Venezuela y Guyana rebajan la tensión en torno al Esequibo

Los Gobiernos de Venezuela y Guyana celebrarán en los próximos tres meses, o "en otro momento acordado", una reunión en Brasil, para abordar "cualquier asunto con implicaciones" para el Esequibo, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados que se disputan Caracas y Georgetown, según lo pactado este jueves en San Vicente y las Granadinas, en un primer encuentro.

El compromiso está recogido en una declaración conjunta, leída tras el encuentro en la nación insular, encabezado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su homólogo guyanés, Irfaan Ali.

En la reunión prevista, en un principio, para el primer trimestre del próximo año, también se plantea abordar una actualización que debe entregar la creada "comisión conjunta de los ministros de Relaciones Exteriores y técnicos de los dos Estados", con el fin de "tratar los asuntos mutuamente acordados". El secretario general de la ONU, António Guterres, actuará "como observador, con la concurrencia permanente" de Maduro y Ali.

Entretanto, Caracas y Georgetown acordaron no amenazarse ni utilizar la fuerza en circunstancia alguna, incluyendo las "derivadas de cualquier controversia existente entre ambos Estados", como la disputa por el Esequibo que elevó la tensión en las últimas semanas.

Además, "cooperarán para evitar incidentes sobre el terreno que conduzcan a tensiones" y, en caso de que se produzca un hecho de este tipo, "se comunicarán inmediatamente entre sí", con la Caricom, con la Celac y con el presidente brasileño para "contenerlo, revertirlo y evitar que se repita".

La controversia aumentó después de que Venezuela aprobara el 3 de diciembre en un referéndum unilateral -que pretendía fuera vinculante- anexionarse la zona disputada, bajo control de Georgetown, y el Gobierno de Maduro ordenara el asentamiento de una división militar cerca del área en litigio, sin incursiones de momento, así como la modificación del mapa oficial venezolano, al que se anexó la Guayana Esequiba.