Vanuatu elige a su tercer primer ministro en cinco semanas en medio de una crisis política

Sídney (Australia), 6 oct (EFE).- El Parlamento de Vanuatu eligió este viernes a Charlot Salwai como primer ministro, el tercer mandatario que cambia este país insular del Pacífico en cinco semanas a raíz de la crisis política en la que está sumido.

Tras ser elegido hoy en una votación secreta en el Parlamento de Port Vila después de aprobarse una moción de censura contra su antecesor, Sato Kilman, Salwai se disculpó por la continua "crisis política" que aqueja el país a raíz de los constantes cambios de mandatarios, según declaraciones citadas hoy por Radio New Zealand.

"Pido perdón al último gobierno, pero existimos en este sistema de democracia en el que cuando el peso del número de miembros se desplaza hacia un lado se produce un cambio de gobierno", dijo el líder del Partido del Movimiento de Reunificación por el Cambio.

Salwai, quien gobernó Vanuatu entre febrero de 2016 hasta las elecciones generales de 2020, fue condenado en 2021 por el Tribunal Supremo de su país a una pena de prisión suspendida por un delito de perjurio respecto a la creación de puestos oficiales cuando estuvo en el poder.

Salwai sucede desde hoy a Sato Kilman, quien a su vez asumió el poder después de que el Parlamento desaprobara el pasado 4 de septiembre la gestión de Ishmael Kalsakau, un político que fue elegido en noviembre de 2022 en unas elecciones anticipadas.

Vanuatu, un país en donde China ha construido importantes infraestructuras como el Parlamento de Port Vila a raíz de las fuertes alianzas que mantienen desde la década de 1990, se encuentra en medio de la competencia que mantienen Pekín y Washington, junto a sus aliados occidentales, en el Pacífico.

La otrora olvidada región del Pacífico recobró su importancia estratégica cuando Pekín firmó desde abril de 2022 con Islas Salomón un pacto de seguridad y al año siguiente uno de cooperación policial, que incluye el envío de sus fuerzas de seguridad chinas, lo que motivó un mayor acercamiento a los países insulares por parte de Australia, Nueva Zelanda, Francia y Estados Unidos.

(c) Agencia EFE