El valiente pueblo de Irán lucha por su libertad y necesita nuestra solidaridad | Opinión

El asesinato de la joven Mahsa Amini por la teocracia iraní, detonó multitudinarias protestas.

Veamos algunos antecedentes:

1951. Por sugerencia de la CIA y la inteligencia británica, Ike Eisenhower autoriza un golpe de Estado en Irán, que coloca en el gobierno al Sha Mohammad Reza Pahlevi.

1979. El Sha Pahlevi, que había hecho un mandato modernizador pero dispendioso y autoritario, es derrocado por las protestas nacionalistas encabezadas por el fanático islámico, Ayatolá Jomeini.

1980. Guerra entre Irak (sunitas de Hussein) e Irán (chiitas de Jomeini). El presidente Reagan apoya públicamente a Irak pero permite la venta encubierta de armas a Irán.

2003-2019. Irán se embarca en una carrera nuclear belicista y anuncia su propósito de borrar del mapa a Israel. Sanciones de EEUU y otras democracias al guerrerismo persa.

2009. Protestas por un fraude electoral contra el candidato reformista Mir Hosain Musavi. El todopoderoso patriarca religioso ayatolá Jamenei, ordena una brutal represión a los descontentos.

2019. Inflación, hambre y desorbitado gasto militar iraní. Los trabajadores protestan. De nuevo el ayatolá Jamenei ordena reprimir. Más de 1,500 muertos y miles de heridos, detenidos y desaparecidos.

2022. Insólito crimen de Mahsa Amini por uso “incorrecto” del obligatorio velo musulmán. Estalla la protesta popular. Siempre por orden del fanático ayatolá Jamenei, la policía “moral”, los militares, la guardia revolucionaria del islam y los grupos terroristas paramilitares, la emprenden contra los manifestantes. Se calcula que los muertos por la represión pueden llegar a 10,000.

Cuando marchamos hacia los 50 días de continuas movilizaciones callejeras de los sectores oprimidos hasta la humillación: mujeres, estudiantes, clase media y obreros, minorías maltratadas como los kurdos y otros, el despotismo dogmático islamista responde solo con violencia y rabia.

Es la hora de solidaridad con el pueblo de la mártir Mahsa Amini.

Alexis Ortiz es un escritor, periodista y político venezolano. Twitter: @alexisortizb. Email: jalexisortiz@gmail.com. http://alexisortiz.com/.