Sí existen vacunas contra el cáncer


Sí hay vacunas contra el cáncer: las vacunas del virus de papiloma humano (VPH) y hepatitis B. Con estas vacunas podemos erradicar estos virus que pueden provocar cáncer cervicouterino, vulva, vagina, pene, recto, ano e hígado, entre otros.

El cáncer se puede erradicar con la estrategia 90-70-90, que son las actividades en porcentaje que debemos de llevar a cabo para erradicar el cáncer cervicouterino, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

En marzo conmemoramos el Día Internacional de la Concientización sobre la Infección del Virus del Papiloma Humano, se trata de hacer conciencia sobre que sí se puede erradicar el cáncer causado por este virus.

Es claro que, aunque es una meta complicada, sí se puede lograr. Veamos por ejemplo las experiencias en países como en Escocia, donde no se detectaron casos de cáncer cervicouterino en las mujeres completamente vacunadas contra el VPH desde que comenzó el programa de vacunación, en 2008, y en Noruega, donde no se han encontrado casos en mujeres de 25 años, que fueron las primeras mujeres vacunadas cuando eran niñas a través del programa nacional de vacunación.

ESTAS VACUNAS CONTRA EL CÁNCER ERRADICAN DECENAS DE ENFERMEDADES

Australia está en camino de estar entre los primeros países del mundo en eliminar este cáncer en los próximos diez años. Y en el Reino Unido, el Servicio Nacional de Salud (NHS) de Inglaterra se comprometió a eliminar el cáncer cervicouterino en 2040.

Prevenir (90 por ciento), detectar (70 por ciento) y tratar (90 por ciento) son los pilares de la estrategia global para la erradicación de este cáncer, que capturan un enfoque integral con la aplicación de vacunas, la detección efectiva de VPH con pruebas moleculares, el diagnóstico temprano del cáncer, el tratamiento de las lesiones precancerosas y los programas para el manejo del cáncer invasivo.

En México tenemos todas las herramientas y la tecnología necesarias para la erradicación del cáncer cervicouterino, solo nos falta la voluntad para cumplir esta estrategia y la cooperación entre todos para lograrlo.

Además, debemos pensar a mayor escala e innovar para lograrlo en menor tiempo y con más beneficios. No solo buscar la erradicación del cáncer cervicouterino, sino todos los cánceres y las verrugas genitales causadas por el VPH.

NI UNA MUERTE MÁS CAUSADA POR EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO

Aquí se pueden implementar estrategias como la vacunación de VPH sin género a mayores de nueve años, que disminuye la transmisión del virus y los casos; o la realización de pruebas de detección de VPH desde el inicio de la vida sexual para la detección e inicio del tratamiento lo más temprano posible.

El objetivo a alcanzar es ni una muerte más por el cáncer causado por VPH, en el cual todos debemos participar generando una estrategia que nos involucre a las personas, organizaciones, empresas, instituciones, gobiernos y más.

No hay duda de los beneficios de la erradicación de enfermedades como la viruela y del control de otras como el sarampión, tétanos, fiebre amarilla, polio y mas. Hoy tenemos la oportunidad de sumar el cáncer por VPH a esta lista de enfermedades erradicables. N

—∞—

Rodrigo Romero Feregrino es coordinador general de la Asociación Mexicana de Vacunología. Es médico cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM y maestro en Vacunología por la Universidad de Lausana. Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad del autor.

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

La simulación en la dictadura perfecta

Democracias latinoamericanas en la era digital: retos y políticas transformadoras

‘Ethics washing’: las trampas y engaños de la mercadotecnia

De la banca tradicional a la revolución de la tecnología financiera

Las fakenews lideran la lista de los retos del mundo globalizado

El cargo Sí existen vacunas contra el cáncer apareció primero en Newsweek en Español.