Vacunas contra gripe aviar resultan ‘eficaces’ tras probarlas en patos


Dos vacunas probadas en Francia contra la gripe aviar resultaron “muy eficaces” para proteger a patos mulard, criados para fabricar fuagrás, indicó la agencia sanitaria Anses este jueves a la AFP. Los “resultados favorables aportan garantías suficientes para lanzar una campaña de vacunación a partir del otoño de 2023″, señaló por su parte el Ministerio de Agricultura en su página web.

El año pasado se empezaron a probar en Francia dos vacunas con palmípedos, elaboradas por los laboratorios Boehringer Ingelheim y Ceva Santé Animale. En otros países europeos se experimentaron vacunas con otras especies de aves.

LAS DOS VACUNAS SUPRIMIERON LA TRANSMISIÓN INDIRECTA DE GRIPE AVIAR

Con la vacunación, se constató “muy poca excreción del virus en los animales inoculados”, explicó a la AFP Béatrice Grasland, responsable del laboratorio nacional de referencia de la Anses para la gripe aviar Ploufragan-Plouzané-Niort.

Las dos vacunas tuvieron resultados “muy similares” y “casi frenaron la transmisión directa” y “suprimieron” la transmisión indirecta, por vía aérea, indicó, valorando el método de “muy eficaz”. Según la especialista, los patos vacunados presentaron un “muy buen nivel de protección incluso en contacto directo, en el mismo parque, con excrementos” de patos infectados.

PAÍSES QUE PADECEN LA ENFERMEDAD

Los patos son muy sensibles al virus y lo excretan en el entorno antes incluso de presentar síntomas, lo que contribuye a una propagación silenciosa de la enfermedad. La influenza aviar también se está expandiendo en América Latina, donde se reportan casos desde octubre del año pasado, en países como México, Honduras, Guatemala, Panamá, Venezuela, Uruguay, Paraguay o Argentina.

En Brasil, las autoridades sanitarias declararon el pasado lunes el estado de “emergencia zoosanitaria” tras confirmar 8 casos en animales silvestres, a fin de evitar que el virus llegue a la producción de aves de criadero.

En Chile, la gripe aviar mató a casi 9,000 animales marinos este año, según datos del Servicio Nacional de Pesca divulgados este jueves 25 de mayo. La macrozona norte concentra las mayores mortandades de estos animales, siendo la región de Arica y Parinacota la que encabeza el ranking, le siguen Antofagasta, Atacama, Tarapacá y Coquimbo. Al respecto, el director nacional de Sernapesca, Esteban Donoso, indicó: “Al tener una nueva especie y región confirmada se activan los protocolos de vigilancia activa del borde costero, coordinando el entierro de los animales varados con las autoridades encargadas, buscando así, evitar la propagación del virus”. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Los perros podrían contagiar a los humanos el virus de la gripe aviar

China detecta primer caso en un humano de gripe aviaria H3N8

Lobos marinos y pingüinos, entre las especies muertas por gripe aviar en Chile