Caribe esperan que el torneo a efectuarse el próximo febrero en el loanDepot park sea uno de los mejores que se recuerde en la historia y quizá, el primero de muchos en Miami.

Aunque ya no era noticia, la Confederación del Béisbol Profesional del Caribe presentó este sábado de manera oficial a Curazao y Nicaragua como los dos equipos que acompañará en la edición del 2024 a las tradicionales escuadras de República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico y México.

“Queremos que este evento sea un éxito y no se trata solamente del elemento económico’‘, expresó Juan Francisco Puello Herrera, comisionado de la CBPC en la conferencia de prensa. “También hay un componente espiritual en esta serie que tendrá lugar en Miami’‘.

Despuës de una edición exitosa en Caracas, la confederación espera continuar en el lado positivo con una sede que desbordó todas las expectativas posibles en el último Clásico Mundial y demostró que, si el evento es atractivo, el público va a responder.

Miami fue sede del evento en 1990 (estadio Orange Bowl) y 1991 (estadio Bobby Maduro), pero en ambas ocasiones y a pesar del talento de los equipos, esas Series del Caribe fallaron en convertirse en éxitos financieros y no capturaron la imaginación del público local.

Hoy, sin embargo, Miami ha crecido como una urbe cosmopolita y diversa que puede efectuar con éxito desde un Super Bowl de la NFL, pasando por una pelea del Saúl “Canelo” Alvarez o una exhibición de Floyd Mayweather, además de ser sede de eventos de Bellator, PFL y otras muchas actividades deportivas.

“Queremos que toda Latinoamerica se sienta como en casa en esta estadio’‘. expresó Caroline O’Connor, presidenta de operaciones comerciales de los Marlins. “Queremos ser la casa del béisbol. El béisbol tiene la capacidad de unir a la gante. Queremos que la gente visite, que se sienta cercana y que este equipo es de ellos’‘.

incluso, existe la posibilidad de que Miami se convierta en sede habitual del torneo, porque después de Venezuela 2023, Puerto Rico 2025, México 2026 y México de nuevo en 2027, el loanDepot park podría entrar nuevamente en la rotación, aunque no hay nada definido aún.

Para Puello Herrera se trata también de una celebración muy importante, porque tendrá lugar en el 75 aniversario del la Confederación del Caribe y la serie número 66, confirmando la importancia que aún mantiene este torneo en la región.

“Va a ser una fiesta muy grande’‘, agregó Puello.