Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil


Cuando eres presa de los arrebatos de la pasión, lo último que te pasaría por la cabeza es la imagen de un arácnido enorme y espantoso. Pues bien, ahora un grupo de científicos está investigando la ponzoña de una araña, así como un posible tratamiento para la disfunción eréctil.

El candidato ideal para desarrollar un medicamento similar al viagra contra la disfunción eréctil es el veneno de la araña errante del banano (también conocida como araña bananera: Phoneutria nigriventer), ya que tiene el efecto de provocar erecciones persistentes y dolorosas.

“El priapismo se define como una erección dolorosa y prolongada que, incluso, puede conducir a la necrosis del pene”, explica en un comunicado la Dra. María Elena de Lima, profesora de medicina y ciencias biomédicas en el hospital Santa Casa de Belo Horizonte, Brasil.

Su equipo de investigadores está evaluando el uso del veneno de esta araña para tratar la disfunción eréctil en casos en que el viagra no dé resultado o esté contraindicado por motivos de salud.

El viagra contiene un medicamento llamado sildenafilo, el cual actúa bloqueando una enzima que reduce la sensibilidad del pene al óxido nítrico, sustancia química que tiene el efecto de aumentar el flujo de sangre para iniciar y mantener la erección.

Eso es justo lo que ocasiona el veneno de la araña errante del banano: aumenta la afluencia de óxido nítrico al pene y, de esa manera, desencadena una erección dolorosa y persistente.

Luego de varios años de estudiar la toxina, los investigadores brasileños lograron aislar el compuesto activo que causa la erección —una molécula denominada PnPP-19— y, a continuación, encontraron la manera de reproducir dicha molécula en el laboratorio (la versión sintética lleva el nombre de BZ371A) para probar sus efectos mediante un gel que aplicaron a ratas y ratones.

EL VENENO DE ARAÑA CONTRA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL

El equipo halló que la molécula sintética, efectivamente, ocasiona la liberación de óxido nítrico y fortalece la afluencia de sangre hacia los genitales. Sin embargo, también descubrió que el compuesto tiene el mismo efecto en roedores viejos, así como en animales con hipertensión y diabetes, lo que sugiere que BZ371A podría producir los mismos resultados en personas que no pueden utilizar viagra.

“Una vez que sintetizamos [BZ371A], empezamos a probarla en ratones y ratas para verificar que tuviera el mismo efecto que la molécula original; es decir, la que está presente en el veneno de araña. Después de varias pruebas in vitro —para las que utilizamos cuerpos cavernosos obtenidos de ratones, así como animales anestesiados—, confirmamos que nuestra molécula, mucho más pequeña y no tóxica, provocaba erecciones en los animales de estudio”, agregó De Lima.

Poco después, los investigadores probaron exitosamente el gel tanto en hombres como en mujeres, e incluso compararon su eficacia contra los resultados registrados en una población de voluntarios tratada con medicamentos como el viagra.

disfunción eréctil araña
Los científicos comprobaron que la molécula derivada del veneno de la araña provocó erecciones en los animales de estudio. (iStock)

“[El gel] aumentó el flujo de sangre a la región inguinal, tanto en hombres como en mujeres. Ese ensayo clínico fue fundamental para demostrar que nuestro péptido funciona en seres humanos, ya que, como se sabe, el efecto observado en animales muchas veces no se manifiesta en las personas”, detalló la investigadora.

“Todas nuestras pruebas nos permitieron demostrar que, igual que la toxina, el péptido [sintético] ocasiona la liberación de óxido nítrico, un neuromediador común e indispensable para el proceso de la erección. La aplicación del gel produce un aumento considerable en la liberación de óxido nítrico, lo cual conduce a la dilatación de los cuerpos cavernosos y la consiguiente erección”, añadió De Lima.

EL GEL NO PROVOCA EFECTOS SECUNDARIOS A LA SALUD

Otro aspecto muy importante es que los ensayos clínicos también demostraron que BZ371A no tiene efectos secundarios negativos en las personas.

“De hecho, los resultados obtenidos hasta esta fase sugieren que el compuesto no es tóxico para los humanos. Y este es un hallazgo muy importante, porque son muy pocos los candidatos para desarrollo farmacológico que logran llegar a esta etapa [de la investigación]”, enfatizó De Lima.

“Un aspecto muy prometedor de la solución que proponemos [es decir, la presentación en gel] es que no ocasiona cambios sistémicos. En otras palabras, el efecto es exclusivamente local, de modo que no conlleva consecuencias negativas para el organismo”, agregó la investigadora brasileña.

Como parte de la segunda fase de ensayos clínicos, el equipo brasileño probará la molécula sintética en hombres que sufren de disfunción eréctil a consecuencia de una prostatectomía, y luego proseguirán a una tercera ronda de ensayos con miras a obtener la aprobación de las autoridades sanitarias e iniciar la producción farmacéutica.

Entre tanto, los investigadores han decidido probar el péptido en mujeres para averiguar si también aumenta el flujo de sangre a los genitales femeninos, y evaluar las posibilidades de utilizar BZ371A en el tratamiento de la disfunción sexual femenina.

“Estudios previos han demostrado que [el péptido sintético] aumenta tanto el riego sanguíneo como la vascularización local, lo que abre la puerta a investigaciones ulteriores por parte de BioZeus”, aseguró el comunicado de prensa del Dr. Paulo Lacativa, médico y director general de BioZeus, compañía que está trabajando en el desarrollo del nuevo medicamento. N

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Pastilla del día siguiente funciona mejor combinada con otro medicamento

Los juguetes sexuales desechan sustancias químicas que dañan la fertilidad

Productos menstruales poseen sustancias químicas tóxicas y ‘eternas’

Cambios climáticos potenciaron el sexo entre neandertales y denisovanos

Los monos tienen sexo homosexual frecuentemente