¿Vas a manejar durante ‘Memorial Day’? Consejos para tener tu auto en buen estado

Se acerca el fin de semana de “Memorial Day”, y millones de personas se preparan para disfrutar de este feriado manejando su auto hacia algún lugar de Estados Unidos con la familia o amigos.

Entonces debes asegurarte de que tu vehículo esté en las mejores condiciones posibles, para así evitar la desafortunada situación de que tu carro se accidente durante el recorrido.

Los problemas de Southwest Airlines continúan y afectarán sus vuelos en el verano

Es por eso que la AAA, o Asociación Estadounidense del Automóvil, ha puesto a tu disposición una lista de recomendaciones para que tengas tu vehículo en el mejor estado antes de salir de viaje.

Aunque puede parecer obvio tener el auto en buenas condiciones antes de viajar, la AAA tiene cifras que muestran que no todos tienen esta prioridad.

Según una encuesta reciente en Florida, un lugar popular para recorrer en auto, el 52% de sus residentes planifican tener una inspección profesional de su auto antes de viajar; el 19% realizarán su propia inspección; y el 21% de los floridanos dicen que no piensan mandar a inspeccionar su vehículo antes de viajar.

Se estima que 2.1 millones de floridanos van a viajar durante el fin de semana de “Memorial Day” (Día de la Recordación), pero desafortunadamente más de 483,000 tendrán problemas con su vehículo, según AAA. Las tres causas más comunes son las llantas sin aire, baterías descargadas y olvidar las llaves dentro del auto.

¿Qué puedes hacer para prevenir problemas con tu auto cuando estés en la carretera?

Para evitar problemas con tu auto cuando estés viajando por una carretera, la AAA te recomienda:

Examina las llantas al menos una vez al mes y antes de hacer un viaje largo por carretera. Pon atención a la presión del aire y al nivel de desgaste de las llantas.

Asegúrate de que la batería del auto esté en buen estado. La duración típica de una batería es de 3 a 5 años. Si notas que tu auto tiene problemas para encender y/o las luces están más débiles, entonces es posible que tu batería esté muriendo.

Escucha y siente cómo están los frenos. Si oyes algún ruido sospechoso o alguna vibración cuando presiones los frenos, lleva tu auto a un taller para que los revisen.

Reemplaza los limpiaparabrisas y asegúrate de tener suficiente líquido limpiador. En general, se recomienda esperar entre 6 y 12 meses para cambiar los limpiaparabrisas, pero si cuando los usas notas que no limpian bien, entonces es hora de reemplazarlos.

Revisa el nivel del aceite del motor, así como los líquidos de la dirección, los frenos y el sistema enfriador del auto.

Actualizar tu kit de primeros auxilios. Asegúrate de que tienes una linterna y pilas extras, productos de primeros auxilios, agua potable, provisiones no perecederas, cables para cargar la batería del auto, reflectores, poncho, herramientas básicas, cinta estilo “duct tape”, guantes y papel absorbente.

¿Qué debes hacer si tienes problemas con tu auto?

Si tu auto empieza a tener problemas mientras estás viajando por carretera, sigue estos consejos:

Oríllate con cuidado en la salida más cercana de la autopista o punto de parada, si es posible.

Si tienes que detenerte de inmediato, trata de orillarte lo más lejos de la carretera que sea posible.

Enciende las luces de emergencia, para que los otros conductores sepan que tienes problemas.

Llama para pedir ayuda, ya sea a tu seguro automotor o AAA.

Mantente dentro del auto siempre y cuando sea seguro hacerlo.

Si debes salir del auto, asegúrate de que no vengan otros vehículos en la carretera.

Mantente alerta y cerca de tu auto, y nunca le des la espalda al tráfico automotor.

¿Qué recomendaciones puedo seguir para manejar de forma segura?

Además de preparar tu vehículo para viajar el fin de semana feriado, como conductor también tienes que prepararte para hacer esta travesía. La AAA recomienda:

Seguir la velocidad máxima recomendada en las autopistas y carreteras. El exceso de velocidad es el causante de una tercera parte de las muertes por accidentes de autos.

Enfócate en la carretera y no te distraigas mientras manejas. Recuerda que usar el celular, comer, tomar e interactuar con los pasajeros pueden ser distracciones.

Descansa. Es importante que hayas descansado lo suficiente antes de viajar, ya que manejar cansado puede ser tan peligroso como manejar borracho. Durante el viaje, trata de descansar cada 100 millas o dos horas. Si empiezas a tener sueño, entonces oríllate y trata de tomar una siesta.

Maneja sobrio. Esta es una recomendación obvia, pero manejar bajo el efecto del alcohol o las drogas reduce significativamente tu estado de alerta, y tu capacidad de decisión y reacción.

Información adicional

Usa esta herramienta de la AAA si necesitas localizar un taller.

Si necesitas estimar costos de reparación, incluyendo los repuestos, mano de obra y si tienes un descuento por ser miembro de AAA, revisa este enlace.

Si quieres calcular cuánto vas a gastar en gasolina, usa esta calculadora.

Puedes seguir a Acceso USA en Facebook, Instagram y Twitter. ¿Sabías que ahora puedes recibir las noticias de finanzas e inmigración por WhatsApp? Descubre nuestro canal aquí. Envíanos un WhatsApp con la palabra Acceso USA al +1-305-496-4199 para suscribirte a la lista de difusión.