Venezolanos celebran día de la democracia sumidos bajo la peor de sus dictaduras

Los venezolanos conmemoraron el lunes el aniversario del día que vio nacer la democracia venezolana, tras el derrocamiento de la última dictadura militar del siglo pasado, atrapados irónicamente bajo un autoritarismo mucho más feroz y salvaje que ha propiciado además el colapso de la economía del país.

El día fue recordado en Venezuela en medio de voluminosas jornadas de protestas por parte de trabajadores de diversos sectores que exigen mejoras salariales. En Miami, grupos de exiliados organizaron una concentración en Doral para recordar el movimiento cívico-militar que el 23 de enero de 1958 puso fin a la dictadura del general Marcos Pérez Jimenez.

“Hoy en día los venezolanos enfrentan una situación similar. Están enfrentado esta vez una dictadura de izquierda, pero que lamentablemente es más difícil de combatir porque el estamento militar se encuentra totalmente ausente en esta lucha”, dijo José Antonio Colina, presidente de la organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex).

Excepto que el daño causado al país por la tiranía actual ha sido mucho mayor que la producida en los años cincuenta del siglo pasado. “Esta tiranía es mucho más corrupta y violadora de los derechos humanos, con sus líderes enfrentando juicios internacionales por crímenes de lesa humanidad”, agregó Colina.

Veppex convocó a una concentración de venezolanos para conmemorar la fecha, prevista para las 6:00 p.m. de este lunes frente a la estatua de Bolívar ubicada en las afueras del Arepazo Original.

Para el político y escritor venezolano Alexis Ortiz, la fecha es fuente de inspiración para los venezolanos deseosos de ver la restauración de la democracia venezolana. “Fue uno de los momentos estelares de la historia de Venezuela por el derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez”, dijo.

“Pero la dictadura más criminal y ruinosa de la historia Republicana de Venezuela es esta narcodictadura castro-chavista, encabezada en este momento por el presidente usurpador, Nicolás Maduro”, agregó.

En Venezuela, la celebración de la histórica fecha estuvo marcada por manifestaciones realizadas en todo el país en protesta por los bajos salarios del sector público.

Las congregaciones, organizadas por diversas organizaciones sindicales, buscan obligar al régimen de Maduro a mejorar los ingresos de los trabajadores para compensar los brutales efectos de la inflación, cuya tasa cerró el 2022 en más del 300%.

La economía venezolana, que se ha visto afectada en los últimos años por un proceso de dolarización que no ha sido oficializado, mantiene bajo una condición de extrema pobreza a la gran mayoría de los venezolanos, cuando el salario mínimo suma menos de $10 al mes y la canasta básica de alimentos es calculada en $470.