Vecinos de MH se amparan contra construcción de L3 del Cablebús

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 25 (EL UNIVERSAL).- Vecinos de las colonias San Miguel Chapultepec, Daniel Garza, Ampliación Daniel Garza, 16 de septiembre, Observatorio y América se ampararon en contra de la construcción de la Línea 3 del Cablebús, la cual, dijeron, impacta de manera irreversible al Bosque de Chapultepec y representa un riesgo por la zona de minas en donde se encuentra.

Acompañados por los diputados Royfid Torres y Carlos Fernández Tinoco, Antonio Carbia y Fernanda Robles dieron a conocer que dicho proyecto, que según datos de la Secretaría de Movilidad (Semov) favorecerá el desplazamiento de 30 mil usuarios al día, es una construcción irregular y un falso proyecto de Movilidad.

"Quieren hacerlo parecer como un proyecto de movilidad viable, pero tan sólo una Línea del Metro, la 1 que baja a Observatorio moviliza a más de 350 mil y por vehículo más de 120 mil por hora, entonces no resuelve tal y sólo se trata de un proyecto turístico que cuesta más de dos mil 600 millones de pesos", señaló Antonio Carbia.

José Luis Ortiz, afectado de la colonia América, añadió que un especialista consultado por ellos les informó que, con la obra, los carriles sobre Avenida Constituyentes se reducirán de 4.70 a 3.20 metros, afectando no sólo la circulación, sino además podría causar incidentes viales, pues un tráiler no tiene cabida en esas dimensiones.

Patricia Nieto, de la colonia Daniel Garza, relató que por las noches hacen obras, talan árboles y construyen, invadiendo espacios, reduciendo banquetas y el caos vial se incrementa día tras día.

"El Brócoli, un eucalipto de más de 50 años que teníamos en la colonia y que era un árbol muy querido para toda la comunidad, simplemente fue cortado, primero nos dieron que no, pero posteriormente lo hicieron y así con más árboles y áreas verdes", señaló.

En su participación, el representante legal e integrante del consejo consultivo Pensando en México capítulo Ciudad de México, Miguel Meza, indicó que con los recursos legales buscan la suspensión temporal de la obra para, posteriormente, ir por la definitiva, ya que argumentos hay suficientes para detenerla.

"Este amparo que se aceptó en la XI Sala Administrativa marca un precedente a nivel nacional, ya que se dota de personalidad al Bosque de Chapultepec, como un ente colectivo que puede ser afectados en sus derechos, no sólo por los beneficios que otorga, sino también a ser protegido y defendido como hacemos", enfatizó.