Venezolanos en el exterior quieren organizar primarias sin tutela de órgano chavista

Una propuesta para que los venezolanos en el exterior puedan organizar las elecciones primarias para seleccionar al candidato presidencial de la oposición sin la tutela del Consejo Nacional Electoral fue presentada por el Movimiento Ciudadano Venezolanos en el Mundo (MCVM).

La iniciativa fue planteada el lunes a la Comisión Nacional para la Elección Primaria encargada de organizar una consulta nacional para elegir al nuevo líder de la oposición venezolana que participaría en las elecciones presidenciales de 2024.

Se calcula que hay 4.5 millones de venezolanos en el exterior con derecho a ejercer su voto, pero muchos de ellos no están en el Registro Electoral Permanente (REP) o no han podido cambiar su dirección para que se les asigne un nuevo centro de votación en el extranjero debido a que en algunos países los consulados no están operando.

La fecha para las elecciones primarias están previstas para el próximo 22 de octubre y los candidatos deben postularse entre mayo y junio.

El MCVM, en una carta enviada al presidente de la Comisión Nacional para la Elección Primaria, Jesús María Casal, destacó la voluntad y capacidad de los venezolanos en el exterior para organizar los comicios mediante la “autogestión”.

“De los 7.5 millones de venezolanos que emigraron, hay más de 4.5 millones con derecho a ejercer el voto, de los cuales solo 108,000 están registrados para votar”, detalló la organización.

Ese bajo número de electores registrados lo atribuyó a años de “negligencia” del Consejo Nacional Electoral (CNE), “de acatamiento a orden del régimen de no permitirnos participar, amparados en disposiciones atrasadas de la legislación electoral venezolana”.

El CNE no puede resolver el problema de actualizar el registro electoral de la diáspora antes de la realización de las primarias y ello obliga a buscar alternativas para salvaguardar el ejercicio del derecho ciudadano de millones de venezolanos. Esto significa, en términos prácticos y directos, que es necesario recurrir a la “autogestión”, precisó la organización.

¿Qué proponen los venezolanos en el exterior para votar?

Debido a la actual situación se proponen cinco aspectos que consideran necesarios para garantizar la participación de los venezolanos en el exterior:

La Primaria se realizaría sin el CNE y sin registro previo. Los electores solo deben tener un documento de identidad, independientemente de su estatus legal en los países donde residen.

La votación sería manual y digital y se realizaría en todas las ciudades donde vivan venezolanos.

Las computadoras para captar y registrar el voto, servirán para levantar una base de datos de los venezolanos en el mundo.

Para la auditoría, todas las computadoras estarán conectadas en la nube.

El escrutinio y control del proceso sería ejercido por una Junta de Primaria para la Circunscripción Internacional, conjuntamente con las Juntas Electorales de Primaria de las respectivas circunscripciones nacionales.

El MCVM afirmó que “las posibilidades reales de enfrentar a Nicolás Maduro en las elecciones de 2024 están, indisolublemente, atadas a que la Primaria sea un verdadero acto de participación popular, que permita rescatar la confianza de los venezolanos en el futuro y dar demostración clara, ante la comunidad internacional, de nuestra vocación combativa por la recuperación de la nación”.

Y por ello consideró indispensable garantizar el ejercicio del derecho a participar en las elecciones primarias a todos los venezolanos dispersos por el mundo, en igualdad de condiciones con los que están en Venezuela.

‘Vulnerar derecho’ de la diáspora venezolana

El movimiento aseveró que el régimen de Maduro “tiene un claro interés en vulnerar los derechos ciudadanos, porque percibe a la diáspora como naturalmente opuesta a sus funestos designios”.

Denunció que las posturas que descalifican y vulneran el derecho de los venezolanos y que pretenden establecer una diferencia fundamental entre los de “adentro” y los de “afuera”, no provienen solamente del régimen.

“Desde la misma oposición se escuchan voces que defienden la absurda argumentación de que no hay que sembrar falsas esperanzas entre los venezolanos de la diáspora, para que voten en la primaria, porque el CNE no les permitirá votar en la elección presidencial”, señaló y calificó que ese argumento es “humillante y desconocedor de los DDHH”.

La propuesta está suscrita por el Comité Ejecutivo del Movimiento Ciudadano Venezolanos en el Mundo, integrado por Nancy Arellano, Humberto Calderón Berti, Luis Augusto Colmenares, Luis Corona, William Díaz, Juan Fernández, Ana Julia Jatar, Pilín León, Ildemaro Martínez, Vladimiro Mujica, Paciano Padrón, Ricardo Pinza y Liliana Ponce.